Dr. Juan Moisés De La Serna

Salud Mental Y Alta Sensibilidad


Скачать книгу

Irena se sentía muy incómoda ante semejantes comentarios. Al mismo tiempo que sabía que su hija era inteligente al menos como la media. Así como cariñosa, alegre, feliz y sensible. También había observado conductas parecidas en algunas de las niñas de su colegio, lo cual le transmitía tranquilidad. Por eso, tardó en acudir a consulta de psicología, para evitar que pusieran una etiqueta a su hija, porque su intuición le decía que Irena, simplemente sentía y se desenvolvía de forma diferente a sus primos y a los hijos de sus amigas. Cuando por fin buscó ayuda profesional, le confirmaron que no había ningún trastorno. Pasado algún tiempo encontró en la web de casualidad, que existían los NAS, niños altamente sensibles, quedando así desenmascarado el misterio de por qué Irena actuaba y sentía la vida a su estilo.

      Jane llevaba toda su vida intentando agradar a las personas que le rodeaban, aunque ello supusiera un malestar para sí misma y pese a ser consciente de perder cada vez más autoestima por su actitud. De pequeña era una niña obediente, incapaz de decir aquello que pensaba para no herir los sentimientos de sus padres. De adolescente no tenía criterio propio, se dejaba “machacar” decía ella misma, sobre todo por su madre, quien la manipulaba constantemente para conseguir que fuera la hija que ella había diseñado. Su juventud se llenó de problemas sociales con amigos, ya que no podía tomar sus propias decisiones, no había aprendido a hacerlo. Esto también le supuso problemas de pareja, Jane era tan empática que lo daba todo sin pedir nada a cambio, dejando que su miedo al fracaso se apoderase de ella.

      La experiencia más traumática contada por Jane, fue convivir con una pareja que actuaba como si el mundo girase en torno a él y que tenía un sentido exagerado de su propia importancia y de sus derechos. En terapia descubrió que su pareja era narcisista, una persona que necesitaba ser el centro de atención y un elogio continuo, al que tenía que elogiar constantemente para tener su aprobación y al que si no obedecía le castigaba.

      Como la mayoría de los casos, Jane pensaba que ella era diferente y que era lo que le había tocado vivir. Se superponían dos factores, tener alto grado de empatía, más una educación a la antigua, es decir, crecer escuchando frases del tipo: “si te dan en una mejilla debes poner la otra”, “calladita estás más guapa” o bien, “no le hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti”.

      En el tratamiento, la base de partida fue reconocer en Jane los cuatro factores del rasgo altamente sensible. En segundo lugar, se trabajaron habilidades sociales, sobre todo asertividad y también se mejoró su autoestima. La paciente aprendió a detectar a personas que no le hacían sentir bien y a defenderse de ellas. El hecho de haber tocado fondo en su relación de pareja, fue también su salvación, ya que, buscó ayuda profesional y se dio cuenta que no debía permitir que otra persona le manipulase, ni esperar que un narcisista respetase su sensibilidad, ni tener que estar continuamente alagándole para conseguir lo más mínimo de él. Jane se quitó el miedo al fracaso, sintiéndose orgullosa de ser ella misma y de poder elegir con quién quiere compartir algo y qué decisiones tomar. Ahora no tiene miedo, ni siquiera tiene miedo a equivocarse, ya que prefiere cometer sus propios errores y aprender de ellos, antes que no ser ella misma.

      Referencias

      Acevedo, B.P. (2016). The Highly Sensitive Brain: The Neural Correlates Of Sensory Processing Sensitivity. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 55.

      Acevedo, B. P., Aron, E. N., Aron, A., Sangster, M. D., Collins, N. y Brown, L. L. (2014). The highly sensitive brain: an fMRI study of sensory processing sensitivity and response to others’ emotions. Brain and behavior, 4(4), 580–594. https://doi.org/10.1002/brb3.242

      Acevedo, B.P., Aron, E., Pospos, S., y Jessen, D. (2018). The functional highly sensitive brain: a review of the brain circuits underlying sensory processing sensitivity and seemingly related disorders. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 373.

      Acevedo, B.P., Santander, T., Marhenke, R., Aron, A., y Aron, E. (2021). Sensory Processing Sensitivity Predicts Individual Differences in Resting-State Functional Connectivity Associated with Depth of Processing. Neuropsychobiology, 80, 185 - 200.

      Brown, L., Acevedo, B.P., y Fisher, H. (2013). Neural Correlates of Four Broad Temperament Dimensions: Testing Predictions for a Novel Construct of Personality. PLoS ONE, 8.

      Ekman P. (2003). Expression: panel discussion. Annals of the New York Academy of Sciences, 1000, 266–278. https://doi.org/10.1196/annals.1280.013

      Ekman, P. (2007). Emotions revealed (2.ª ed.). Henry Holt.

      Ekman P. (2016). What Scientists Who Study Emotion Agree About. Perspectives on psychological science : a journal of the Association for Psychological Science, 11(1), 31–34.

      Kemeny, M. E., Foltz, C., Cavanagh, J. F., Cullen, M., Giese-Davis, J., Jennings, P., Rosenberg, E. L., Gillath, O., Shaver, P. R., Wallace, B. A., y Ekman, P. (2012). Contemplative/emotion training reduces negative emotional behavior and promotes prosocial responses. Emotion (Washington, D.C.), 12(2), 338–350. https://doi.org/10.1037/a0026118

      Turan, B., Foltz, C., Cavanagh, J. F., Wallace, B. A., Cullen, M., Rosenberg, E. L., Jennings, P. A., Ekman, P., y Kemeny, M. E. (2015). Anticipatory sensitization to repeated stressors: the role of initial cortisol reactivity and meditation/emotion skills training. Psychoneuroendocrinology, 52, 229–238. https://doi.org/10.1016/j.psyneuen.2014.11.014

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAQEAYABgAAD/4QCARXhpZgAASUkqAAgAAAAFABIBAwABAAAAAQAAABoBBQAB AAAASgAAABsBBQABAAAAUgAAACgBAwABAAAAAgAAAGmHBAABAAAAWgAAAAAAAABgAAAAAQAAAGAA AAABAAAAAgACoAQAAQAAAFMHAAADoAQAAQAAAMQJAAAAAAAA/+EN92h0dHA6Ly9ucy5hZG9iZS5j b20veGFwLzEuMC8APD94cGFja2V0IGJlZ2luPSfvu78nIGlkPSdXNU0wTXBDZWhpSHpyZVN6TlRj emtjOWQnPz4KPHg6eG1wbWV0YSB4bWxuczp4PSdhZG9iZTpuczptZXRhLyc+CjxyZGY6UkRGIHht bG5zOnJkZj0naHR0cDovL3d3dy53My5vcmcvMTk5OS8wMi8yMi1yZGYtc3ludGF4LW5zIyc+Cgog PHJkZjpEZXNjcmlwdGlvbiByZGY6YWJvdXQ9JycKICB4bWxuczpBdHRyaWI9J2h0dHA6Ly9ucy5h dHRyaWJ1dGlvbi5jb20vYWRzLzEuMC8nPgogIDxBdHRyaWI6QWRzPgogICA8cmRmOlNlcT4KICAg IDxyZGY6bGkgcmRmOnBhcnNlVHlwZT0nUmVzb3VyY2UnPgogICAgIDxBdHRyaWI6Q3JlYXRlZD4y MDIxLTA2LTAyPC9BdHRyaWI6Q3JlYXRlZD4KICAgICA8QXR0cmliOkV4dElkPmQ1YzNhM2FhLTEz YmUtNDBlZC04NDdiLWJjOTQxYWMwMDljMzwvQXR0cmliOkV4dElkPgogICA