on>
Modelado BIM con Autodesk Civil 3D
Primera edición, 2021
© 2021 Eduardo J. Renard Julián
© MARCOMBO, S. L. 2021
Diseño de la cubierta: ENEDENÚ DISEÑO GRÁFICO
Corrección: Mónica Muñoz y Manel Fernández
Maquetación: Reverté-Aguilar
Directora de producción: M.ª Rosa Castillo
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a Cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
ISBN: 978-84-267-3393-1
Producción del ePub: booqlab
A mi hija Claudia: Por la fuerza que me transmites con tu alegría y vitalidad. Me demuestras a diario que todo es posible.
Eduardo J. Renard Julián. Autor
Eduardo J. Renard Julián (es.linkedin.com/in/eduardorenard) es máster universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras, ingeniero civil e ingeniero técnico de obras públicas, en la especialidad de Hidrología, por la Universidad Politécnica de Cartagena. También es técnico superior en Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas. En la actualidad, se encuentra cursando estudios de doctorado en procesos de metodología BIM.
Desde 2007, ejerce la docencia en la Fundación Laboral de la Construcción, habiendo impartido más de una cincuentena de acciones formativas de la familia profesional de Edificación y Obra Civil. Homologado por el Servicio de Empleo y Formación Estatal (SEPE), es instructor del Certificado de Profesionalidad de Topografía y Geodesia: Levantamientos y Replanteos, y diversos cursos sobre metodología BIM lanzados por esta misma entidad.
Desde 2018, colabora con la Universidad Politécnica de Cartagena, formando parte del equipo docente del título propio de la UPCT: especialista universitario en Metodología BIM en la Ingeniería Civil, en las asignaturas de Introducción a la metodología BIM en Obra Civil y Revit; Diseño y modelado BIM de Instalaciones de Edificación; Diseño de Carreteras en un entorno BIM, Clip y Autodesk Civil 3D, y BIM 4D Realidad Virtual e Integración de Maquetas Digitales y Planificación de Trabajo y Simuladores 4D de Obras Civiles con Navisworks e InfraWorks. En la actualidad, continúa participando en diversos cursos de formación permanente BIM, como Introducción a la Metodología BIM, Curso de Revit y AutoCAD Civil 3D. Es colaborador y ponente en diversas asignaturas del Máster Universitario en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras de la UPCT.
Paralelamente, compagina el asesoramiento BIM a empresas con el desarrollo de software de topografía y geodesia (www.topoedu.es), un software comercial con miles de usuarios en España y América Latina.
Índice general
CAPÍTULO 1 Introducción a Autodesk Civil 3D
Presentación de Autodesk Civil 3D
Ejercicio 1.1 Configuración del programa
Ejercicio 1.2 Configuración de interfaz
Ejercicio 1.3 Estilos de trabajo
CAPÍTULO 2 Puntos COGO y módulo de topografía
Estructura de ficheros de puntos
Configuración gráfica y plantillas de estilos
Ejercicio 2.1 Inserción manual
Importación de fichero de puntos
Ejercicio 2.4 Formato de importación de ficheros
Modificación de puntos y atributos
Ejercicio 2.5 Formato de representación
Ejercicio 2.6 Densificación de zonas
Ejercicio 2.7 Puntos en pendiente conocida
Ejercicio 2.8 Grupos de puntos
Ejercicio 2.9 Diferentes estéticas en un grupo
Rotulado de listados de puntos
Ejercicio 2.10 Tablas dinámicas