puntos topográficos: descubrirá las diversas técnicas de creación de nubes de puntos de Autodesk Civil 3D: desde la inserción manual, pasando por la importación directa de ficheros digitales GNSS, y la delineación automática del plano topográfico gracias a la función autocroquis y a su módulo de topografía.
• Modelización digital del terreno (MDT): practicará con diversos procedimientos de generación de modelos de elevación digital TIN (triangulated irregular network) y mallas, gracias al uso de líneas de rotura, contornos y posiciones topográficas. También experimentará el proceso de exportación de los modelos, haciendo uso de formatos habituales en metodología BIM, como el IFC (industry foundation classes) y el XML.
• Diseño de alineaciones: aprenderá a generar alienaciones mediante la combinación de entidades de tipo recta, curvas y curvas de espiral (clotoides). En el caso de proyectos viarios, generará peraltes y sobreanchos y aplicará el potencial de revisión de normativa gracias al Country Kit. Finalmente, comprobará la sencillez del proceso de exportación de la alineación a otros formatos específicos, logrando así una interoperabilidad con otros actores de un mismo proyecto BIM.
• Generación de elementos de diseño: originará completos perfiles longitudinales, dotándolos de guitarras personalizadas y practicando con diferentes métodos de creación, tanto a través de un MDT y una alineación, como otros más precisos, como los perfiles por regresión. Usará estos perfiles para el diseño de rasantes y proyectará en ellas acuerdos verticales. Una vez más, se aplicará la normativa de trazado para la comprobación de infracciones. También aprenderá todo lo que necesita saber para la representación de perfiles transversales, donde plasmará las secciones tipo que, previamente, habrá diseñado gracias a los ensamblajes y subensamblajes y al catálogo de modelado lineal de Autodesk Civil 3D. Finalmente, generará la obra lineal completa, dando paso al cálculo de cubicaciones y mediciones de obra, generando tablas de materiales.
• Plataformas: a través de los ejercicios correspondientes, aprenderá a definir plataformas, terrazas o bermas, obteniendo los movimientos de tierras. Gestionará los contornos de explanada y aprenderá a definir las propiedades para cada criterio de cálculo.
• Entregables: finalmente, y como cierre natural de la fase de diseño y toma de decisiones de un proyecto, aprenderá a generar planos y minutas de obra. Dará salida a su proyecto a través de formatos que faciliten la interoperabilidad con otros programas del mercado, como InfraWorks. Con todo esto, ya estará listo para abordar proyectos de modelado 3D aplicando metodología BIM.
En su recorrido por el libro, encontrará cuadros de notas. Estos cuadros están ideados para captar su atención en referencia a algún concepto o idea que deba destacarse, como la siguiente:
Nota
Los ejercicios prácticos de este libro se complementan con ficheros digitales disponibles para su descarga a través de www.marcombo.info, con el código promocional BIM1.
CAPÍTULO 1
Introducción a Autodesk Civil 3D
Presentación de Autodesk Civil 3D
Si es usuario de AutoCAD convencional, la interfaz de Autodesk Civil 3D le resultará muy familiar. Esto no es fruto de la casualidad y es el resultado de una estrategia por parte de Autodesk. Dentro de la nueva era BIM, la gran mayoría de usuarios de programas de modelado 3D son, o han sido, usuarios de AutoCAD. Un entorno gráfico común aporta muchas ventajas: la principal, la sensación de que todo le resultará conocido, cercano y más familiar.
Figura 1.1 Interfaz principal de Autodesk Civil 3D.
Cuando inicie Autodesk Civil 3D, visualizará dos pestañas llamadas Inicio y Dibujo (son las denominadas Fichas de Archivos), ubicadas arriba a la izquierda, bajo la barra de iconos principales. La pestaña Inicio da acceso a la ventana de bienvenida, que tradicionalmente siempre se ha activado por defecto al iniciar versiones anteriores de prácticamente cualquier programa Autodesk.
Nota
El color de fondo del visor de la figura 1.1 es blanco. Por defecto, es de color gris oscuro. Puede asignar el color que más le agrade haciendo clic con el botón derecho del mouse sobre el fondo. En el menú contextual, haga clic en la entrada Opciones. En la ventana Opciones, pestaña Visual, haga clic en el botón Colores y seleccione el color a través del desplegable Color. Finalmente, acepte hasta salir.
A continuación, vamos a presentar los distintos componentes de la interfaz. No es necesario, pero, si tiene Autodesk Civil 3D instalado en su ordenador, lo animo a iniciarlo y seguir estos pasos de forma práctica. En cualquier caso, más adelante realizaremos varias prácticas con el programa. Recuerde que puede descargar una versión demo desde la web www.autodesk.es.
1. Inicie Autodesk Civil 3D y haga clic en la pestaña Inicio. Esto activará una pantalla de acceso rápido a ficheros.
Figura 1.2 Opciones y atajos de la ventana Inicio.
Esta ventana de inicio le da acceso a las dos alternativas que nos encontramos al iniciar un programa: Abrir un documento existente o crear un documento desde cero con Nuevo. Además, en su parte central, ocupando prácticamente la totalidad de la ventana, se mostrarán los ficheros abiertos recientemente (si es la primera vez que inicia el programa, entonces no habrá ficheros que mostrar). En la parte izquierda, más abajo, encontrará accesos directos a recursos de Autodesk, como BIM 360, para compartir sus proyectos, y la plataforma de formación Aprendizaje.
El acceso a BIM 360 requiere instalar Desktop Connector, algo que puede lograr haciendo clic sobre esta opción y nuevamente clic sobre el mensaje ¿Cómo se instala Desktop Connector? También puede buscar información sobre su instalación en la ayuda de Autodesk:
https://help.autodesk.com/view/CONNECT/ESP/
En posteriores capítulos hablaremos de esta opción.
2. Active de nuevo la pestaña Dibujo1. Esta pestaña representa el contenido de un nuevo proyecto. Dibujo1* es el fichero que, por defecto, se carga al iniciar el programa. Se llama 1 porque es el primero creado. Cada vez que reinicie el programa, lo hará también esta numeración.
De arriba abajo, y de izquierda a derecha, nos encontramos las siguientes paletas, barras y elementos gráficos:
• La Barra de título, en la parte superior, y llamada así porque muestra el nombre del fichero actualmente cargado (en este caso, Digujo1.dwg). Esta barra incluye los siguientes elementos:
– El Botón de aplicación (figura 1.3) se ubica a la izquierda junto a otros elementos más a su derecha. Este icono (con el texto C3D) da acceso a las clásicas opciones de gestión de archivos. Las más destacadas son Nuevo, para crear nuevos ficheros de Civil 3D; Abrir, para recuperar un fichero; Guardar, para salvaguardar las modificaciones realizadas sobre un fichero abierto; Guardar como, para establecer una nueva ruta o formato de fichero; Exportar, para generar otro tipo de ficheros, como DWF, DXF, PDF, DGN, IFC, etc., e Imprimir, para generar una impresión física, o digital, del contenido gráfico del proyecto.