Eduardo J. Renard Julián

Modelado BIM con Autodesk Civil 3D


Скачать книгу

1.3 Opciones desplegadas del botón de aplicación.

      – En la misma barra de título se ubica la Barra de acceso rápido, que muestra los botones con las acciones de gestión de archivos más recurrentes, creación de un nuevo documento, apertura de un fichero, guardado o impresión. Un pequeño botón, con un triángulo, despliega la totalidad de opciones disponibles.

      – Junto a estos iconos, encontramos las opciones de rehacer o deshacer acciones y, junto a ellas, la barra Espacio de trabajo. Este desplegable permite cargar rápidamente una configuración prestablecida por el programa o salvaguardada por el usuario (figura 1.4). La entrada seleccionada por defecto es Civil 3D; es decir, el espacio de trabajo actualmente cargado se corresponde con el entorno de trabajo de C3D.

      Figura 1.4 Los espacios de trabajo modifican la interfaz del programa.

      – Más a la derecha, tenemos un buscador de ayuda denominado lnfoCenter, utilizado en otros productos Autodesk. Este buscador ofrece acceso a todo tipo de información sobre la aplicación. Finalmente, y terminando el rápido repaso de las opciones disponibles en la barra superior, encontramos otras opciones relacionadas con nuestra licencia, así como más accesos de ayuda del programa.

      • Debajo de la barra de título, encontramos la Barra de menús e iconos, que proporciona acceso a todos los comandos disponibles en el programa. Estos iconos y comandos se encuentran clasificados por temáticas en agrupaciones con nombres distintivos; por ejemplo, en la figura 1.4, observamos la agrupación Paletas, la cual contiene un gran icono llamado Espacio de herramientas, y seis iconos más pequeños. Esta barra de iconos puede variar su aspecto en función de la resolución del monitor o del ancho de la ventana principal del programa; también en función del comando que tengamos activo.

      • Debajo de las fichas de archivos, en la parte de la izquierda, encontramos el Espacio de herramientas. La ventana Espacio de herramientas contiene un conjunto de elementos muy importante para el desarrollo de nuestro proyecto en el programa. Desde este espacio controlaremos todos los elementos y datos que vayamos creando, como puntos, superficies, alineaciones y, en definitiva, prácticamente todos los elementos integrantes de un proyecto civil. También nos aportará herramientas para controlar el aspecto gráfico de los objetos gracias a los estilos. Esta paleta contiene unas fichas laterales (Prospector, Configuración, Topografía y Caja de herramientas), de las que hablaremos progresivamente.

      Los elementos de la pestaña Prospector (así como de otras pestañas) se muestran en forma de árbol de nodos. En función del objeto, y de la posición del nodo dentro del árbol, un clic con el botón derecho desplegará una serie de opciones a través de un menú contextual.

      Figura 1.5 Algunos elementos pueden ser creados desde el menú contextual.

      La parte inferior de esta paleta, por encima de las pestañas Modelo y Layout, está reservada para un recuadro de información. Se trata de propiedades de elementos gráficos seleccionados; por ejemplo, las coordenadas de los puntos topográficos del objeto Puntos (figura 1.5).

      • En la parte derecha, se muestra una paleta de herramientas vertical, anclada en el lateral. Se trata de los Comandos transparentes. Estas herramientas aportan una ayuda extra a la hora de definir, por ejemplo, posiciones geométricas respecto a otros elementos. Normalmente, se emplean mientras se ejecuta otro comando. Nos ayudaremos de ella, por ejemplo, a la hora de definir rasantes sobre un perfil longitudinal.

Illustration

      Figura 1.6 La barra de comandos trasparentes se puede acoplar de múltiples formas.

      • En la parte inferior se encuentra la Barra de estado, donde se ubican iconos de configuración de determinados aspectos de la interfaz. Si es usuario de AutoCAD, la gran mayoría le resultarán familiares; espacio modelo/papel, rejillas, función Orto, restricción angular del cursor, referencias a objetos, etc. A la derecha de esta, hay un icono de menú formado por tres rayitas. Si hace clic sobre él, se mostrarán todas las opciones disponibles para la barra de estado (figura 1.7).

      Figura 1.7 Opciones activadas en la barra de estado marcadas con un check en el desplegable.

      • La zona de representación gráfica, de fondo gris oscuro por defecto, se denomina Visor. Es el lugar donde se representan gráficamente todos los elementos modelados. Incorpora tres menús en su parte superior izquierda, denotados como [-][Superior][Estructura alámbrica 2D], y una serie de herramientas en su parte derecha. Este espacio de trabajo es configurable y sus opciones son accesibles a través de los menús (denominados quad), que se activan al hacer clic sobre las opciones anteriores; por ejemplo, se pueden añadir más visores simultáneamente a través del menú [-] > Lista de configuración de ventanas gráficas. También se puede cambiar el tipo de vista haciendo clic en [Superior], o el modo de visualización, destacando los modos de Estructura alámbrica 2D, Conceptual y Realista. En el visor encontraremos las siguientes paletas:

      – ViewCube. Se trata de un círculo con los cuatro puntos cardinales y un cuadrado en su interior. Este conjunto gráfico permite alternar rápidamente entre 26 puntos de vista y también establecer una perspectiva personalizada, simplemente haciendo un clic mantenido y moviendo el cursor. Su ubicación, transparencia y tamaño, así como otras opciones, son configurables a través del menú Parámetros de ViewCube, accesible al hacer clic con el botón derecho del mouse sobre él.

Illustration

      Figura 1.8 ViewCube cambia su apariencia en función del punto de vista seleccionado.

      – Barra de Navegación. Es la barra vertical que se muestra bajo el ViewCube. Se trata de una herramienta de uso habitual durante la creación de entidades gráficas en C3D. Desde aquí podemos acceder rápidamente a opciones como Zoom Extension, el Encuadre con la mano y la Órbita, opciones habituales en el software AutoCAD. También incluye un comando de navegación interactiva llamado ShowMotion.

Illustration

      Figura 1.9 ShowMotion ofrece controles muy interesantes para una navegación en tiempo real.

      – Barra de Comandos. Se trata de la clásica barra de comandos del programa AutoCAD. Esta barra registra las acciones que vamos realizando. Se trata de una barra interactiva, donde nos comunicaremos con el programa para tomar decisiones; por ejemplo, qué parámetros geométricos usaremos para definir un acuerdo horizontal. Esta barra es personalizable, pudiendo ampliarse y reubicarse.

      – Finalmente, en la parte inferior izquierda, tenemos el icono SCP, que nos muestra la disposición de los tres ejes cartesianos (en proyecciones ortogonales, el eje perpendicular al plano proyectado no tiene representación, tal y como se muestra en la vista por defecto Superior).

      Nota

      A continuación, realizaremos una primera toma de contacto con el programa a través de tres ejercicios. Siéntase libre