Eduardo J. Renard Julián

Modelado BIM con Autodesk Civil 3D


Скачать книгу

       Ejercicio 4.23 Ejemplo de proyecto vial

       Parte 1. Creación de un ensamblaje

       Parte 2. Asignación de subensamblajes

       Parte 3. Composición de sección con subensamblajes

       Parte 4. Creación de una obra lineal

       Parte 5. Revisión de perfiles transversales

       Parte 6. Modificaciones en la obra lineal

       Parte 7. Perfiles transversales con sección tipo

       Parte 8. Superficie de la obra lineal

       Parte 9. Cubicación del proyecto viario

       Parte 10. Recorrido por la carretera

       Glorietas e intersecciones 466

       CAPÍTULO 5 Modelado de explanadas y terrazas

       Introducción

       Grupo de explanación

       Ejercicio 5.1 Creación de explanada a cota constante

       CAPÍTULO 6 Maquetación de planos

       Introducción

       Publicación de planos

       Generación de minutas

       CAPÍTULO 7 Interoperabilidad con InfraWorks

       Introducción

       InfraWorks

       ¿Para qué InfraWorks?

       Descarga e instalación

       Página de inicio e interfaz

       Herramientas inteligentes

       Paletas emergentes

       Visores

       Implementación de base topográfica y ortofoto

       Elementos de modelado conceptuales

       Interoperabilidad con Autodesk Civil 3D

       Exportación de un modelo de Civil 3D a InfraWorks

       Ejercicio 7.1 Autodesk Civil 3D e InfraWorks

      Introducción

      Las nuevas tecnologías están cambiando la forma de gestionar los proyectos de obra civil y edificación. La metodología BIM (building information modeling), el gemelo digital o el big data son términos que han aflorado en los últimos años y que han llegado para quedarse.

      BIM es una nueva metodología de trabajo basada en la modelización y parametrización del proyecto, así como en la colaboración entre los distintos agentes que intervienen a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. BIM es el mundo de las dimensiones, permitiendo el control geométrico (3D); realizando una planificación temporal de la ejecución del proyecto (4D); obteniendo, de forma precisa, las mediciones y costes (5D); analizando la eficiencia energética y los certificados ambientales y energéticos (6D), y planificando el ciclo de vida y mantenimiento (7D).

      La implantación de estas metodologías conlleva un gran esfuerzo a nivel de infraestructura de empresa, y de equipo humano; equipamiento, software, hardware y formación técnica. Sin embargo, los beneficios son muy grandes y justifican con creces su implantación, ya que conllevan importantes mejoras en la seguridad, así como ahorros en los costes y tiempos de ejecución. Esto se traduce en un aumento de la competitividad y, en definitiva, en un incremento de calidad durante el ciclo de vida de la construcción.

      Autodesk Civil 3D es todo un referente como software de modelado BIM en infraestructuras, y saber desenvolverse en él resulta clave para abordar proyectos de ingeniería civil.

      Con este libro pretendo hacerle llegar unas nociones sobre su funcionamiento, capacidades del software y todo lo que necesita saber para integrar fácilmente sus proyectos en un mundo BIM. Nos centraremos en el modelado (3D), pero también en aspectos clave como la interoperabilidad con programas relacionados con otras dimensiones del BIM.

      Dar un paso al frente en nuestra formación es necesario para afrontar los retos que se imponen a través de estas nuevas tecnologías. Y este libro le ayudará a hacerlo gracias a los cerca de sesenta ejercicios totalmente resueltos paso a paso. Déjese llevar de la mano, disfrute y comience a modelar con seguridad y exactitud a través del fantástico mundo de Autodesk Civil 3D.

      ¿Cómo leer este libro?

      La mejor manera de aprender a manejar un programa informático es usándolo. Por ello, este libro presenta un enfoque muy práctico, con más de sesenta ejercicios guiados paso a paso. Se trata de ejercicios amenos y divertidos que le ayudarán a desarrollar sus competencias en materia de metodología BIM, así como a mejorar su productividad y competitividad. Y lo hará casi como si estuviera en un curso presencial.

      De forma progresiva, y sin darse cuenta, se encontrará realizando un proyecto completo de ingeniería civil y exportándolo a plataformas de maquetado digital, como InfraWorks.

      El contenido de este libro se halla adaptado a la secuencia natural que nos encontramos al modelar un proyecto de naturaleza civil. Le resultará perfecto como material de consulta mientras trabaje con Autodesk Civil 3D, consultando lo que necesite