(rehabilitar la perspectiva del propio actor mouride) como en su método. Al hacer un uso combinado de fuentes directas —fruto de la experiencia que supuso el trabajo de campo con líderes y discípulos del movimiento tanto en Senegal como en su diáspora— y complementar el análisis con determinados materiales documentales, se pretende ahondar en las dinámicas y prácticas religiosas transnacionales que proyectan a la cofradía como una formación político-religiosa paralela, pero a la vez inextricablemente ligada al proceso de construcción estatal.
En suma, el fin último de este trabajo es discernir la trayectoria paralela transnacional del proceso de construcción comunitario mouride en su propia historicidad y en su relación con el proceso de construcción del Estado colonial y poscolonial de Senegal como una herramienta epistemológica capaz de reconducir los cuestionamientos y respuestas hacia la perspectiva de los propios actores y grupos políticos y religiosos presentes y activos en el proceso de reapropiación, y no únicamente de imposición, de las instituciones políticas coloniales. Metodológicamente, se intenta rehabilitar la perspectiva del propio actor mouride para comprobar cómo la relación entre política y religión es la productora —mediante las migraciones— de una sociedad religiosa transnacional.
1 Mouride (árabe) aspirante, novicio o discípulo. Término estándar del islam sufí para designar a aquel que sigue a un líder religioso. En el marco de este trabajo, es también el nombre que reciben los discípulos de la Mouridiyya (árabe), orden sufí fundada por Cheikh Amadou Bamba en 1883-1884 en el reino wolof precolonial de Bawol, región nororiental de Senegambia. Los wolof son históricamente el grupo étnico mayoritario de esta región.
Introducción
Para el análisis de las migraciones como el resultado de la relación entre religión y política, y como principales fuerzas productoras de la institución y del espacio transnacional mouride, cuyos resultados se exponen aquí, se recurrió a una metodología diversa e interdisciplinar. Así, antes de abordar la lógica metodológica propia de este trabajo, es pertinente realizar dos precisiones para el marco general del argumento que se propone.
Como se mencionó anteriormente, presentar un análisis de la creación del espacio africano, en este caso el mouride en sus propios términos históricos, es uno de los objetivos primordiales de este trabajo. La razón para ello radica en la necesidad de establecer una perspectiva poscolonial y crítica de la historia de África, y más precisamente de las sociedades africanas. A menudo, la historia de estas últimas se narra desde la academia occidental como una progresión lineal que define y concatena anacrónicamente los periodos precolonial, colonial y poscolonial como caminos que condujeron inevitablemente a las sociedades africanas a conformarse en Estados-nación modernos. En esta investigación no se toma como referencia historiográfica clave la colonial europea (lo cual resultaría altamente eurocéntrico y, sobre todo, daría lugar a análisis incorrectos y reduccionistas), sino que se intenta determinar una cronología original que dé cuenta de las temporalidades y perspectivas históricas del objeto de estudio.
Otro punto crucial para el argumento central del trabajo es la importancia de ahondar en el análisis crítico del proceso historiográfico de la cofradía, el cual reside en determinar el origen transnacional del movimiento en su relación con la política secular, así como su naturaleza migratoria y la continuidad de estos dos factores a lo largo del tiempo.
En resumen, se busca enfatizar el dinamismo histórico del proceso de construcción comunitario como el elemento reflexivo central del análisis, y no el factor mouride en la construcción del Estado o en el desarrollo de las migraciones senegalesas contemporáneas, como hace la mayor parte de la literatura.
Debido a lo anterior, es importante señalar que la distribución de los capítulos obedece principalmente al objetivo de recalcar el plano temporal mouride sobre el proceso de construcción estatal. De esta manera, no se eligieron los hitos de la historia moderna del Estado-nación de Senegal sino en función de los distintos liderazgos, mutaciones y coyunturas que han conformado al movimiento como las líneas fundamentales de concatenación histórica.
Finalmente, es necesario recalcar que en el marco de este trabajo se ha privilegiado la habilitación de voces y perspectivas de la diversidad de actores que componen a la cofradía mouride. Hasta épocas recientes, los estudios sobre el mouridismo habían favorecido el análisis en la cima de las jerarquías políticas y religiosas de Senegal silenciando en gran medida las narrativas creadas desde “abajo”, es decir, desde la óptica de los grupos subordinados al poder político y religioso que influyen en su ejercicio. En este sentido se hace un esfuerzo sistemático por dar voz a los propios actores miembros de la cofradía, independientemente de la posición que ocupan dentro de las estructuras jerárquicas presentes en su organización.
Precisiones metodológicas
Metodología y las ciencias sociales
Como afirma Jean-François Bayart (2009), en África no se puede asumir la construcción del Estado y de la sociedad civil a la occidental; la colonización, la independencia, las relaciones con el exterior definen la estructura, pero no la agencia de las sociedades africanas. No obstante, esto no quiere decir que la introducción del Estado-nación como estructura política centralizadora y creadora de desigualdades sociales no haya significado una ruptura mayor respecto de los sistemas políticos precoloniales africanos, ni que esta no sea pertinente (al menos como referencia) para el desarrollo de este trabajo.
La introducción del Estado en África representa un cambio de escala significativo en lo relativo a los sistemas de dominación política precolonial. Como señala Bayart, las lógicas de extraversión de los sistemas políticos africanos han definido en gran medida su relación con el mundo; en este caso, el sistema internacional desde una relación asimétrica y de dependencia en la que los propios actores africanos han desempeñado un papel central. En este trabajo se adopta la metodología que propone Bayart (2009) para aprehender la inteligibilidad de las sociedades africanas, en las que el Estado —lejos de parecer una estructura política importada estática, monolítica y hegemónica— ha sido apropiado en gran medida por los propios actores africanos. Así, se trata de analizar la manera en que el actor religioso, en específico la cofradía islámica sufí mouride, se ha erigido históricamente como un elemento central del sistema político senegalés.
Por lo tanto, lo que se busca es salir de parámetros académicos convencionales al desplazar el centro analítico del proceso de construcción estatal senegalés al proceso de su subversión mediante el análisis de la construcción y expansión transnacional mouride. Con esto último se busca resaltar el proceso de construcción comunitario que se da de manera paralela al proyecto de construcción estatal y de la nación.
Al adoptar un enfoque que supone la valorización de las fuentes y narrativas mouride (tanto en la cima como en la base de la jerarquía religiosa), esta investigación representa una reflexión original ya que adopta una perspectiva metodológica específicamente desarrollada para comprender por una parte los fenómenos políticos de construcción del Estado y la nación así como los procesos migratorios en África y en particular en Senegal. A pesar de que ambos factores fueron contemplados de forma recíprocamente constitutiva en el desarrollo de la investigación conducente al presente proyecto que constituye este libro, en este último el interés se centra en plasmar la historicidad de la expansión transnacional de la cofradía mouride. Es preciso señalar que lo anterior derivó del empleo de paradigmas alternativos a aquellos centrados en teorías y conceptos que emanan de la tradición estato-céntrica y del nacionalismo metodológico de las ciencias sociales tradicionales, y con ello desplazar el foco de análisis de grupos culturales subnacionales del margen al centro de las dinámicas de construcción del Estado mediante procesos de apropiación de las instituciones y la cultura occidental.
Movimientos y sociedades religiosas como la mouride, creadas al margen del espacio político del Estado y que por ello representan un reto a su autoridad, deben ser considerados en todo su valor teórico para las