Patricia Córdova Abundis

El español hablado en Guadalajara


Скачать книгу

entramos a la mesa directiva se perdió / entonces yo siento que eso no fue una amistad // y ha sido una persona <énfasis> muy grosera conmigo </énfasis>

      E: ahá

      I: demasiado / y le juro // que jamás he sido grosera / aunque ella me diga lo que me diga porque me dice // <énfasis> groserías </énfasis> // no le / no he sido capaz de responderle // porque yo sí la consideraba<alargamiento/> / eh

      E: una amiga

      I: una amiga // una buena vecina // entonces yo siento que<alargamiento/> / que tal vez algún día recapacite / pero ella no tiene nada que decir de mí / al decir / <cita> tú también me <sic>ofendistes</sic> // tú también me <sic>dijistes</sic> / tú también me hiciste <cita/> / entonces yo siento<alargamiento/> / no les doy armas a las personas

      E: uhum

      I: <tiempo = «53:57»/> para que digan que yo también soy grosera con ellas // no se las dejo // porque no es mi estilo // no me<alargamiento/> trato de no rebajarme / hasta que de plano me tienen hasta acá / que sólo lo he hecho una vez / con mi cuñada // este les digo sus verdades // pero mientras no // las dejo // o sea<alargamiento/> / si ella quiere ser así pues es su problema no el mío

      E: uhum

      I: y yo sigo // adelante

      E: mmm tranquila

      I: tranquila

      E: <ruido = «aspiración de aire»/> estamos / bueno // pues ya casi<alargamiento/> no sé si ya los niños ya salieron de vacaciones o todavía no

      I: eeh mis hijos los dos se gradúan // de preescolar y de secundaria

      E: ah entonces ya están en las fechas <simultáneo> de </simultáneo>

      I: <simultáneo> sí<alargamiento/> </simultáneo>

      E: de las graduaciones

      I: los dos el día quince se gradúan

      E: ay // partidera de de familia una para <simultáneo> acá </simultáneo>

      I: <simultáneo> sí uno </simultáneo> para acá <simultáneo> y el otro para allá </simultáneo>

      E: <simultáneo> <entre_risas> y el otro para allá </entre_risas> </simultáneo> / va<alargamiento/> <palabra_cortada/> / ¿qué suelen hacer ustedes en / en <vacilación/> en las vacaciones de verano // como familia?

      I: ay ¿como familia? // trabajar // para nosotros es trabajo

      E: ¿hay alguna<alargamiento/> época del año en la que acostumbren salir?

      I: sali<alargamiento/>r sí<alargamiento/> este puede ser una semana antes de que entren // mmm de vacaciones // o una semana antes de que salgan

      E: uhum

      I: es cuando<alargamiento/> / solemos // se puede decir nosotros nos vamos de vacaciones cuando no hay nada de gente en la playa <risas = «I»/>

      E: sí porque ya todo mundo se regresó <simultáneo> a<alargamiento/> </simultáneo>

      I: <simultáneo> sí </simultáneo> y es cuando nosotros pedimos permiso // en las escuelas y nos vamos de vacaciones // porque para nosotros son las temporadas altas en nuestro trabajo

      E: ah sino no pueden<alargamiento/>

      I: no podemos este<alargamiento/> porque todo el año es como que bien tranquilo // lo que es el año escolar // y<alargamiento/> una vez que salen de vacaciones o en diciembre son nuestras / mejores temporadas entonces // para nosotros es trabajo // lo que son // pue<alargamiento/>ntes y todo eso para nosotros es este no podemos darnos ese lujo de irn <palabra_cortada/> de irnos de vacaciones

      E: y ¿en<alargamiento/> en navidad qué acostumbran hacer ustedes?

      I: trabajar <risas = «todos»/>

      E: <entre_risas> también </entre_risas>

      I: trabajar este lo que es / sí festejamos lo que es la navidad / es también una de las épocas mmm // mágicas para mí // mucha gente me dice <cita> ¿y por qué? <cita/> yo parezco un niño <risas = «E»/> // cuando es diciembre y me gusta mucho regalar y / que me regalen y<alargamiento/> / me encanta / eso me fascina a mí // este<alargamiento/> / aunque / siempre estoy mu<alargamiento/>y atareada en el trabajo // y por más que<alargamiento/> esté <énfasis> tan </énfasis> cansada // porque en diciembre es / levantarme<alargamiento/> a las seis de la mañana / bueno / eso es todo <palabra_cortada/> / todos los <risas = «E»/> días // pero es dormirme a las doce una de la mañana / por mi trabajo / entonces duermo muy poco

      E: ahá

      I: <tiempo = «56:18»/> lo que es temporada navideña dormimos muy poco // este<alargamiento/> // y aun así // lo que es el veinticuatro de diciembre nombre fiestononon ¿no? / que <simultáneo> ni dormimos </simultáneo>

      E: <simultáneo> aunque esté </simultáneo> cansada <simultáneo> y todo </simultáneo>

      I: <simultáneo> aunque </simultáneo> estemos // pero hasta acá / bien cansados // y enfadados // no nos perdemos lo que es // para nosotros como que es una <énfasis> tradición </énfasis> que queremos dejarles a <simultáneo> nuestros hijos </simultáneo>

      E: <simultáneo> a los niños </simultáneo> // hay<alargamiento/> ¿hay alguna comida que / cocinen especialmente en navidad?

      I: pozole <risas = «I»/>

      E: pozole ¿siempre / siempre?

      I: poz <palabra_cortada/> / no puede ser pozo<alargamiento/>le / carne asada o tamales // pero nos inclinamos más por el <simultáneo> pozolito </simultáneo>

      E: <simultáneo> por el pozo <palabra_cortada/> </simultáneo> <vacilación/>

      I: porque como es más calientito / <simultáneo> o los tamalitos </simultáneo>

      E: <simultáneo> ay con el frí<alargamiento/>o </simultáneo>

      I: por el frillito <simultáneo> <inteligible/> </simultáneo>

      E: <simultáneo> ¿co <palabra_cortada/> </simultáneo> cómo prepara usted el pozole?

      I: eeh me gusta<alargamiento/> poner a remojar el nixtamal /

      E: ahá

      I: eeeh <simultáneo> no lo </simultáneo>

      E: <simultáneo> no del </simultáneo> que <simultáneo> compra<alargamiento/>n </simultáneo>

      I: <simultáneo> no<alargamiento/> </simultáneo> no lo compro remojado yo lo remojo con cal // a otro día este nos levantamos / lo pongo // a sancochar se le llama

      E: ah

      I: y a lavarlo // ay es lo más en <palabra_cortada/> lo más cansado // porque de ahí en más / se hace solito

      E: ¿co <palabra_cortada/> cómo lo lava? como<alargamiento/>

      I: eeh / <simultáneo> en el lavadero </simultáneo>

      E: <simultáneo> para quitarle el<alargamiento/> </simultáneo> pellejito

      I: ahá <vacilación/> pero es en e<alargamiento/>l en el lavadero // tallar como si estuviera tallando ropa mano

      E: ahá

      I: eso <vacilación/> es / lavar lo que es el // y es muy cansado porque lo tiene que hacer cuando está calientito // entonces se da unas quemadas <risas = «E»/>