ligada a que la crónica de la homosexualidad en el franquismo está siendo escrita sobre todo por hombres. Las pocas investigaciones que se ocupan del lesbianismo han sido realizadas por mujeres (lo mismo ocurre con los estudios sobre historia de las mujeres).
La única investigación publicada hasta la fecha que se ocupa íntegra y exclusivamente del lesbianismo es Mujeres bajo sospecha10, editada por la socióloga Raquel Osborne. La cronología abarcada no se limita al periodo franquista, sino que se extiende de 1930 a 1980, proporcionando así una idea de las rupturas y continuidades que supuso el Régimen en lo referente a la sexualidad.
El hecho de que la obra esté formada por investigaciones tanto de historiadores o sociólogos como de especialistas en medicina o en legislación confirma que el tema de la sexualidad es y debe ser abarcable desde muy diversas ciencias sociales.
El sociólogo Lucas Platero también ha contribuido a reducir el vacío del lesbianismo en el franquismo con la publicación de diversos artículos sobre la masculinidad en el Régimen. Ha investigado, además, el caso de María Elena N. G., una mujer detenida en Barcelona a la edad de veintiún años acusada de masculinización y lesbianismo.
Sara Ramos y Teresa Rabazas defienden que los estudios sobre mujer y género fueron introducidos por la sociología.11 Con el estudio de la mujer no heterosexual se repite la jugada; la sociología ha sido la pionera.
Más recientes son las obras Control, represión y reeducación de los homosexuales durante el franquismo y el inicio de la transición (2016), de Jordi Terrasa Mateu, y parte del ensayo de Rosi Legido, Escondidas en el cine. Censura y personajes sáficos (2021).
En definitiva, tras este breve recorrido, queda patente que la homosexualidad durante el franquismo ha sido una cuestión inexistente para la historiografía hasta hace apenas una década. Siguen quedando muchos interrogantes, demasiados espacios en blanco y una larga lista de cuestiones por resolver. Con este ensayo pretendemos arrojar algo de luz sobre el tema.
_________
5. GUEREÑA, Jean-Louis: «La sexualidad en la España contemporánea (1800-1950)», Hispania, vol. 64, n.º 218, 2004, pp. 825-833.
6. Expresión del lenguaje creado por la sociedad heteropatriarcal.
7. No debemos olvidar que ambas ciudades, por su historia, quedan en cierto modo ligadas al movimiento homosexual. San Francisco por concentrar a un número considerable de población gay gracias a su tradición liberal y, Nueva York, por ser el escenario de los mitificados disturbios de Stonewall (1969).
8. ORTIZ GÓMEZ, Teresa: «Estudios de mujeres: España», en KRAMARAE, Cheris y SPENDER, Dale (dirs.): Enciclopedia Internacional de las Mujeres. Edición especial para el ámbito hispanohablante (Rosa García Rayego y Gloria Nielfa Cristóbal, editoras de la edición española), 5 vols., Madrid, Síntesis, 2006, vol. 2, pp. 899-901.
9. OLMEDA, Fernando: El látigo y la pluma. Homosexuales en la España de Franco. Madrid, Oberon, 2004, p. 157.
10. OSBORNE, Raquel (ed.): Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad 1930-1980. Madrid, Fundamentos, 2012.
11. RABAZAS ROMERO, Teresa y RAMOS ZAMORA, Sara: «La construcción del género en el franquismo y los discursos educativos de la Sección Femenina», Encounters on Education, vol. 7, 2006, pp. 43-70.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.