Ronal Orlando Serrano Romero

De las urbes a los territorios inteligentes


Скачать книгу

para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde), configuran un escenario con importantes retos y profundas transformaciones del territorio durante los próximos treinta años. Desde esta perspectiva, el Gobierno Nacional ha reconocido el rol que tienen las ciudades y las regiones en el cumplimiento de las metas propuestas en la Agenda de Desarrollo Nacional. Como resultado, el Departamento Nacional de Planeación lanza en el año 2015 el Sistema de Ciudades de Colombia, un nuevo enfoque que pone la dimensión territorial como fundamento de la acción pública y que no solo se reconoce y aprovecha el elevado grado de urbanización del territorio, sino que también propone la incorporación de los actores locales y regionales como garantes del desarrollo sostenible.

      No obstante, esta política formulada para orientar, articular y hacer eficientes los propósitos del desarrollo, pone sobre la mesa la necesidad de planificar ciudades y territorios inteligentes que cuenten con las capacidades para responder a los requerimientos sociales, económicos, culturales, geográficos y demográficos del país. Surge, entonces, la discusión en torno a las ciudades modernas y a la manera como Colombia debe entenderlas. Aquí, la productividad, conectividad, seguridad, tecnología, sostenibilidad, asociatividad, equidad e inclusión social se convierten en parámetros que definen la búsqueda de los elementos que permiten aprovechar los beneficios de la urbanización y minimizar los costos sociales que esta conlleva. En este orden de ideas, vale la pena discutir la forma como se puede medir el desarrollo integral de las ciudades y los territorios para conocer su estado actual, identificar acciones de mejora e intervenir de manera eficiente y eficaz en pro de alcanzar las metas que implica repensar las urbes y los territorios inteligentes. La cuestión es, ¿cómo lograr este objetivo con las particularidades del territorio colombiano?

      Pensar en las superciudades que ha descrito Alfonso Vegara como lugares que están siendo capaces de descubrir la “Inteligencia del Territorio” para convertirse en nodos de innovación y creatividad, sería un buen inicio. Pero, ¿cómo pensar o diseñar esos proyectos de ciudad y territorio inteligente? y ¿qué modelos urbanos y territoriales comienzan a reorientar el ejercicio de la gestión de este tipo de proyectos? Estos son los cuestionamientos que dan origen a los programas de investigación que intentan aportar al campo de conocimiento por medio de su divulgación. En este orden de ideas, el presente texto busca convertirse en un espacio interdisciplinar de reflexión y discusión en torno a los retos que implica entender el desarrollo urbano-regional desde la perspectiva de los territorios inteligentes.

      Como consecuencia, el libro recopila trabajos de revisión teórica, reflexión e investigación, derivados de proyectos desarrollados en el marco de semilleros de investigación, programas de formación posgradual y colectivos de investigadores de Colombia, Brasil y Argentina, los cuales abordan experiencias nacionales e internacionales que pueden servir de referentes para la formulación de nuevos proyectos que fundamenten su pertinencia sobre las dinámicas que componen los sistemas territoriales, los esquemas de gestión y gobernanza, el acceso a los servicios públicos y la construcción sostenible. Su elaboración inició, entonces, en el año 2018 con la octava edición del Seminario Internacional de Investigación en Gestión de la Infraestructura (siigi) que convocó a jóvenes investigadores, estudiantes de pregrado y posgrado, docentes investigadores y funcionarios de entidades públicas en torno a las nuevas perspectivas en el estudio de las problemáticas y oportunidades de los territorios inteligentes.

      Dicho lo anterior, este libro está compuesto por tres apartados coherentes con las múltiples dimensiones que pueden guiar alrededor de este campo del conocimiento. En la primera parte “Dinámicas y procesos de los sistemas territoriales” se exploran algunos aspectos decisivos para el desarrollo territorial colombiano los cuales permiten caracterizar su estado actual y evaluar escenarios prospectivos de transformación. En este caso, el abordaje multiescalar y el estudio de las identidades territoriales se convierten en recursos fundamentales para la comprensión de las ciudades y las regiones. De esta manera, el apartado inicia con un trabajo teórico sobre el concepto que inspira el nombre y la estructura de esta publicación, la gestión sostenible del territorio, planteando una conceptualización inicial que invita a la innovación teórica a partir de una postura crítica que surge desde la reflexión propia del contexto colombiano. Sobre esta base, se abre una discusión teórica y metodológica sobre la forma de comprender las dinámicas socioeconómicas emergentes en una de las zonas más coyunturales del país a partir de la adaptación de modelos de regionalización nodal y jerarquización funcional. Luego, el apartado finaliza destacando la importancia que asumen las dinámicas patrimoniales en la ordenación del territorio a través del análisis del paisaje cultural cafetero del municipio de Viotá del departamento de Cundinamarca.

      La segunda parte “Gobernanza y planificación urbano-regional” profundiza en la incidencia de las políticas públicas, los instrumentos de planificación y los mecanismos de gestión territorial en la producción y definición del territorio con base en los condicionantes sociales y materiales que conducen a su construcción. Para tal fin, se exponen algunos ejercicios relacionados con la conformación de estrategias de intervención territorial para sectores de explotación minera de la ciudad de Bogotá, Colombia, de acuerdo con los principios de la planificación urbana sostenible, la formulación de políticas públicas que promueven la regularización del suelo como medio para reducir las desigualdades en las ciudades brasileñas y, por último, la capacidad que tienen los ciudadanos para incidir en los asuntos de gestión ambiental en zonas rurales de Colombia.

      Finalmente, el tercer apartado “Modelos ecosistémicos y tecnologías emergentes” aborda la formulación de metodologías útiles para comprender los escenarios actuales y proyectar los escenarios futuros del componente ambiental en el desarrollo territorial. En este sentido, el estudio se involucra en la discusión del concepto de infraestructura verde como elemento primordial del ejercicio de la planificación y la gestión multiescalar y como herramienta determinante en la elaboración de propuestas que den solución a los problemas urbanos y rurales desde una perspectiva multidimensional. Así, se ponen en escena trabajos centrados en la construcción de metodologías, técnicas e indicadores orientados a la innovación significativa con base en los retos que impone la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incorporando criterios socioambientales y normativos en el análisis de contextos particulares en los que se hace posible diagnosticar, evaluar y modelar escenarios de transformación.

      Se inicia con el análisis de la incidencia de los espacios verdes urbanos y periurbanos en la dinámica hídrica de las cuencas de la ciudad de Rosario, Argentina, por medio de la aplicación del método racional y la estimación de diferentes coeficientes de escorrentía, y se concluye con un texto de revisión bibliográfica sobre la biotecnología CRISPR CAS9 y su potencial utilización en los procesos ambientales de ciudades más sostenibles. Los trabajos aquí presentados constituyen, además, un preámbulo para el próximo libro de la colección de investigaciones del Programa de Ingeniería Civil, llamado: Los objetivos de desarrollo sostenible y su incidencia en la transformación de la ingeniería.

      En suma, los documentos presentados son resultados de investigación que no solo pueden y “deben” ser sometidos a importantes cuestionamientos, sino que también proponen ejes de estudio que permiten ampliar la búsqueda de instrumentos útiles para concebir y comprender el territorio con base en las realidades que allí convergen.

      

      De la desarticulación territorial al sistema de ciudades de Colombia: desafíos de la gestión sostenible del territorio

      Ronal Orlando Serrano Romero

      Mauricio Hernández Tascón

      En el epílogo de la primera mitad del siglo xx, la búsqueda de una planeación urbana que regulara el crecimiento de las ciudades y afrontara los desafíos de un impostergable proceso de modernización, constituyó las bases para la formulación de políticas públicas