convencido de que François Maspero —para quien dirigía la colección “Théorie”, que había acogido sus propios textos desde 1965 y también los de un buen número de sus colaboradores— estaba perdiendo su vigor. El “principio” de la nueva serie, “Analyse”, estaba ya “establecido” antes del fin del verano, de acuerdo a una carta que su futuro director le envió a Renée Balibar el 28 de agosto. Las obras que iban a aparecer en la misma habían sido puestas sobre la mesa desde mucho tiempo antes: dos en las cuales la misma Renée Balibar era la principal autora, y una colección de artículos, Elementos de autocrítica, de la cual Althusser había redactado el texto principal epónimo en el verano de 1972 y otro en junio de 1970.18 La “cosa tan importante sobre el imperialismo” no tuvo tiempo para acompañarlos.19 Algunos meses después de la aparición de esta colección en Hachette en el otoño de 1974, esta segunda y última colección althusseriana llegó a su fin, principalmente porque su director rechazó, en enero de 1975, comprometerse en “no animar, ya sea solo o en colaboración con otros, ninguna colección de obras de tal naturaleza que pudiera entablar una competencia directa” con “Analyse”. Dicho de otra manera, rechazó “abandonar a François Maspero y pasarse a una editorial burguesa” para citar los términos de uno de los muchos comunicados semejantes difundidos desde octubre de 1973, según Maspero, “en la prensa de provincia controlada por Hachette”.20 ¿Fue esta desventura editorial la que le puso un freno fatal al proyecto de un libro sobre el imperialismo? ¿O el abandono se debía a la depresión devastadora cuyos signos precursores se habían manifestado ya durante, o tal vez en la forma de, su redacción frenética, imponiendo una “ralentización”21 en los últimos días de agosto antes de atraparlo y conducirlo a la clínica psiquiátrica un mes más tarde? ¿Era la heterodoxia materialista aleatoria de este texto, a fin de cuentas, muy poco pedagógico, lo que tornó inoportuno la continuación del proyecto luego del restablecimiento del filósofo en 1974? ¿Era éste el riesgo que Althusser encontraba en dirigir un ataque intransigente, que se desprendía de este materialismo heterodoxo, contra la teoría del imperialismo que estaba entonces en vigencia en el Partido Comunista Francés? ¿O Althusser había caído en la cuenta de que su
Libro sobre el imperialismo estaba tan poco ordenado que no tenía de un libro sino el nombre, y que era mejor integrar sus diversas partes, reelaborándolas, en otras obras venideras, tarea a la que él se dedicó, en cierto sentido, en la segunda mitad de la década de 1970?
Cualquiera fueran los motivos de su decisión, Althusser dejó el Libro sobre el imperialismo en el fondo de un cajón. Al sacarlo de sus archivos, cuarenta y cinco años después, no hemos intentado imponerle la unidad y la coherencia de las que manifiestamente carece, excepto por el recorte de algunos capítulos o subcapítulos de los cuales se puede creer que habrían sido relegados al “pequeño libro pedagógico” de la colección “Analyse” o, con mayor precisión, a una “serie” teó-rico-política de esta colección que estaría destinada a los militantes del Partido Comunista Francés y de otros partidos y movimientos de izquierda.22 Digamos una palabra, para concluir, sobre los textos que hemos excluido del Libro sobre el imperialismo.
Se trata, en primer lugar, de aquellos que desarrollan una refutación de la doctrina económica que gozaba del favor de la dirección del PCF desde mediados de la década de 1960. Tomando, según Althusser, como punto de partida o como pretexto una interpretación errónea de la tesis leninista según la cual el capitalismo de los monopolios, y en consecuencia el imperialismo, serían la “antesala del socialismo”, esta teoría del “capitalismo monopolista de Estado” constituía, a su entender, una perversión historicista del marxismo y, por lo tanto, una racionalización teórica del reformismo y del oportunismo que él combatía al interior de su Partido desde hacía quince años. Si no hemos recogido esos textos, no es porque los mismos hayan perdido su valor y su interés en la época de la “globalización” —al contrario—, sino para facilitar un proyecto de publicación de otros textos inéditos althusserianos que se dirigen más particularmente sobre cuestiones económicas. A la espera de su concreción, el lector podrá encontrar una excelente presentación de la crítica althusseriana a la teoría del capitalismo monopolista de Estado en una obra póstuma que data de 1976, Las vacas negras: Entrevista imaginaria.23
Hemos descartado igualmente una página sobre la plusvalía absoluta, otra sobre la concepción gramsciana de la hegemonía y un escrito de algunas páginas sobre el rol de las ciencias y las técnicas en el capitalismo, los tres con el aspecto mucho más de notas que de textos continuos, así como también la “Introducción” al mismo, desperdigada entre las diferentes versiones inacabadas que Althusser habría sin duda querido sintetizar, pero que nosotros no estamos autorizados a hacerlo en su lugar. En cuanto a la “Advertencia”, hemos recogido la que parece ser la más reciente, dejando a las otras de lado.
Las inadvertencias de escritura y los errores de puntuación y de ortografía han sido rectificados. En particular, la ortografía de ciertas palabras escritas a veces en mayúscula, a veces con minúscula, ha sido estandarizada.
1 La primera parte de la biografía de Althusser apareció en 1992. Cf. Yann Moulier-Boutang, Louis Althusser: une biographie. La formation du mythe (1918-1956) (París: Grasset, 1992). La segunda parte debería aparecer pronto.
2 Louis Althusser, “El objeto de El capital”. En Louis Althusser & Étienne Balibar, Para leer El capital (México D. F.: Siglo Veintiuno Editores, 2010), pp. 101-29.
3 Pero que, muy probablemente, sea la que escribió a René Diatkine el 22 de agosto del mismo año. Cf. Louis Althusser, “Cartas a D…, Carta NÚM. 2”. En Escritos sobre psicoanálisis. Freud y Lacan (México D. F.: Siglo Veintiuno Editores, 1996) [N. de los T.].
4 Louis Althusser, “Retrato del filósofo materialista”. En Para un materialismo aleatorio (Madrid: Arena, 2002), pp. 9-10.
5 Cf. Décalages, An Althusser Studies Journal, vol. 1, núm. 2, 2014, artículos 8 y 9. En el artículo 12 del mismo volumen apareció una traducción castellana de Juan Pedro García del Campo.
6 Los dos textos pueden encontrarse en francés con una breve presentación de Félix Boggio Éwanjé-Épée en Période, revue en ligne de théorie marxiste (http://revueperiode.net/inedit-althusser-etlhistoire-essai-de-dialogue-avec-pierre-vilar/). El artículo de Vilar apareció por primera vez en Annales. Économies, sociétés, civilisations, vol. 23, núm. 1, 1973, pp. 165-98. Dicho artículo fue traducido al español y editado en formato de libro; cf. Pierre Vilar, Historia marxista, historia en construcción. Ensayo de diálogo con Louis Althusser (Barcelona: Anagrama, 1974).
7 Pierre Vilar, “Histoire marxiste, histoire en construction”. Annales, vol. 28, núm. l, 1973 pp. 165-98. Incluido en Faire de l’histoire (París: Gallimard, 1974).