por ejemplo, este concepto ha sufrido tantas variaciones en función de las relecturas de la práctica, que ya no sabemos si llamar interpretación a lo que hacemos.
Los conceptos también se modifican debido a los efectos de la época. En la actualidad tenemos a los nuevos modos de presentación del síntoma, las relaciones del cuerpo hablante con la tecnología, el concepto de cuerpo hablante en sí mismo como novedad y las consecuencias al nivel de la satisfacción pulsional.
A esto tenemos que agregar las variaciones que en el tratamiento de la psicosis y el autismo han ido surgiendo.
Elasticidad y plasticidad
No obstante, hay en la enseñanza de Lacan un hilo muy firme que tiene un par de propiedades equivalentes a las que en física se llaman elasticidad y plasticidad.
La primera es la capacidad de un material de volver al estado inicial después de haberle sido aplicada una deformación.
La segunda, es la capacidad de cambiar su forma de manera permanente si le es aplicada una fuerza mayor.
Si algo se ha permitido Lacan a lo largo de su enseñanza es manipular y aplicar deformaciones a sus propios conceptos, algunos de los cuales respondieron elásticamente y otros, plásticamente. O de las dos maneras a la vez.
Tomemos al concepto de gran Otro, tesoro de los significantes encarnado en algunos otros, que preexiste y determina al sujeto.
A partir del Seminario 6, cuando devela que “el gran secreto del psicoanálisis es: que no hay Otro del Otro” (2), el concepto es deformado porque se vuelve un Otro incompleto.
Una nueva deformación se le inflige con el concepto de objeto a, porque entonces el Otro no es solamente incompleto, sino también inconsistente.
Digamos que el concepto de Otro ha respondido plásticamente a la manipulación, ya que no es el mismo que al inicio.
Sin embargo, el núcleo conceptual tiene una elasticidad tal, que algo de la idea inicial no se pierde.
No hay más gran Otro completo, ni consistente. El lenguaje ha estallado en su fundamento en un enjambre de significantes, los significantes sueltos de lalengua, del cual el lenguaje es elucubración. Y, sin embargo, se mantiene el efecto de determinación, en el acontecimiento de cuerpo que es un hecho de discurso, del discurso sostenido por los otros del sujeto.
Otro ejemplo: el anhelo que expresó Lacan en el Seminario 24 (3) de encontrar algo más allá del inconsciente freudiano y que nombró, una sola vez, inconsciente real. (4)
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.