Luis Tudanca

Una política del síntoma


Скачать книгу

progresivamente de ella sus técnicas, su género de vida, su modo de entretenerse e incluso su modo de vestir”. (12)

      Él detectó la universalización de la civilización occidental y resume en la definición que acabamos de citar mucho del desarrollo que realizamos, a saber: el papel de la técnica de la ciencia en la civilización contemporánea, el intento de instaurar un modelo de vida único, la uniformidad del goce, etc.

      Y, anticipadamente, adjudica dos valores a la civilización occidental: el procurar incrementar continuamente la cantidad de energía por habitante, y proteger y prolongar la vida humana, es decir, plus de gozar y biopolítica. Lo retomaremos.

      Conclusiones

      De lo diferente a lo mismo, de lo distinto a lo igual, hay el pasaje de la cultura a la civilización.

      En el retorno la civilización diluye, difumina y en el límite disuelve culturas.

      La civilización consolida lo uniforme sostenido en el plus de gozar y eso hace al malestar que la caracteriza correlativamente a todo lo que se ha indicado de decadencia de la función del padre en nuestra civilización, que es también la decadencia del discurso del amo y su reemplazo por el discurso capitalista.

      A veces las diferencias relativas que caracterizan a las culturas empiezan a adquirir matices de absoluto. Es otra de las formas en que se presenta el malestar.

      Así como un individuo es reacio a sacrificar su diferencia en pos de la comunidad, cada cultura reafirma e inventa a partir de la diferencia con la cultura vecina, en un proceso que puede quedar en una suave discriminación o virar a un racismo desatado.

      De lo singular a lo social el goce empuja, la satisfacción está en juego.

      Lo permitido se amplía sin orientación en la civilización contemporánea, pasando al reino de lo ilimitado resumido en la publicidad: imposible is nothing, nada es imposible.

      Se nota el costado superyoico que toma la civilización que incrementa el malestar forzando ese circuito feroz ya anunciado en el texto de Freud.

      Llegados a este punto introduciremos unas “notas sobre el racismo en el siglo XXI”, habida cuenta que la civilización, como la hemos presentado, alimenta lo que llamaremos el racismo nuestro de cada día.

      1- FREUD, S., “El malestar en la cultura”, en Obras Completas, t. 3, Biblioteca Nueva, Madrid, 1973, pág. 3033.

      2- Ibíd., pág. 3037.

      3- Ibíd., pág. 3025

      4- Ibíd., pág. 3029.

      5- Ibíd., pág. 3046/48.

      6- FREUD, S., “El porqué de la guerra”, Obras Completas, op. cit., pág. 3203.

      7- FREUD, S., “Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte”, Obras Completas, op. cit., pág. 2017.

      8- LÉVI-STRAUSS, S., Antropología estructural, EUDEBA, Bs. As., 1968, pág. 267.

      9- LÉVI-STRAUSS, C., “Raza e historia”, en Raza y cultura, Cátedra, Madrid, 1993.

      10- LACAN, J., El Seminario, Libro 16, De un Otro al otro, Paidós, Bs. As., 2008, pág

      11- MILLER, J.-A., El banquete de los analistas, Paidós, Bs. As., 2000, pág. 310.

      12- LÉVI-STRAUSS, C., “Raza e historia”, en Raza y cultura, op. cit., pág. 75.

      13- Ibíd., pág. 103.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4R0gRXhpZgAASUkqAAgAAAAMAAABAwABAAAAZgYAAAEBAwABAAAAxgkAAAIBAwADAAAAngAA AAYBAwABAAAAAgAAABIBAwABAAAAAQAAABUBAwABAAAAAwAAABoBBQABAAAApAAAABsBBQABAAAA rAAAACgBAwABAAAAAgAAADEBAgAgAAAAtAAAADIBAgAUAAAA1AAAAGmHBAABAAAA6AAAACABAAAI AAgACACA/AoAECcAAID8CgAQJwAAQWRvYmUgUGhvdG9zaG9wIENTNiAoTWFjaW50b3NoKQAyMDIw OjA4OjI3IDEyOjQzOjMyAAQAAJAHAAQAAAAwMjIxAaADAAEAAAD//wAAAqAEAAEAAACsBwAAA6AE AAEAAAC4CwAAAAAAAAAABgADAQMAAQAAAAYAAAAaAQUAAQAAAG4BAAAbAQUAAQAAAHYBAAAoAQMA AQAAAAIAAAABAgQAAQAAAH4BAAACAgQAAQAAAJobAAAAAAAASAAAAAEAAABIAAAAAQAAAP/Y/+IM WElDQ19QUk9GSUxFAAEBAAAMSExpbm8CEAAAbW50clJHQiBYWVogB84AAgAJAAYAMQAAYWNzcE1T RlQAAAAASUVDIHNSR0IAAAAAAAAAAAAAAAEAAPbWAAEAAAAA0y1IUCAgAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARY3BydAAAAVAAAAAzZGVzYwAAAYQAAABs d3RwdAAAAfAAAAAUYmtwdAAAAgQAAAAUclhZWgAAAhgAAAAUZ1hZWgAAAiwAAAAUYlhZWgAAAkAA AAAUZG1uZAAAAlQAAABwZG1kZAAAAsQAAACIdnVlZAAAA0wAAACGdmlldwAAA9QAAAAkbHVtaQAA A/gAAAAUbWVhcwAABAwAAAAkdGVjaAAABDAAAAAMclRSQwAABDwAAAgMZ1RSQwAABDwAAAgMYlRS QwAABDwAAAgMdGV4dAAAAABDb3B5cmlnaHQgKGMpIDE5OTggSGV3bGV0dC1QYWNrYXJkIENvbXBh bnkAAGRlc2MAAAAAAAAAEnNSR0IgSUVDNjE5NjYtMi4xAAAAA