F. (2013). Enfoques poscoloniales en relaciones internacionales: un breve recorrido por sus debates y sus desarrollos teóricos. En Relaciones Internacionales, n.º 22. 85-107. Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/relacionesinternacionales/article/view/5164/5612
GERMANÁ, C. (2017). Por una ciencia social descolonial. En Investigaciones Sociales, vol. 21, n.º 38, 267-271. Recuperado de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14231
GROSFOGEL, R. (2016). Caos sistémico, crisis civilizatoria y proyectos descoloniales. Pensar más allá del proceso civilizatorio de la modernidad/colonialidad. En Tabula Rasa, n.º 25. 153-174. Recuperado de: http://www.revistatabularasa.org/numero-25/05Grosfoguel.pdf
GROSFOGUEL, R. (2007). Implicaciones de las alteridades epistémicas en la redefinición del capitalismo global: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. En ZULETA, M.; ESCOBAR, M. y CUBIDES, H. (Eds.), ¿Uno solo o varios mundos? Diferencia, subjetividad y conocimientos en las ciencias sociales (pp. 99-116). Bogotá: Iesco-Universidad Central.
JUNCOSA, J. E. (2014). Buen vivir, relacionalidad y disciplina desde el pensamiento de Lewis Gordon y Martin Nakata. Pistas epistémicas decoloniales para la educación superior. En Alteridad. Revista de Educación, 9(1), pp. 19-34. Recuperado de https://doi.org/10.17163/alt.v9n1.2014.02
MARTINS, P. H. (2015). Sistema-mundo, globalizaciones y América Latina. En BIALAKOWSKY, A.; CATHALIFAUD, A. y MARTINS, P. H. (Comps.), El pensamiento latinoamericano: diálogos en Alas: sociedad y sociología (pp. 63-85). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo-Clacso. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20151124031216/ElPensamientoLatinoamericano.pdf
MONTAÑEZ PICO, D. (2018). La teoría del sistema-mundo es negra y caribeña: capitalismo y racismo en el pensamiento crítico de Oliver Cox. Tabula Rasa, (28). Recuperado de https://doi.org/10.25058/20112742.n28.7
MUÑOZ, H. (1980). Los estudios internacionales en América Latina: problemas fundamentales. En Estudios Internacionales, Año 13, n.º 51. Recuperado de https://doi.org/10.5354/0719-3769.2011.16643
O’CONNOR ACEVEDO, R. (2016) El giro epistémico decolonial: crítica de la colonialidad modernidad hacia un proyecto transmoderno. En Diálogos, n.º 99, pp. 127-137. Recuperado de https://revistas.upr.edu/index.php/dialogos/article/view/13169/10847
OLANO, A. (2018). Estudios internacionales latinoamericanos. Aportes a un conocimiento situado. En AA.VV., Teorías sobre relaciones internacionales. Perspectivas y lecturas desde América Latina (pp. 71-109). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
PALAMARA, G. (2019). La relación Estado-sociedad: una variable para la inserción internacional. Las agendas de Chile y Bolivia. En PALAMARA, G. (ed.), Nuevas estrategias de inserción internacional para América Latina. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Parlamento Europeo. (2018). Europa: Una cuestión de valores. Recuperado de http://www.europarl.europa.eu/spain/es/sala_de_prensa/communicados_de_prensa/pr-2014/pr-2014-may/dato10.html
PIMMER, S. (2017). El pensamiento y su lugar: consideraciones epistemológicas en torno al punto de vista feminista y el pensamiento fronterizo. En Tabula Rasa, n.º 27. Recuperado de https://doi.org/10.25058/20112742.452
QUEREJAZU, A. (2017). Gobernanzas pluriversales: una aproximación alternativa a la gobernanza global desde la cosmovivencia andina (Tesis de doctorado, Universidad de los Andes).
QUEREJAZU, A. (2016). Violencias encubiertas de la gobernanza global. En Estudios Políticos, n.º 49. Recuperado de http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.n49a08.
QUIJANO, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En LANDER, E. (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
QUIJANO, A. y WALLERSTEIN, I. (1992). La americanidad como concepto, o América en el moderno sistema mundial. En Revista Internacional de Ciencias Sociales, vol. XLIV, n.º 4, pp. 583-592. Recuperado de https://www.academia.edu/7355085/Wallerstein_y_Quijano
RAPAPORT, M. (2014). Una contribución al estudio de la historia de las relaciones internacionales en América Latina desde fines del siglo XX, en Horizontes Latinoamericanos, vol. 1, n.º 2, pp. 93-104. Recuperado de http://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/10824
RODRÍGUEZ SUÁREZ, P. y LÓPEZ ÁNGEL, G. (2018). Las ampliaciones de la Unión Europea hacia Europa del este: impacto político, económico y social y nuevos nacionalismos. En OASIS, n.º 28. Recuperado de https://doi.org/10.18601/16577558.n28.07
SANDOVAL TRIGO, G. (2018). La libre autodeterminación de los pueblos en el siglo XXI: Una aproximación de la historia del colonialismo y el neocolonialismo desde los pueblos del tercer mundo en el derecho internacional. En Revista de Direito Internacional, vol. 15, n.º 1. Recuperado de https://doi.org/10.5102/rdi.v15i1.4986
SEGATO, R. (2014). La perspectiva de la colonialidad del poder y el giro descolonial. En CORAGGIO, J. L. y LAVILLE, J.-L. (coords.), Reinventar la izquierda en el siglo XXI: hacia un diálogo Norte-Sur (pp. 175-190). Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140918020441/ReinventarLaIzquierda.pdf
SOSA FUENTES, S. (2012). Otro mundo es posible: crítica del pensamiento neoliberal y su visión universalista y lineal de las relaciones internacionales y el sistema mundial. En Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Año LVII, n.º 214. Recuperado de http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2012.214.32516
VALERO PACHECO, P. (2017). Hacia una nueva historia global no eurocéntrica: un balance crítico. En Trashumante. Revista Americana de Historia Social, n.º 9, pp. 157 y ss.
VILLARROEL, Y. (2016). Una visión reflectivista de la otredad en el marco de las relaciones internacionales. En Conjuntura Austral. Journal of the Global South, vol. 7, n.º 36. Recuperado de https://doi.org/10.22456/2178-8839.62775
WALSH, C. (2002). Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Entrevista a Walter Mignolo. En WALSH, C.; SCHIWY, F. y CASTRO-GÓMEZ, S. (editores), Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas