Nicolás Jorge Negri

Epistemología jurídica


Скачать книгу

      Todavía resuena en mí el eco de aquella frase —crítica, irónica— de Immanuel Kant, apuntada por Rudolf Stammler: «Aun buscan los juristas una definición del concepto de derecho».

      Lamentablemente, luego de haber profundizado la lectura de muchos libros jurídicos, me encuentro con una variedad de opiniones, incluso, opuestas sobre un tema tan básico e importante. Y más aún, me he encontrado que el tópico del «concepto de derecho» es pretendido y abarcado por asignaturas distintas, con campos de estudio poco claros y por demás confusos (v. gr., la teoría del derecho, la filosofía del derecho, etc.).

      Por otra parte, tampoco me ha quedado claro cuál es la relación de estas disciplinas generales con aquellas otras más particulares, como la dogmática jurídica (v. gr., penalista, civilista, etc.).

      Y lo que es más acuciante para mi trabajo profesional, la vinculación que tiene —o debería tener— esa «idea» (con todas sus derivaciones), con la praxis del derecho. No me refiero solo a la interpretación jurídica, que también ha despertado el interés de muchos pensadores como también sus debates, sino también a las técnicas de aplicación del derecho. Estas cuestiones, junto con otras que serán analizadas en el libro, son harto complejas y difíciles de abordar.

      Por todo ello, me he animado a escribir estas líneas, a modo de recopilación y ordenación de ideas, para que aquellos que se hallen en la misma situación puedan tener una aproximación más fácil a todos estos problemas acerca del conocimiento del derecho.

      INTRODUCCIÓN

      § 1. Premisa

      § 2. Derecho y conocimiento

      La filosofía del derecho, la teoría del derecho y las ciencias jurídicas (entre ellas, la dogmática jurídica) tienen contenidos, funciones, perspectivas y tareas propias.

      Sin anticipar más las líneas de este trabajo, indicaremos su contenido.

      La primera parte se ocupa de exponer estas cuestiones, indicando los ámbitos y confines de estos tres niveles del conocimiento jurídico (el filosófico, el científico y el técnico o práctico). Por el interés e importancia que ha tenido en los últimos tiempos,