juego adoptando distintas posiciones, por ejemplo: Migi o Hidari (Shizentú o Jigotai).
Nombre “SI TE PILLO LA LIGAS” TG
Aspectos informacionales |
Equilibrio |
Coordinación Dinámica-General |
Coordinación Óculo-Manual |
Coordinación Óculo-Pédica |
Kinestésico-Táctil |
Desarrollo físico |
Resistencia Aeróbica |
Resistencia Anaeróbica |
Flexibilidad |
Fuerza-Resistencia |
Fuerza-Velocidad |
Velocidad de Ejecución |
Velocidad de Reacción |
TÉCNICA |
SHIZEI |
Desarrollo | Se divide la clase en grupos de 5. Todos se desplazan en fila india por el tatami. Uno del grupo la “liga” y todos corren por el espacio. Cuando el que la “liga” dice “stop”, todo el grupo para y se coloca en línea como él indique: tumbados, sentados, con un apoyo (todas las posiciones tienen que tener un componente de equilibrio). El que la “liga” debe situarse a 2 m de distancia respecto a sus compañeros. A la voz de “si te pillo la ligas”, todos corren hacia el refugio para no ser dados.Reglas: si el que la “liga” toca a alguno del grupo antes de que llegue al “refugio”, se cambia de roles. |
Variantes | •El que la “liga” propone posiciones de equilibrio por parejas, tríos, cuartetos o teniendo en cuenta a todo el grupo. |
Nombre “LA SELVA” TG
Aspectos informacionales |
Equilibrio |
Coordinación Dinámica-General |
Coordinación Óculo-Manual |
Coordinación Óculo-Pédica |
Kinestésico-Táctil |
Desarrollo físico |
Resistencia Aeróbica |
Resistencia Anaeróbica |
Flexibilidad |
Fuerza-Resistencia |
Fuerza-Velocidad |
Velocidad de Ejecución |
Velocidad de Reacción |
TÉCNICA |
SHIZEI |
Desarrollo | Se divide el grupo por parejas. Un miembro de la pareja la “lleva”. Se trata de atrapar al compañero cuando corra por el tatami.Reglas: a) el que no la “lleva” puede hacer paradas siempre que adopte la posición de Shizentai o Jigotai y diga en alto el nombre de la postura adoptada. En este caso no podrá ser atrapado y obligará a su compañero a imitarle y a reanudar la carrera, de nuevo, cuando él crea oportuno. |
Variantes | •El que no la “lleva” en vez de pararse debe continuar su desplazamiento por el tatami, pero para que no le atrapen puede introducir acciones de judo que conozca, por ejemplo: Ukemi. |
Nombre “ÁRBOL SALVADOR” TG
Aspectos informacionales |
Equilibrio |
Coordinación Dinámica-General |
Coordinación Óculo-Manual |
Coordinación Óculo-Pédica |
Kinestésico-Táctil |
Desarrollo físico |
Resistencia Aeróbica |
Resistencia Anaeróbica |
Flexibilidad |
Fuerza-Resistencia |
Fuerza-Velocidad |
Velocidad de Ejecución |
Velocidad de Reacción |
TÉCNICA |
SHIZEI |
Desarrollo | Se delimita una zona y se establece un perseguidor. El que persigue debe ir a atrapar a los demás.Reglas: a) para que el perseguidor no pueda tocarnos hay que aliarse con un compañero para que nos mantenga en alto (“árbol salvador”), sin tocar con los pies el tatami y en equilibrio; b) si todos están en alto, el perseguidor puede contar hasta 3 para atrapar a cualquiera del grupo; c) cuando el perseguidor toca a alguien, se cambia de roles. |
Variantes | •Variar las posiciones de equilibrio que se deben adoptar para que no te puedan atrapar.•En lugar de aliarse con un compañero, se puede dar el rol de “árbol” a un judoca de cada 3 libres, lo que obliga a los “árboles” a adoptar la posición de Jigotai. |
Nombre “AL BORDE DEL ABISMO” TG
Aspectos informacionales |
Equilibrio |
Coordinación Dinámica-General |
Coordinación Óculo-Manual
|