Milcíades Vizcaíno Gutiérrez

Ciencias sociales y humanas en la Orinoquia y la Amazonia


Скачать книгу

/section>

      Tomo II

      Ciencias sociales y humanas en la Orinoquia y la Amazonia

      Social and human sciences in the Orinoquia and the Amazonia

      Resumen

      La colección interdisciplinaria Estudios de la Orinoquia y la Amazonia busca generar conocimiento, fomentar la discusión académica y asumir alternativas de solución a problemas regionales en la Orinoquia y la Amazonia. Si la Orinoquia y la Amazonia son territorios especiales por su abandono histórico y ellos constituyen una región única, deben tener un tratamiento especial que facilite su desarrollo y promueva el acceso al conocimiento científico y a los bienes producidos en el mundo desarrollado con el respeto a las poblaciones ancestrales y a las culturas regionales. En este segundo volumen se encuentran trabajos relacionados con las ciencias sociales y humanas en estas regiones. Se abordan tópicos que van desde la educación en la Orinoquia; la geopolítica, integración física y desarrollo en la Amazonía; pasando por los colectivos quilombolas en la Amazonia brasileña; pintura amazónica contemporánea; planes de vida de indígenas de la Amazonía y la Orinoquia; hasta el estudio del mito, el mercado y múltiples ontologías en un proyecto de jardín forestal entre los Sateré-Mawé de la Amazonia brasileña. Las temáticas son variadas y deben ser asumidas desde una apertura teórica, metodológica y procedimental para alcanzar la comprensión del fenómeno en sus dimensiones y en sus contextos.

      Palabras clave: Amazonia y Orinoquia, educación, geopolítica, mitología, pintura amazónica.

      Abstract

      The interdisciplinary collection Studies of the Orinoquia and the Amazon seeks to generate knowledge, encourage academic discussion and assume alternative solutions to regional problems in the Orinoquia and the Amazon. If the Orinoquia and the Amazon are special territories due to their historical abandonment and they constitute a unique region, they must have a special treatment that facilitates their development and promotes access to scientific knowledge and goods produced in the developed world with respect for populations ancestral and regional cultures. In this second volume are works related to social and human sciences in these regions. Topics ranging from education in the Orinoquia are addressed; geopolitics, physical integration and development in the Amazon; passing through the quilombolas collectives in the Brazilian Amazon; contemporary Amazonian painting; indigenous life plans of the Amazon and Orinoquia; until the study of myth, the market and multiple ontologies in a forest garden project among the Sateré-Mawé of the Brazilian Amazon. The themes are varied and must be assumed from a theoretical, methodological and procedural opening to reach an understanding of the phenomenon in its dimensions and its contexts.

      Keywords: Amazonia and Orinoquia, education, geopolitics, mythology, Amazonian painting.

      Ciencias sociales y humanas en la Orinoquia y la Amazonia

      Social and human sciences in the Orinoquia and the Amazonia

Ciencias sociales y humanas en la Orinoquia y la Amazonia = Social and human sciences in the Orinoquia and the Amazonia / Milcíades Viscaíno, (ed.). -- Bogotá : Universidad Cooperativa de Colombia, 2019.p. -- (Estudios de la Orinoquia y la Amazonia ; Tomo 2)Incluye datos biográficos de los autores. -- Incluye referencias bibliográficas. -- Texto en español con resumen en inglés.ISBN 978-958-760-162-6 (impreso) -- 978-958-760-166-4 (digital) --978-958-760-164-0 (obra completa)1. Orinoquía (Región, Colombia) - Investigaciones 2. Amazonía (Región, Colombia) - Investigaciones I. Vizcaíno, Milcíades, ed. II. SerieCDD: 986.19 ed. 23 CO-BoBN- a1054341

      Ciencias sociales y humanas en la Orinoquia y la Amazonia

      © Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, noviembre de 2019

      © Lina Cortés Garzón, Wolfgang Kapfhammer, Thais Virga Passos, Marcilene Silva da Costa, Juan José Vieco Albarracín, Milcíades Vizcaíno Gutiérrez

      ISBN de la colección

      Impreso: 978-958-760-160-2

      PDF: 978-958-760-164-0

      EPUB: 978-958-760-168-8

      ISBN del libro

      Impreso: 978-958-760-162-6

      PDF: 978-958-760-166-4

      EPUB: 978-958-760-170-1

      doi: https://dx.doi.org/10.16925/9789587601701

      Colección Estudios de la Orinoquia y la Amazonia

      Proceso de arbitraje doble ciego

      Recepción: octubre de 2017

      Evaluación propuesta: noviembre de 2017

      Evaluación contenidos: junio de 2018

      Aprobación: octubre de 2018

      Fondo Editorial

      Director Nacional Editorial, Julian Pacheco Martinez

      Especialista en Gestión Editorial, Daniel Urquijo Molina

      Especialista en Producción Editorial (libros), Camilo Moncada Morales

      Especialista en Producción Editorial (revistas), Andres Felipe Andrade Cañón

      Analista Editorial, Claudia Carolina Caicedo Baquero

      Asistente Administrativo, Yeraldin Xiomara Sua Páez

      Proceso editorial

      Correccion de estilo y lectura de pruebas, Matilde Salazar Ospina

      Diseño y diagramación, Javier Barbosa

      Impresión, Redbooks S.A.S.

      Impreso en Bogotá, Colombia. Depósito legal según el Decreto 460 de 1995

      Nota legal: Todos los derechos reservados. Ninguna porción de este libro podrá ser reproducida, almacenada en algún sistema de recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio –mecánicos, fotocopias, grabación y otro–, excepto por citas breves en revistas impresas, sin la autorización previa y por escrito del Comité Editorial Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia.

      Contenido

       Presentación

       El concepto de frontera en la Orinoquia y a la Amazonia

       El desarrollo de la ciencia

       La publicación sobre la Orinoquia y la Amazonía

       Referencias

       La educación en la Orinoquia colombiana

       Education in the Colombian Orinoquia

       Introducción

       La exclusión y la desigualdad en los departamentos de la Orinoquia

       Discusión

       La Orinoquia como una frontera

       La