Mauricio Sanabria

Los estudios organizacionales en Colombia


Скачать книгу

López, junto con su hermano Libardo y con Roberto Botero, importaron y vendieron libros de economía, ciencia e ingeniería. En 1903, un grupo conformado por ingenieros, hombres de negocios y políticos liberales fundó en Medellín el periódico La Organización,3 que se convirtió en el medio por el cual se dieron a conocer las tendencias organizacionales, técnicas y tecnológicas en el mundo, así como las intenciones del Gobierno de la época orientadas a hacer menos política y más administración (Mayor, 2007). En este periódico, el 12 de enero y el 14 de febrero de 1912, se anunció la traducción realizada por López de dos documentos escritos por Frederick Taylor, que constituyen la primera publicación en el campo de la administración en Colombia. Se trataba de “El pago de trabajo por unidades” y “El manejo científico” (Mayor, 2007).

      López escribió el libro El trabajo: nociones fundamentales, motivado por el interés de contribuir a la formación de dos tipos de ingenieros: el técnico y “el administrador técnico, apto para la organización y manejo del trabajo […] y lograr el mejor aprovechamiento del factor humano, con el propósito de dotar al país de verdaderos leaders industriales” (López, 1928, p. 9). En Idearium liberal (1929) y en Problemas colombianos (1931), López introduce elementos para respaldar sus análisis y mostrar cómo las características estructurales, los factores socioculturales y morales, y también las motivaciones individuales, afectan la realización y las posibilidades de la actividad económica. El autor se identifica con una filosofía orientada a la conformación de una élite empresarial que liderara los desarrollos de industrialización requeridos en el país, para lo cual introduce el estudio de dimensiones económicas, políticas, sociales, culturales y tecnológicas involucradas en lo organizacional.

      De otra parte, en 1943, Daniel Samper Ortega funda en Bogotá la Facultad de Administración Industrial y Comercial en el Gimnasio Moderno (E3, 6 de septiembre de 2018). Esta fue la primera Escuela de Administración del país, precursora en la introducción de la enseñanza del método de casos, propuesta por Harvard Business School, y asesora en el diseño de carrera y en la elaboración del programa de estudios orientado al grado de economista o de economista administrador. En esta facultad, el profesor español César de Madariaga, ingeniero y fundador del Instituto de Psicotecnia de España y asesor del Instituto de Fomento Industrial (IFI), orientó la cátedra de psicoeconomía y escribió en 1946 el libro Introducción al estudio del factor humano en la industria, donde aplica la ciencia psicológica al estudio de la función económica del factor humano (Mayor, 2007, p. 28). Dicha facultad fue transferida en 1954 a la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes donde, desde 1972 y hasta hoy, opera como departamento autónomo.

      Desde otra visión, se identifica a la Universidad Nacional de Colombia, y en ella a la Maestría en Sociología,4 con los estudios de la organización, por uno de sus énfasis, denominado “sociología industrial y del trabajo”, más adelante “organizacional y del trabajo”, y actualmente “del trabajo”. En esa trayectoria se reconocen como pioneros a las figuras prominentes de Alberto Mayor Mora y Anita Weiss de Belalcázar, y, más adelante, a Luz Gabriela Arango Gaviria (E11, 24 de octubre de 2018). Debido al desarrollo de los aportes de estos personajes, en el año 2015, en el marco del evento preparatorio del VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (ALAST), fueron reconocidos como precursores en el campo de la sociología del trabajo en Colombia los profesores Alberto Mayor, Anita Weiss, de la Universidad Nacional de Colombia, Fernando Urrea, de la Universidad del Valle, y el español Carlos Puig, quien fue docente de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, de la Universidad de Antioquia y cofundador de la Escuela Nacional Sindical (ENS) (Valero, 2017).

      El profesor Mayor ha tenido encuentros no previstos con el campo administrativo. Sus trabajos de investigación se inscriben en las fronteras entre la sociología, la historia y la administración, y dan cuenta de una reflexión sobre la influencia que tuvo la Escuela de Minas de Medellín y el pensamiento de Alejandro López (E2, 30 de agosto de 2018). A su vez, analiza los desarrollos logrados por el taylorismo en Colombia (Mayor, 1992) y las modificaciones implementadas en las empresas tras institucionalizarlo; los procesos de profesionalización de la administración y de enseñanza de los administradores, así como la madurez requerida por la administración en tanto disciplina y profesión. En tal sentido, se convierte en un pensador reflexivo en relación con los retos planteados en el campo de la administración.

      En un texto fundante del campo de los estudios de la organización, Mayor (1984) analiza la apropiación del taylorismo realizada en Antioquia, las consecuencias sociales de esta aplicación, las estrategias de resistencia planteadas por los obreros de la época y las formas como la cultura condicionó, obligó y dio lugar a procesos de adaptación (E2, 30 de agosto de 2018). Mayor encontró la manera de materializar sus intereses intelectuales mediante diferentes metodologías de investigación, a tal punto que, además de sociólogo, ha sido reconocido como uno de los pensadores más destacados en el despegue y desarrollo del campo de la administración en el país (E7, 20 de septiembre de 2018), y de la sociología organizacional y del trabajo.

      Mayor considera que el texto de Savage y Lombard (1986) se constituye en una de las primeras investigaciones en el campo,5 por su fortaleza teórica y metodológica, al igual que por los hallazgos encontrados en relación con la manera como las formas de producción son afectadas por las redes sociales y la cultura del trabajo, presentes en los ambientes organizacionales. La investigación fue adelantada desde un enfoque etnográfico, centrado en el análisis de los agentes económicos y los procesos de cambio social, derivados de las modificaciones implementadas a nivel tecnológico y gerencial, fruto de la aplicación taylorista en Antioquia. Su trabajo permite comprender las características de los desarrollos industriales surgidos en el país, dando, a la vez, lugar al reconocimiento de “Corona como una verdadera escuela de administración colombiana” (Mayor, 2007, p. 43).

      En su enfoque, también muestra cómo en administración emergen un conjunto de modas teóricas y de modelos importados que, socializados en documentos, se convierten en best-sellers, a tal punto que impiden el desarrollo de una administración propia (Mayor, 2007). La propuesta de Savage y Lombard (1986) inspiró al ingeniero químico, ejecutivo de empresas y docente universitario Jaime Sicard (1985) a plantear la teoría A o teoría antioqueña, en la que buscó combinar la tradición, representada en la religión católica, los estilos de liderazgo y la cultura del trabajo propios de la región, con la modernización referida a la implantación de los modelos tayloristas-fordistas y humanistas, propuesta que se derivó de su amplia experiencia en Corona. Allí buscó integrar diferentes formas de control, con el propósito de permitir el logro de los objetivos de la empresa y de realización humana de los trabajadores. El profesor Sicard, en compañía de los docentes Mayor, Dávila, Martínez y Ramírez fueron reconocidos por Berdugo (2011) como intelectuales destacados en el campo del pensamiento administrativo, en la enseñanza de la administración y en la historia empresarial del país.

      Anita Weiss, por su parte, se interesó por el desarrollo de los procesos de industrialización y modernización tecnológica y cómo estos se acompañaron de diferentes estrategias como el taylorismo y la calidad total (E11, 24 de octubre de 2018). Estos procesos de cambio buscaron favorecer la inclusión de las empresas en las nuevas condiciones de mercado y terminaron por modificar a los trabajadores, los modelos productivos, el trabajo y sus formas de organización (Weiss, 1994; 1997). A partir de su liderazgo en el programa de investigación “Condiciones de trabajo en la industria”, llevó a cabo algunos proyectos financiados por la Volkswagen y, en compañía de académicos como Rainer Dombois, de la Universidad de Bremen, puso en marcha líneas de investigación en relación con los procesos de modernización y reconversión industrial, los cambios dados en el empleo, el trabajo y las relaciones laborales, la flexibilidad laboral y el papel de las organizaciones sindicales.

      Desde otro punto de vista, Luz Gabriela Arango incorporó en sus trabajos de investigación las perspectivas de género y de etnicidad (E11, 24 de octubre de 2018). En ellos, estudió la calificación, la escolaridad, la clase y la identidad profesional, y desde allí abrió una línea de análisis sobre el trabajo y la ética del cuidado. En uno de sus libros, editado en 1991, analizó la interrelación entre género, religión e industria,