Diana Taylor

¡Presente!


Скачать книгу

p. 9.

      115 Da-sein, como lo define Martin Heidegger, “es un ser que no ocurre simplemente entre otros seres. Más bien se distingue ónticamente por el hecho de que en sí mismo este ser se preocupa sobre su misma existencia”. Being and Time, traducido por Joan Stambaugh. NY: State University of New York Press, 1996, p. 10, cursivas en el original.

      116 Silvia Rivera Cusicanqui también escribe sobre el bilingüismo como potencialmente descolonizador: “La posibilidad de una profunda reforma cultural en nuestra sociedad depende de la descolonización de nuestros gestos y actos y la lengua con la que nombramos el mundo. La reapropiación del bilingüismo como una práctica descolonizante permitirá la creación de un ‘nosotros’ como productores de conocimiento e interlocutores que pueden tener una discusión de iguales con otros centros de pensamiento y modalidades en la academia de nuestra región y también del mundo” (2012, p. 106).

      117 Ver Juan López Intzín “Epistemologies of the Heart”. Resistant Strategies. Ed. Marcos Steuernagel y Diana Taylor.

      118 Ibíd.

      119119 Popol Vuh: The Sacred Book of the Quiché Maya People, Traducción y comentarios por Allen J. Christenson, Mesoweb: 2007, p. 73. Versión electrónica de la publicación original del 2003.www.mesoweb.com/publications/Christenson/PopolVuh.pdf.

      120 Juan López Intzín, “La primera jornada Carlos Lenkersdorf. De lenguas, prácticas y otros mundos: la interpelación tojolabal a la modernidad”, trabajo presentado en Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM (Universidad Nacional de México), México, 9 de mayo de 2012.

      121 Juan López Intzín, entrevista con Diana Taylor, Hemispheric Institute, 29 de abril de 2016, https://vimeo.com/164782063.

      122 Juan López Intzín, “Ich’el ta muk’: la trama en la construcción del Lekil kuxlejal. Hacia una visibilización de saberes ‘otros’ desde la matricialidad del sentipensar-sentisaber tseltal”. Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras, Tomo I. San Cristóbal de Las Casas, México: Cooperativa editorial Retos, 2015.

      123 Rivera Cusicanqui, 2012, p. 105.

      124 “El stalel como modos de ser-estar-pensar-sentir, actuar y conocer-saber el mundo”. Juan López Intzín, “El Ch’ulel multiverso e intersubjetividad en el stalel maya tseltal”. Lengua, cosmovisión, intersubjetividad: acercamientos a la obra de Carlos Lenkersdorf. México: UNAM, 2015.

      125 Op. cit. “El ch’ulel es lo que vuelve sujeto a todo lo existente, hace que interactuemos de sujeto a sujeto”.

      126 Estrategias resistentes.

      127 “Esta humanización de las ‘cosas’ no es otra cosa que el-re-cono-ci-mien-to a la coesencia y coexistencia del ch’ulel y que hay de darles ich’el-tamuk’ (respeto y reconocimiento a su grandeza y dignidad)”. Op. cit. Juan López Intzín, “El Ch’ulel multiverso e intersubjetividad en el stalel maya tseltal”. Lengua, cosmovisión, intersubjetividad: acercamientos a la obra de Carlos Lenkersdorf. México: UNAM, 2015.

      128 Bruno Latour, Facing Gaia: Six Gilford Lectures.

      129 Rivera Cusicanqui, “The Potosí Principle: Another View of Totality”, expresa su desagrado con el término “descolonial” que encuentra de moda, “aburrido”, y “prácticamente inútil para acción en las calles y para participar de luchas Indígenas concretas”. http://hemisphericinstitute.org/hemi/en/emisferica-111-decolonial-gesture/e111-essay-the-potosi-principle-another-view-of-totality.

      130 Diana Taylor, “Dancing with the Zapatistas”. Duke University Press and Hemi Press, 2015. http://scalar.usc.edu/anvc/dancing-with-the-zapatistas/zapatistas acceso junio 23, 2016.

      131131 http://scalar.usc.edu/anvc/dancing-with-the-zapatistas/external.

      132 Aún más generalizado en ch’ulel que en la división de cognitivos versus no cognitivos de Hayles: “Propongo otra distinción para reemplazar humano/no humano: cognitivos versus no cognitivos. Por un lado están los humanos y todas las otra formas de vida biológicas, además de muchos sistemas técnicos; por el otro, procesos materiales y objetos inanimados” (799). Argumenta contra binarias rígidas. “Para expresar más adecuadamente las complejidades y el dominio de estas interacciones, deberíamos resistir formulaciones que cosifican las fronteras y crean categorías herméticas. La mejor formulación, en mi opinión, no es binaria en lo absoluto sino que una interpenetración, interacciones continuas y generalizadas que fluyen a través, entre y más allá de humanos, no humanos, cognitivos, no cognitivos y procesos materiales que forman nuestro mundo” (801). N Katherine Hayles, “The Cognitive Nonconscious: Enlarging the Mind of the Humanities.” Critical Inquiry 42 (Summer 2016).

      133 “En general, en todos los niveles de vida, no solo al nivel de las moléculas de ácido nucleico, una complejidad, que sirve para una función específica… corresponde a un conocimiento consagrado, traducido en construcciones de un sistema. El entorno es un amplio conjunto de nichos potenciales: cada nicho es un problema para resolver, sobrevivir en un nicho significa resolver el problema y la solución es el conocimiento consagrado, un algoritmo de cómo actuar para sobrevivir” [Hayles, p. 789, cita en “Principles of Cognitive Biology”, Evolution and Cognition 6, núm. 1 (2000): 51-69; 59].

      134 Hayles, op. cit., p. 788.

      135 Hayles, op. cit., p. 799.

      136 Hayles, op. cit., p. 800.

      137 Kováč citado en Hayles, 790.

      138 Hayles, op. cit., p. 792.

      139 Ver Clark, A. y D. Chalmers, “Appendix”, en A. Clark, Supersizing the Mind: Embodiment, Action, and Cognitive Extension, Oxford: Oxford University Press, 2008: 220-32; De Jaegher, H. y E. Di Paolo, “Participatory sense-making: An enactive approach to social cognition”, Phenomenology and the Cognitive Sciences 2007, 6: 485-507; Fuchs, T. y H. De Jaegher (2009), “Enactive intersubjectivity: Participatory sense-making and mutual incorporation”, Phenomenology and the Cognitive Sciences 8: 465-486; Hutchins, E. (1995), Cognition in the Wild, Cambridge MA: MIT Press; Rogers, Y. (1997), “A brief introduction to distributed cognition”, http://www.id-book.com/downloads/chapter%208%20dcog-brief-intro.pdf.