Ángeles Margarita Maqueira Yamasaki

Congreso Internacional Comunicación, ciudad y espacio público


Скачать книгу

centralidades y funcionamiento; espacio urbano; modelo de gestión (gestión privada, pública, a largo o corto plazo, mixta); parquización, densidad verde, natural/artificial, de carácter público, semi-público y privado, bosques, humedales, huertas, reservas, jardines, etc.

      Este sistema de representación por capas nos facilita generar relaciones entre los procesos, comprender de forma gráfica y pensar desde otro ángulo las posibilidades dinámicas del espacio. Así mismo, al ser sistémico para todas las ciudades nos posibilita encontrar patrones y mecánicas de referencia. Este modelo de análisis, basado en la representación, mapeo y yuxtaposición de diversas capas de información, permitió trabajar sobre la hipótesis planteada, encontrando puntos en común entre las ciudades establecidas en cada una de las regiones. Esta condición principalmente se manifestó en el carácter físico de la topografía, que luego se trasladó de manera directa al tejido, influyendo sustancialmente tanto en aspectos globales como en la organización sociopolítica de las ciudades, en aspectos puntuales como la estructura vial de las mismas y su consecuente efecto en la huella de carbono o el nivel de emisiones de CO2 emitidas por el transporte. La metodología nos plantea claramente un diferencial congénito en la eficiencia de las ciudades ubicadas en la costa del Atlántico y las establecidas en la costa del Pacífico, radicado en su perfil topográfico. De esta forma se encuentra una relación estrecha en las problemáticas que ambos grupos de ciudades expresan y potencian así la voluntad de encontrar o ensayar soluciones comunes. “Hoy menos que nunca puede separarse la naturaleza de la cultura, y hay que aprender a pensar ‘transversalmente’ las interacciones entre ecosistemas, mecanosfera y universo de referencia sociales e individuales” (Guattari, 1990, p. 34).

      La yuxtaposición es la acción y efecto de yuxtaponer (poner algo junto o inmediato a otra cosa). El concepto está formado por los vocablos latinos iuxta (‘junto a’) y positˮo (‘posición’). Este concepto nos ayuda a comprender que el valor de los datos no es, relevarlos, como se pensaba en épocas pasadas, ni mapearlos (lo cual es fundamental pero no exclusivo), como se pensó posteriormente, sino en yuxtaponerlos, y de esa acción de ponerlos juntos obtener conclusiones. Poner en relación dos o más variables nos permite abordar las dinámicas urbanas desde distintos focos, en algunos casos, prever consecuencias y equilibrar, siempre, las diversas matrices. Sin embargo, este concepto tan básico puede sonar obvio y en muchos casos previsible, pero no por previsible se hace visible, entonces el valor radica en “dar visibilidad”.

      Del griego topos, ‘lugar’, la topografía se comprende como la descripción y delimitación de las características de una zona geográfica. Esta primera acepción fue completada en los diccionarios del siglo xix (Larousse y Littré) por el arte de representar por medio del diseño, a través del croquis o la “carta”, una forma cualquiera a gran “escala”. Pierre George, en su Diccionario de geografía (1970), solo retiene la definición original: “Descripción de la configuración de un lugar, o descripción de los lugares, es decir de una porción de espacio terrestre”. Este segundo sentido ancla a la topografía en el dominio de las técnicas. Ampliando la condición de lugar, que incorpora etimológicamente la palabra “topografía”, podemos incluir allí los sistemas bióticos originales, las cuencas hidrográficas y las variables climáticas, entendiendo la naturaleza de un territorio como un todo, conformando un ecosistema en el más amplio sentido. Esto nos ubica en un “grado 0” del territorio, en su estado natural, que luego mutó a partir de la acción del hombre.

      Esquemas producidos para esta investigación que manifiestan el soporte topográfico, la estructura vial y la mancha urbana de Buenos Aires, San Pablo, Santiago de Chile y Lima.

       4. SISTEMAS DE CIUDADES, UNA MIRADA TRANSVERSAL

      Dividiremos a las ciudades en dos grupos, las ubicadas dentro del macizo andino de la costa del Pacífico y las ciudades de la planicie Atlántica de América del Sur.

      Las “ciudades del Pacífico” serán entonces las que se ubican en el área geográfica que contiene la cordillera de los Andes, cordillera del Caribe, precordillera Andina, cordillera de la costa peruano-chilena. Destacamos, en esta primera etapa de análisis, a las ciudades de Santiago de Chile, Lima, Guayaquil, Quito, Medellín, Bogotá y Caracas.

      En cambio, las “ciudades del Atlántico”, dentro del área geográfica que involucra al macizo de Brasilia, la llanura amazónica y el macizo de la Patagonia, destacamos en esta primera etapa las ciudades de Buenos Aires, Montevideo, Porto Alegre, Río de Janeiro, San Pablo, Recife y Georgetown.

Image

      Figura 4. Descomposición de la estructura topográfica, principales ejes viales y mancha urbana de las ciudades de Buenos Aires, San Pablo, Santiago de Chile y Lima

      Fuente: Dibujos de la arquitecta Ayelén Betsabé Zucotti

       5. CONCLUSIONES

      Las conclusiones pertinentes a esta investigación buscan encontrar patrones comunes en la escala regional, establecer procesos de mitigación y acción válidos, comprobables, ponderando la acción común para mejorar la eficiencia de las ciudades latinoamericanas. A lo largo de la historia de estas ciudades latinoamericanas encontramos procesos urbanos e infraestructurales superpuestos. Hasta aquí consideramos que existe una desvinculación entre el proceso de planificación urbana y el sitio, experimentando deficiencias en la estructura urbana resultante. Fundadas, como vimos, en marcos contextuales iguales, y luego surgiendo de procesos sociales, políticos y económicos conexos, estas ciudades de la región se diferencian, principalmente, en su sustrato natural, por tal motivo concluimos que a partir de aquí es al menos recomendable comenzar procesos de estudio que puedan equilibrar el valor del soporte topográfico al de las otras variables mencionadas, a la hora de planificar y desarrollar los proyectos urbanos. Esta mirada promueve la generación de estructuras de asociación para las ciudades, en relación con su soporte topográfico y, a partir de allí, desarrollar procesos de investigación conjunta.

       REFERENCIAS

      Aymonino, C. (1978). Orígenes y desarrollo de la ciudad moderna. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

      Benévolo, L. (1979). La proyectación de la ciudad moderna. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

      Borthagaray, A. y Massin T. (2010). ¡Ganar la calle! Compartir sin dividir. (H. Bisman, P. Engelman, A. García, F. Halperín, y L. Vidal, Eds.). Buenos Aires: Bisman Ediciones y Editorial Infinito.

      Ciccolella, P. (2012). Revisitando la metrópolis latinoamericana más allá de la globalización. Revista Iberoamericana de Urbanismo (RiURB), (8), 9-21.

      Cohen, E. y Franco, R. (Enero-abril 1995). Racionalizando las políticas sociales en América Latina: el papel de la gestión. Gestión y Análisis de Políticas Públicas. 2, 101-108 pp.

      De Solà-Morales i Rubió, M. (1993). Las formas del crecimiento urbano. Barcelona: Ediciones UPC.

      Guattari, F. (1990). Las tres ecologías. Valencia: Pre-textos.

      Hardoy, J. E. (Ed.). (1975). Urbanization in Latin America: approaches and issues. New York: Anchor Press.

      Hardoy, J. E., Kinzer Stewart, N., y Schaedel, R. P. (Eds.). (1978). European urban forms in Latin America, urbanization in the Americas from its beginning to the present. Cambridge: Mounton Publishers.

      Hilberseimer, L. (1997). La arquitectura de la gran ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

      Landaeta Mardones, P. y Espinoza Lolas, R. (2015). Cartografía de la ciudad latinoamericana: fundación del orden colonial. Ideas y Valores, 64(157), 7-36. Recuperado de http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v64n157.39546.

      Lockheed,