Varios autores

Programas de monitoreo del medio marino costero


Скачать книгу

y un sitio impactado. Ambos son muestreados para la variable de interés una vez “antes” y una vez “después”. La discriminación sobre el impacto está entonces basada en la interacción entre Tiempo y Sitio y se usa la variabilidad entre las muestras (en un sitio) como el término de error. Sin embargo, se debe asumir que las variables medidas en ambos sitios siguen una misma trayectoria a través del tiempo y si ello no es así, es posible que las diferencias sean o no producto del impacto; (iv) diseño de Series Pareadas Antes-Después-Control-Impacto (BACIPS: Paired Series), donde se combinan dos diseños. La base estadística para la determinación de impacto son las diferencias “antes” versus las diferencias “después”, de la variable seleccionada y se analiza con ANDEVA (Underwood, 1997). La base de comparación estadística es que cada diferencia en el tiempo “antes” es un estimado independiente de la variación espacial natural entre el Control y el Sitio Impactado. El análisis asume que cada diferencia en las mediciones “antes” es un estimado independiente de la variación espacial entre el sitio control y el que va a ser impactado. El diseño tiene limitaciones, ya que no hay réplicas espaciales (Underwood, 1994), pero existen aproximaciones analíticas para solucionarlo (Stewart-Oaten et al., 1986; Stewart-Oaten, 1996); (v) diseño Antes-Después-Control-Impacto Asimétrico, donde existen varios controles y un solo sitio impactado, que es analizado “antes” y “después” del impacto. El uso de varios sitios controles ayuda a mejorar problemas del diseño BACI tradicional, incluyendo el problema de interacciones espacio-temporales de BACIPS. El análisis estadístico (ANDEVA) permite observar diferencias estadísticas entre los cambios de múltiples controles (presumiblemente variables) versus el sitio impactado (Underwood, 1997; Guiñez & García-Bartolomei, 2020).

      Aparte de las citas entregadas en esta sección de modelos y análisis estadísticos para monitoreos existe una cantidad importante de información científica y estadística relacionada, de la cual se destacan: Green (1979, 1989); Hulrbert (1984); Stewart-Oaten et al. (1986, 1992); Fairweather (1991); Warwick & Clarke (1991); Keough & Quinn (1991); Underwood (1991, 1992); Underwood & Peterson (1988); Clarke (1993,1997); Underwood & Petraitis (1993); Osenberg et al. (1994, 1996); Osenberg & Schmitt (1996); Ellis & Schneider (1997); Kingsford & Battershill (1998); Kingsford (1998a,b); Underwood & Chapman (1998); Clarke & Gorley (2001) Murray et al. (2002); Peterson et al. (2003); Lindenmayer & Likens (2009); Magurran et al. 2010; Boon et al. (2011); Schwartz (2015); Kroger & Johnston (2016); Guiñez & García-Bartolomei (2020).

      Además, se sugiere que tres son referencias claves de ser analizadas en la planificación general, diseño, métodos y ejecución de programas de monitoreos litorales: (1) Murray et al. (2002), que resume y analiza críticamente los varios métodos biofísicos para la correcta realización de estudios de monitoreo, de impacto y ecológicos para costas litorales rocosas. (2) Noble-James et al. (2017), que presentan una guía actualizada para el análisis de ambientes marinos bentónicos; (3) Lindenmayer & Likens (2009), quienes resumen y analizan la problemática de flexibilización de los programas de monitoreo a lo largo del tiempo y lo presentan como un nuevo paradigma de futuro.

      CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

      Como conclusiones y recomendaciones es posible precisar que en Chile es necesario hacer vinculantes, actualizar y precisar con mayor rigor las instrucciones, ordenanzas o guías oficiales para la planificación, métodos, diseño, análisis y ejecución de PVAs de monitoreos bióticos-biofísicos de fondos duros del borde costero. Esto especialmente en relación con: (i) estudios piloto de monitoreo, previos a la realización de las líneas de base; (ii) clarificar y enfatizar más la rigurosidad estadística y robustez requerida en los análisis de cada estudio de los monitoreos; (iii) se deben hacer esfuerzos para guiar la metodología que permita distinguir entre impactos naturales y antropogénicos, ya que en un estudio de impacto ambiental ello está en la base misma de las hipótesis a contrastar. En Chile esto aparece como un déficit en muchos de los informes de monitoreos litorales; (iv) se deben exigir muchos más análisis de series de tiempo, incluyendo las líneas base; (v) las autoridades deberían estar abiertas a recibir sugerencias, bien fundadas, sobre adaptaciones o modificaciones de los PVA litorales, lo que en inglés se conoce como “adaptive monitoring” (Lindenmayer & Linkens, 2009); (vi) se requiere trabajar en la elaboración y perfeccionamiento permanente de Manuales o Guías Operativas de procedimientos, diseños, métodos y análisis estadísticos para estos monitoreos. Por ejemplo, países como USA, UK, N. Zelandia que mantiene estos manuales actualizados en sus agencias ambientales y los consultores los usan como los mínimos necesarios y sobre ello agregan mediciones que hacen más robustos los resultados, conclusiones y recomendaciones. Sin embargo, la falta (o escases) de estos manuales en Chile, no justifica, en muchas ocasiones, la falta de acuciosidad y robustez de los diseños, métodos y análisis estadísticos y conclusiones de los PVA litorales, ya que existe numerosa literatura al respecto.

      El mensaje final es que en Chile podemos/debemos hacer monitoreos bióticos de fondos duros en el borde costero del tipo Impacto-Control planificado, bajo la tipología Presión-Estado, con mucho mayor robustez que la que muestran la gran mayoría de los monitoreos actuales.

      REFERENCIAS

      Andrew, N. L. & Mapstone, B.C. (1987). Sampling and the description of spatial pattern in marine ecology. Oceanography & Marine Biology Annual Review, 25: 39-90.

      Arcos, D. (1998). Minería del Cobre, Ecología y Ambiente Costero. Concepción, Chile: Editorial Aníbal Pinto, S.A.

      Armada de Chile. (2001a). Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático. Guía Metodológica de revisión técnica sectorial de estudios de impacto ambiental en el medio ambiente acuático de jurisdicción nacional para proyectos que contemplan “Descargas de residuos líquidos, de puertos y terminales marítimos u otros”, 27 pp.

      Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Armada de Chile. (2001b). Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático. Guía Metodológica sobre procedimientos y consideraciones ambientales básicas para la descarga de aguas residuales mediante emisarios submarinos, 15 pp.

      Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Armada de Chile. (2015). Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático. Directrices para la evaluación ambiental de proyectos industriales de desalación en jurisdicción de la Autoridad Marítima, 18 pp.

      Boon, A. R., Gittenberger, A., & Van Loon, W. M. G. M. (2011). Review of marine benthic indicators and metrics for the WFD and design of an optimized Benthic Ecosystem Quality Index. Deltares, The Netherlands.

      Castilla, J. C. (1999). Coastal marine communities: trends and perspectives from human-exclusion experiments. Trends in Ecology and Evolution, 14(7), 280-283.

      Castilla, J. C. (1998). Las comunidades intermareales de la Bahía San Jorge: estudios de línea base y el programa ambiental de Minera Escondida Ltda. en Punta Coloso. En: D. Arcos (Ed.), Minería del cobre, ecología y medio ambiente costero (Editorial Aníbal Pinto S.A. pp. 221-244). Concepción, Chile.

      Castilla, J. C. (1983). Environmental impact in sandy beaches of copper mine tailings at Chañaral, Chile. Marine Pollution Bulletin, 14(12), 459-164.

      Castilla, J. C. (1981). Perspectivas de investigación en estructura y dinámica de comunidades intermareales rocosas de Chile Central. II. Depredadores de alto nivel trófico. Medio Ambiente, 5(1-2), 190-215.

      Castilla, J. C., Steinmiller, D.K., & Pacheco, C.J. (1998). Quantifying wave exposure daily and hourly on the intertidal rocky shore of central Chile. Revista Chilena de Historia Natural, 71, 19-25.

      Castilla, J. C., Sánchez, M., & Mena, O. (1977). Estudios ecológicos en la zona costera afectada por contaminación del “Northern Breeze”. I. Introducción general y comunidades de playas de arena. Medio Ambiente, 2(2), 53-64.

      Correa, J. A., Ramírez, M., Fatigante, F., & Castilla, J. C. (1996). Copper algae interactions in northern Chile: The Chañaral case. En: M. Björk, A. Semesi, M. Pedersén & B. Bergman (Eds.), Current Trends in Marine Botanical Research in the East African Region (pp. 99-129). Uppsala: Sweden: