La Revolución creadora: Antonio Caso y José Vasconcelos en la Revolución mexicana
Sierra, “el completador mental de la Reforma”, “el Juárez de las inteligencias emancipadas”.99 La epistemología política de Barreda consistía en suponer que más allá de las creencias encontradas, en lucha permanente, está la ciencia, que es una e indiscutible. Este es el terreno sólido sobre el cual debía levantarse el edificio de la República. Y es por eso que la educación gratuita y de orientación positiva era una obligación suprema del Estado. Esta epistemología política —o pedagogía política— estaba basada en una doctrina acerca de la estructura nomológica del universo y de su relación armónica con la razón humana.
Sin embargo, Sierra afirma —enfrente del propio don Porfirio— que el ideal de Barreda es ilusorio. La paz no puede basarse en la ciencia porque ella está hecha de teorías en perpetua evolución: unas son formuladas, otras son abandonadas y ninguna es inmune a la refutación. Por otra parte, la bandera de la ciencia, dice Sierra, no es una enseña de paz. Incluso la ciencia se convierte en una pasión que califica de herejía a sus oponentes. Por eso, dice Sierra, debemos dudar; “dudemos” repite en varias ocasiones. Sin embargo, Sierra no piensa que el proyecto de pedagogía social de Barreda esté superado del todo. Por el contrario, considera que algunos de sus elementos más importantes siguen siendo vigentes. En especial dos. Uno es el laicismo. El otro, ligado al anterior, es la idea de que la escuela debe asumir como único credo la religión de la patria. En esto Sierra no da un paso atrás. La escuela es la fábrica de los ciudadanos del futuro, de las conciencias libres que impulsarán la evolución de la nación.
El mensaje político del discurso de Sierra es de enorme importancia. Lo que afirma es que no hay, como creía Barreda, un fundamento epistemológico de la paz; que no hay nada que garantice el fin del conflicto de ideas y, por lo mismo, del conflicto político, incluso de la guerra civil. Esto era equivalente a afirmar que la pax porfiriana no iba a ser, ni podía ser, eterna. Es imposible no recordar aquello que Francisco Bulnes dijera en 1903: “La paz reina en las calles y en las plazas, pero no en las conciencias”.100 A Bulnes le preocupaba que todo el sistema político, que todo lo logrado hasta entonces, pendiera del frágil hilo de la supervivencia del anciano dictador. Lo que advierte Sierra es algo todavía más grave. La paz no estaba garantizada, no únicamente porque don Porfirio fuese mortal, sino porque todo el esquema de ideas, el proyecto político entero del porfiriato, que supuestamente estaba firmemente basado en la ciencia social y económica, tarde o temprano sería refutado por otro esquema, sería sustituido por otro proyecto.
El desagravio a Barreda se llevó a cabo pocos días después de que El imparcial reprodujera la entrevista que Díaz dio al periodista estadounidense James Creelman y que tomó por sorpresa a la clase política. El homenaje a Barreda tuvo, como casi todo lo que sucedía en aquel momento en el país, una dimensión electoral. Lo que estaba en juego en ese momento era el proyecto político del grupo de los científicos en caso de que Díaz dejara de ser presidente en 1910. Por ello, era importante salir a la defensa de Barreda y del positivismo porque eso equivalía a defender la base intelectual del proyecto de los científicos. Y por eso mismo, las críticas que Reyes y Batalla hicieron a los científicos en el evento causaron tanta mella, ya que mostraron que el grupo que apoyaba la candidatura de Bernardo Reyes a la vicepresidencia no iba a permitir que los científicos se apropiaran del legado de Gabino Barreda y, en general, del liberalismo crítico de la segunda mitad del siglo XIX.101
Por otra parte, era importante que los científicos entendieran en ese momento que los peligros a los que se enfrentaba el país no podían ser conjurados por el solo hecho de poner en práctica el proyecto científico de desarrollo nacional, sino que era indispensable realizar un trabajo político que diera solución al descontento que ya desde entonces se sentía. Mi lectura del “Panegírico” es que Sierra hace en él una llamada de atención a aquellos que pensaban que era posible tener un porfirismo sin don Porfirio, sin hacer cambios de fondo en la política gubernamental; es decir, que lo único indispensable para preservar la pax porfiriana era solucionar el problema de la sucesión. Esta advertencia de Sierra, sin embargo, cayó en oídos sordos. La apuesta del grupo de los científicos para 1910 fue apoyar la candidatura a la vicepresidencia de Ramón Corral, para que a la renuncia o a la muerte de Díaz, aquél garantizara desde la presidencia que los científicos pudieran organizarse en la forma de un partido político que compitiera en las elecciones de 1916.
En “Pasado inmediato” Alfonso Reyes afirmó que en el orden teórico amaneció la Revolución mexicana en el homenaje a Barreda.102 ¿Pero cuál era ese orden teórico? Según Henríquez Ureña, el “Panegírico” de Sierra marcó el inicio de la crítica al positivismo en México basada ya no en el catolicismo, sino en la filosofía europea de su tiempo.103 ¿De dónde parte Sierra para su crítica a Barreda? Sierra conocía a los autores que llevaron a los ateneístas a separarse del positivismo: William James, Émile Boutroux, Friedrich Nietzsche (a quien incluso cita en el “Panegírico”). Sin embargo, Sierra no adopta como suyas las filosofías de estos autores, como sí lo hicieron los ateneístas. Esto se ha explicado diciendo que Sierra era un positivista heterodoxo, es decir, alguien que sin abandonar la doctrina positivista aceptaba ideas de otras filosofías.104 De acuerdo con esta lectura, la posición de Sierra sería semejante a la que había defendido, años atrás, Ramón Manterola, influido, a su vez, por el eclecticismo de Victor Cousin.105 Hay otra interpretación de la posición de Sierra, que fue sugerida por Antonio Caso y luego desarrollada y matizada por Edmundo O’ Gorman. Según Caso, Sierra fue un escéptico y eso explica el uso repetido que hace de la frase “Dudemos” en su “Panegírico”.106 Pienso que sería más correcto describir a Sierra como un falibilista: no duda porque piense que nada pueda conocerse, sino porque reconoce los límites del conocimiento. Esto último lo advierte O’Gorman.107 Él afirma que Sierra dejó de creer en el positivismo porque se percató de su caducidad y, en general, de la de todas las filosofías. Según O’Gorman, Sierra se queda a un paso del historicismo, pero a mí me parece que su relativismo es de otra índole. Una lectura cuidadosa del discurso de Sierra nos hace ver que la duda que él invoca procede de su adopción de la tesis —muy difundida en la segunda mitad del siglo XIX— de la relatividad del conocimiento. Veamos cómo formula Sierra sus razones para dudar. Dice:
Dudemos; en primer lugar, porque si la ciencia es nada más que el conocimiento sistemático de lo relativo, si los objetos en sí mismos no pueden conocerse, si sólo podemos conocer sus relaciones constantes, si ésta es la verdadera ciencia, ¿cómo no estaría en perpetua evolución, en perpetua discusión, en perpetua lucha?108
Esta formulación de la tesis relativista procede de Spencer. En sus First Principles, obra de 1862, él sostuvo que entre los objetos y las sensaciones no hay una relación de equivalencia y que, por lo tanto, nuestras representaciones del mundo son todas relativas y siempre están sujetas a revisión. De esta tesis, Spencer infiere que, a fin de cuentas, la ciencia y la religión son compatibles en tanto que las dos han de aceptar que existe lo incognoscible, la naturaleza última de lo que se nos manifiesta.109 Según Spencer, en el argumento de que todo conocimiento es relativo se asume que existe lo no relativo, lo Absoluto incognoscible. Este relativismo tenía una dimensión política. A diferencia de aquellos filósofos, como Hegel, que intentaban justificar el poder del Estado en el conocimiento del Absoluto, Spencer, el liberal radical, pensaba que el Absoluto era incognoscible y que, por lo tanto, no podía buscarse en él la justificación del poder absoluto.110 El discurso de Sierra de 1908 puede leerse, entonces, como una crítica desde la teoría de la relatividad del conocimiento de Spencer a la interpretación política que hizo Barreda del positivismo de Comte. De ser correcta esta interpretación, el discurso de Sierra caería dentro de una tradición relativista y antiautoritaria del pensamiento del siglo XIX, en el que se inscriben autores como Herbert Spencer y Alexander Bain.111
Como veremos, los miembros del Ateneo de la Juventud llegaron casi al mismo tiempo, a algunas conclusiones semejantes a las de Sierra. Pero ellos ya no defienden el relativismo epistémico de Spencer, ya no piensan que haya un abismo entre el sujeto y sus objetos. Los ateneístas dejan el positivismo por influencia de autores como Charles Renouvier, Émile Boutroux y Bergson, que reivindicaban el libre albedrío y la voluntad creadora. Y esto marca una gran diferencia entre el discreto anticomtismo de Sierra y el más enfático antipositivismo de los ateneístas.