ver Fernando Purcell, Diversiones y juegos populares. Formas de sociabilidad y crítica social, Colchagua, 1850-1880, Santiago, DIBAM, 2000, y «Una aproximación a las diversiones populares en el Norte Chico: Las chinganas en Copiapó, 1850-1860», Revista Chilena de Historia y Geografía N° 164, Santiago, 1998; ver también Maximiliano Salinas, «La fiesta: utopía, historia y derecho a la vida», Revista Historia Social y de las Mentalidades Nº 7, vol. 2, pp. 73-94, Universidad de Santiago de Chile, 2003; y Milton Godoy Orellana, «Fiesta, borrachera y violencia entre los mineros del Norte Chico, 1840-1900», Revista de Historia Social y de las Mentalidades, Nº 7, vol. 1, Santiago, 2003, pp. 81-117; y del mismo autor «¡Cuándo el siglo se sacará la máscara! Fiesta, Carnaval y disciplinamiento cultural en el Norte Chico. Copiapó, 1840-1900», Historia 40, vol. I, Santiago, 2007, pp. 5-34, Santiago.
134 El Araucano (Santiago), 7 de enero, 1832.
135 El Mercurio (Valparaíso), 1º de febrero, 1832.
136 El Mercurio (Valparaíso), 29 de noviembre, 1832.
137 Archivo Intendencia de Coquimbo, vol. 52, Bando del Gobernador de Copiapó, 6 de abril de 1833.
138 Karen Donoso Fritz, «Fue famosa la chingana... Diversión popular y cultura nacional en Santiago de Chile, 1820-1840», Revista de Historia Social y de las Mentalidades, Nº 13, vol. I, Santiago, 2009, pp. 87-119.
139 Epistolario de Portales, op. cit., Portales a Urízar Garfias, Santiago, 1º de abril de 1837, tomo...
140 La documentación de Urízar Garfias, contenida en el vol. 171 del Archivo Intendencia de Aconcagua, me fue gentilmente señalada y facilitada por Gonzalo Serrano del Pozo, a quien agradezco tan generoso gesto.
141 El Araucano (Santiago), 22 de enero, 1836.
142 Archivo Intendencia de Santiago, vol. 22, Intendente a Subdelegado José Miguel Serrano, N° 435, 30 de noviembre, 1837; Intendente a Subdelegado de la 10ª Subdelegación, N° 91, 2 de junio, 1838.
143 Archivo Intendencia de Concepción, vol. 26, Inspector de Noguén a Intendente, 16 de julio, 1839.
144 El Araucano (Santiago), 11 de marzo, 1842.
145 Archivo Intendencia de Coquimbo, vol. 4, Bando del Intendente, 8 de febrero de 1834.
146 El Araucano (Santiago), 19 de febrero, 1836; ver también, Maximiliano Salinas, «En tiempos de chaya nadie se enoja: la fiesta popular del Carnaval en Santiago de Chile», Mapocho N° 50, Santiago, DIBAM, segundo semestre 2001, pp. 281-325.
147 Archivo Intendencia de Santiago, vol. 5, Intendente a Gobernador de Rancagua, 7 de diciembre de 1830.
148 El Araucano (Santiago), 17 de junio, 1836.
149 BLODG, Libro VII, N° 2, Circular del Ministerio del Interior de 4 de julio de 1836; p. 389.
150 El Araucano (Santiago), 10 de febrero, 1837; ver también sobre este tema Paulina Peralta Cabello, ¡Chile tiene fiesta! El origen del 18 de septiembre (1810-1837), Santiago, LOM, 2007; Karen Donoso Fritz, «Fue famosa la chingana… Diversión popular y cultura nacional en Santiago de Chile, 1820-1840», op. cit.; y Julio Pinto y Verónica Valdivia, ¿Chilenos todos?, op. cit.
151 El Araucano (Santiago), 12 de noviembre, 1831.
152 El Araucano (Santiago), 14 de marzo de 1834.
153 BLODG, Libro VI, N° 10, circular de 24 de noviembre de 1835, p. 376.
154 Archivo Intendencia de Santiago, vol. 6, Intendente a Subdelegado de Renca, 16 de diciembre de 1831.
155 Archivo Intendencia de Santiago, vol. 6, Intendente a Obispo de Santiago, 18 de junio de 1831.
156 Archivo Intendencia de Santiago, vol. 14, Intendente a Provisor Eclesiástico, oficios N° 49, de 10 de marzo de 1834, y N° 158, de 21 de julio de 1834.
157 María Angélica Illanes, «Censura, desacato y simulacro. Expansión e implosión cultural en Chile republicano, 1800-1900», en Chile des-centrado. Formación socio-cultural republicana y transición capitalista (1810-1910), Santiago, LOM, 2003. Las citas son de las pp. 100 y 97, respectivamente.
158 María Angélica Illanes, «Azote, salario y ley. Disciplinamiento y rebeldía de la mano de obra en la minería de Atacama, 1817-1852», op. cit.
159 El Araucano (Santiago), 22 de julio, 1836.
160 El Araucano (Santiago), 8 de enero de 1836.
161 Archivo Intendencia de Santiago, vol. 9, Alcalde de Casablanca a Intendente, 17 de mayo de 1830; vol. 5, Intendente a Alcalde de Casablanca, 18 de mayo de 1830.
162 BLODG, Libro Quinto, ps. 10-14, Decreto de 8 de junio de 1830; también publicado en El Mercurio (Valparaíso), 6 de julio, 1830.
163 Ver al respecto Jaime Valenzuela Márquez, Fiesta, rito y política. Del Chile borbónico al republicano, Santiago, DIBAM, 2014.
164 El Araucano (Santiago), 29 de enero, 1831; ver también Ramón Sotomayor Valdés, Historia de Chile bajo el gobierno del general Don Joaquín Prieto, op. cit., tomo I, ps. 38-44.
165 El Araucano (Santiago), 23 de octubre. 1830.
166 El Araucano (Santiago), 29 de enero, 1831. La aprobación de la ley en Sesiones de los Cuerpos Legislativos, vol. XIX, Cámara de Senadores 1831-32; sesión de 6 de agosto, 1831; BLODG, Libro Quinto, N° 4, ley de 6 de octubre de 1832.
167 BLODG, Libro Quinto, N° 5, Oficio de 8 de diciembre de 1832, ps. 109-110.
168 Archivo Intendencia de Santiago, vol. 6, Intendente a Subdelegado José María Vergara, 3 de junio de 1831.
169 El Araucano (Santiago), 17 de marzo, 1837.
170 El Araucano (Santiago), 28 de julio, 1837.
171 Aparte de múltiples referencias en las obras generales sobre el período, ver el estudio específico que consagró a este mecanismo punitivo Francisco Rivera Tobar en su artículo «El resorte principal de la máquina. El presidio ambulante en el orden portaliano. Chile, 1830-1840», Revista de Historia Social y de las Mentalidades, Universidad de Santiago de Chile, Nº 13, vol. I, 2009, pp. 15-54. Ver también Daniel Palma, «Las correrías y carcelazos de Pancho Falcato. Delincuencia y prisión en el Chile del siglo XIX», en Daniel Palma (ed.), Delincuentes, policías y justicias. América Latina, siglos XIX y XX, Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2015; Marco León León, «Entre el espectáculo y el escarmiento: el presidio ambulante en Chile (1836-1847)», Mapocho N° 43, Santiago, 1998, pp. 183-209; y del mismo autor (ed.), Sistema carcelario en Chile. Visiones, realidades y proyectos (1816-1916), Santiago, DIBAM, 1996.
172 Francisco Rivera, «El resorte principal de la máquina...», op. cit., p. 27.
173 El Araucano (Santiago), 15 de julio, 1836.
174 Antonio Correa Gómez, El último suplicio. Ejecuciones públicas en la formación republicana de Chile, 1810-1843, Santiago, Ocho Libros, 2007; ver también Marco León León, «Entre el espectáculo y el escarmiento…», op. cit.
175 Archivo Intendencia de Santiago, vol. 23, Intendente a Director del Presidio Ambulante, N° 218, 14 de noviembre de 1838.
176 Daniel Palma Alvarado, «Los fantasmas