Patricia Córdova Abundis

El español hablado en Guadalajara


Скачать книгу

tiececita

      E: ajá

      I: y ya la muelo / y ya sale la / la agüita

      E: la agüita

      I: ya está espesita

      E: ajá

      I: le pongo agua y ya también le pongo vainilla y /

      E: y queda bien rica / uhum / dulcecita

      I: eso es lo que hago yo

      E: aaah mire

      I: en mis alimentos y en así / pero la coca no la dejo <risas = «E»/> en la mañana que / que voy a desayunar me tomo la mitad

      E: ajá

      I: hasta eso que me mido de la coca / y guardo la otra mitad / ya cuando como o ya tarde me la tomo bien

      E: se la toma le gusta mucho

      I: en la noche no ceno <ruido = «motocicleta»/>

      E: uhum

      I: almuerzo como a las diez diez y media antes de irme a misa de doce porque como tengo aquí el templo y están llamando pues me da cosa no ir

      E: ajá

      I: pero estando de más / y yo <cita> ah están llamando a misa me voy a ir a misa </cita>

      E: ¿va todos los días a misa?

      I: todos los días

      E: uhum

      I: casi los más

      E: ¿a la de doce?

      I: a la de doce / el padre nos oficia esa misa para todos los personas grandes que no vayan ya en la noche

      E: ajá

      I: o muy temprano

      E: sí

      I: porque hay misa a las siete / y ya haya las doce

      E: es muy temprano

      I: muy temprano pues como que nos da cosa levantarnos temprano

      E: uhum

      I: <transcripción_dudosa> y ya </transcripción_dudosa> para mí me da a las doce

      E: ajá

      I: y ya <vacilación/> este ya vengo y ya este me pongo una batita o un short lo que sea porque cierro mis puerta y ya no / a fuerzas ya no salgo a la calle na </palabra_cortada> para nada

      E: mj

      I: y me pongo a planchar / y ya no salgo hasta otro día

      E: ¿en toda la tarde no sale para nada? entonces nada más <simultáneo> en la mañana para ir a misa y sus mandados y </simultáneo>

      I: <tiempo = «16:04»/> <simultáneo> en las mañanas es donde hago aquí / ey </simultáneo> / traigo lo que voy a comer

      E: ajá

      I: y voy aquí voy acá así pero así alrededor

      E: ¿por aquí?

      I: alrededor

      E: ajá

      I: y ya salgo de misa y ya / le digo <cita> ya me voy a encuerar </cita> <risas = «E»/> me desbarato le digo y me quito todo y me pongo una batita aguada o un short o una blusita porque pues ya no ando en la calle

      E: ajá

      I: me pongo a hacer mis cosas

      E: ah qué a gusto / todos los días

      I: a las cinco o a las seis ya me quito / y prendo mi tele a ver puras novelas /

      E: y ya <risas = «I»/> <simultáneo> hasta las diez </simultáneo>

      A2: <simultáneo> y a dormir </simultáneo>

      I: hasta las diez ya la apago ya

      E: a las diez ya / ajá y a dormir ¡ay pues que a gusto!

      I: esa es mi rutina

      E: uhum ¿y cuando son los domingos y todo eso que hay reun <palabra_cortada/> reuniones familiares va<alargamiento/>?

      I: no / no vienen los domingos

      E: ¿no? ¡ah!

      A2: los sábados nada más

      E: los sábados

      I: nomás los sábados es cuando mi hija ella es la que viene los sábados

      E: ajá

      I: mi hija M <observación_complementaria = «la informante menciona el nombre de su hija»/> y ese es su hijo

      E: uhum

      I: // ella es la que viene los sábados

      E: aaaah

      I: ella nomás tuvo ese hijo

      E: ajá

      I: y mi hijo R <observación_complementaria = «la informante menciona el nombre de su hijo»/> que vive con ella

      E: ¿entonces <simultáneo> nietos cuántos tiene? </simultáneo>

      A2: <simultáneo> es la mamá de <ininteligible/> </simultáneo>

      I: ¿nietos cuántos son?

      E: ah<alargamiento/>

      A2: son tres de mi tio C <observación_complementaria = «la audiencia menciona un nombre de hombre»/>

      I: ey

      A2: mi tía<alargamiento/> C <observación_complementaria = «la audiencia menciona un nombre de mujer»/> / mi tía N <observación_complementaria = «la audiencia menciona un nombre de mujer»/> tiene cinco

      I: ey

      A2: Y luego mi mamá tiene dos / once / ¿y quién más? y ya / <énfasis> once </énfasis>

      I: o / O <observación_complementaria = «la informante menciona un nombre de mujer»/>

      E: once

      A2: y ya / sí ya ya la conté

      I: ah

      E: ah

      A2: sí once

      E: ah

      A2: once nietos

      E: pues sí está grande la familia entonces

      I: de seis hijos / entonces / este todavía no todavía no tiene novio no se casa pero los de mi hijo que falleció sí ya se casaron dos

      A2: ya se casaron

      I: y ya tienen sus hijitos

      E: ¿cuántos son del<alargamiento/> que falleció?

      A2: tres

      E: ¿tres?

      I: son tres hijos y nomás dos se han casado

      E: ajá<alargamiento/>

      I: e inclusive que hace poquito se graduó el último / el más chiquito se gradúo

      E: el más chico ¿el que no está casado?

      I: ey

      E: ¿de qué se graduó?

      A2: ingeniero industrial

      E: aay qué padre carrera <risas = «E»/>

      I: ingeniería industrial

      E: sí

      I: y fue muchos / fueron muchos amigos estaba el salón lleno de

      E: ajá

      I: de sabe cuántos

      E: ¿sí? / ¿y fue a la graduación?

      I: <tiempo