Inés Marazzani

El contrato didáctico


Скачать книгу

se necesita conocer las diferentes gradaciones semánticas posibles.

      Los estudios sobre el contrato didáctico, prácticamente cultivados en todo el mundo, se están revelando muy fructíferos y han dado, en muy pocos años, resultados de gran interés que cada vez más nos están haciendo conocer la epistemología del aprendizaje matemático.

      Cuando se habla de contrato didáctico, en realidad, como hemos visto, se debe hablar también de una situación de clase, de un particular argumento matemático, objeto del contrato; en resumidas cuentas, de una interacción entre estudiante, docente y, precisamente, objeto del saber.

      Pero cuando un investigador hace investigación en el aula, en los hechos se tiene una modificación sustancial de todo el aparato. ¿Quién nos asegura que las respuestas de los estudiantes se deben aún considerar fruto de cláusulas del contrato didáctico? Dado que cambiaron las condiciones, es indiscutible que se trata de una situación del todo diferente. Cierto, se tiende a suponer que el estudiante ­identifica de cualquier forma al investigador con un adulto de la…, categoría de los docentes, pero esto no basta.

      Las respuestas de los estudiantes al experimentador, tanto más si el objeto matemático no es objeto estándar de clase, parecen más ligadas a cláusulas de un contrato experimental que no al de un contrato didáctico, aunque parece obvio que existen vínculos muy fuertes entre las dos cosas.

      Incluso, es necesario decir que no siempre se requiere que el experimentador sea una persona del todo externa al grupo. No se excluye que el docente se presente al grupo con un papel momentáneo no de docente, sino de investigador, declarando explícitamente que la actividad sucesiva tiene como objeto no una evaluación, sino una investigación.

      Una situación similar es más que posible en varios países, y en particular en Italia, donde cada vez más se difunde la figura del docente-investigador (por ejemplo los docentes que forman parte de los Núcleos de Investigación Didáctica de los departamentos de matemática de las universidades), cuando estos hacen investigación con su propio grupo de clase.

      Por lo tanto, el contrato experimental puede instaurarse incluso cuando la situación de clase, vista desde el exterior, parece ser la usual, mientras que en cambio no lo es del todo, por explícito que sea el requerimiento del docente.

      Este tipo de problemática ha sido puesta en evidencia por María Luísa Schubauer-Leoni que sobre este punto ha dedicado fructíferos estudios (Schubauer-Leoni, 1988b, 1989; Schubauer-Leoni & Ntamakiliro, 1994). Tomamos prestado un largo y claro fragmento del artículo de 1994:

      En un contexto de investigación como aquel representado por un cara a cara entre el experimentador y el estudiante a propósito de la resolución de un problema, la comunicación que se establece entre los dos seres humanos de frente se hace en el respeto (o en la ruptura) de ciertas reglas tácitas cuyas características principales y perennes reconducen […] a los principios de pertinencia, de coherencia, de reciprocidad y de influencia […]. Algunas de tales reglas de carácter general se hallan en obra al mismo tiempo tanto en un marco de contrato didáctico como en uno de contrato ­experimental. […] En efecto se ha insistido en otros lados […] sobre el hecho que la diferenciación entre contrato didáctico y contrato experimental se halla esencialmente en las intenciones y en las finalidades tácitas atribuidas a la situación por parte del actor que se halla en la posición alta (el experimentador o el docente). En lo que respecta al estudiante, éste tendría la tendencia a reconducirle significado a las reglas del contrato didáctico del cual tiene una experiencia en lo cotidiano y eso aunque el adulto que tiene en frente haya previamente construido su preguntar como relevante en un contrato experimental […]. El estudio del funcionamiento del estudiante en situación experimental se revela por lo tanto particularmente delicado dado que se trata de identificar los significados atribuidos por el estudiante y por el experimentador en función de los contratos a los cuales cada uno se refiere tácitamente. Es así posible que en ciertos casos se asista a malentendidos que residen esencialmente en la no coincidencia de los mundos de referencia de cada uno. Por lo que el estudio de lo que sucede en el contexto de una sesión experimental debe poder explicar la articulación entre las reglas del contrato experimental así como fueron puestas en obra por el experimentador y la reglas del contrato didáctico transportadas, por otra parte, por la práctica escolar, tal cual fueron importadas a la sesión por parte del estudiante.

      En Schubauer-Leoni (1997a), la autora evidencia las ­razones de un contrato de comunicación, llamando en causa tanto la pragmática psicosocial como la pragmática de la comunicación.

      A nuestro juicio, este es uno de los campos de investigación futura que se delinean entre los más productivos. Es ­probable que todos nosotros debamos revisar con detalle los protocolos de nuestras investigaciones pasadas a la luz de esta nueva característica. También podrían aparecer ­interesantes novedades en las interpretaciones de los resultados. Nos ­remitimos a los trabajos mencionados para ­profundizaciones.

      Referencias bibliográficas

      Adda, J. (1987). Erreurs provoquées par la représentations. Actas CIEAEM. Sherbrooke: Universidad de Sherbrooke.

      Balacheff, N. (1988). Le contrat et la coutume: deux registres des interactions didactiques. En: Laborde C. (ed.) (1988). Actes du premier colloque Franco-Allemand de didactiques des mathématiques et de l’informatique. Grenoble: La Pensée Sauvage. 15-26.

      Baldisserri, F., D’Amore, B., Fascinelli, E., Fiori, M., Gastaldelli, B., & Golinelli, P. (1993). I palloncini di Greta. Atteggiamenti spontanei in situazioni di risoluzione di problemi aritmetici in età prescolare. La matematica e la sua didattica, 4, 444-451. Infanzia, 1, 31-34. [Publicado también en: Gagatsis A. (ed.) (1994). 239-246 en griego, 571-578 en francés. Publicado también en: Cahiers de didactique des mathématiques, 16-17, 1995, 11-20 en griego, 93-102 en francés].

      Bednarz, N., & Garnier, C. (eds.) (1989). Construction des savoirs: obstacles et conflits. Ottawa: Agence d’Arc.

      Bergeron, J. C., Herscovics, N. & Kieran, C. (eds.) (1987). Proceedings of the XI International Conference for the Psychology of Mathematics Education. Montréal: PME.

      Bertin, G.M. (1968). Educazione alla ragione. Roma: Armando.

      Blanchard-Laville, C. (1989). Questions à la didactique des mathématiques. Revue française de pédagogie. 89, 63-70.

      Brissiaud, R. (1988). De l’âge du capitaine à l’âge du berger. Quel contrôle de la validité d’un énoncé de problème au CE2? Revue française de pédagogie. 82, 23-31.

      Brossard, M. (1981). Situations et significations: approche des situations scolaires d’interlocutions. Revue de phonétique appliquée. 57, 13-20.

      Brousseau, G. (1980a). Les échecs électifs dans l’enseignement des mathématiques à l’école élémentaire. Revue de laryngologie, otologie, rinologie, 101(3-4), 107-131.

      Brousseau, G. (1980b). L’échec et le contrat. Recherches en didactique des mathématiques. 41, 177-182.

      Brousseau, G. (1984). The crucial role of the didactical contract. Proceedings of the TME 54.

      Brousseau, G. (1986). Fondements et Méthodes de la Didactique des Mathématiques. Recherches en didactique des mathématiques, 7(2), 33-115.

      Brousseau, G. (1988). Utilité et intérêt de la didactique pour un professeur de collège. Petit x. 21, 47-68.

      Brosseau, G., & Pères, J. (1981). Le cas Gaël. Bordeaux: Université de Bordeaux I, Irem.

      Castro, C., Locatello, S., & Meloni, G. (1996). Il problema della gita. Uso dei dati impliciti nei problemi di matematica. La matematica e la sua didattica. 2, 166-184.

      Cauzinille-Marmeche, E., & Weil-Barais, A. (1989). Quelques causes possibles d’échec en mathématiques et en sciences physiques. Psychologie française, 34(4), 277-283.

      Chevallard, Y.