barrio del Convento, en Venustiano Carranza. Estos pobladores reconocían dos entidades anímicas que denominaban con la misma palabra: ch’ulel. Una subía al cielo y, al morir la persona, era guiada por un perro; la segunda quedaba en este mundo para reparar las faltas cometidas en su vida. “A estos chuleles los acechan muchos peligros por parte de los dueños de los cerros, el «sombrerón» y enfermedades como el mal de ojo” (Medina, 2000: 133). Estas entidades anímicas, finalmente, se situaban en un tiempo y un espacio cuyas características correspondían a una cosmovisión mesoamericana (Díaz de Salas, 1963).
Este conjunto de contribuciones de los investigadores del proyecto Man-in-Nature sobre las entidades anímicas y la cosmovisión locales adquirió mayor relevancia cuando Alfredo López Austin (1980) replanteó las características de la cosmovisión entre los nahuas del siglo XVI. EN los datos de su etnografía encontramos las aportaciones de aquellos estudiosos que trabajaron los pueblos mayenses de los Altos de Chiapas entre fines de los 50 y primera mitad de los 60. Con nuevas preguntas y discusiones centradas en otros enfoques temáticos, el nahualismo, punto de partida de la discusión, fue integrado al más amplio campo de las concepciones sobre la persona en las comunidades contemporáneas de tradición mesoamericana. De este modo, las contribuciones de Esther Hermitte, junto a las de otros miembros del proyecto, como Calixta Guiteras, Alfonso Villa Rojas y Marcelo Díaz de Salas, fueron retomadas pese a la apariencia de los cambios teóricos abruptos que emprendieron las academias mexicanas y en parte las norteamericanas de los años 70.
Bibliografía citada
ADAMS, Robert M. (1961), “Archaeologícal reconnaissance in the Chiapas Highlands”, en Sociedad Mexicana de Antropología, Los mayas del sur y sus relaciones con los nahuas meridionales, VIII Mesa Redonda, San Cristóbal Las Casas, Chiapas.
AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo (1953), Formas de gobierno indígena, México, Imprenta Universitaria.
– (1963), Medicina y magia: el proceso de aculturación en la estructura colonial, México, Instituto Nacional Indigenista.
CALNEK, Edward E. (1970), “Los pueblos indígenas de las tierras altas”, en Norman A. McQuown y Julian Pitt-Rivers (comps.), Ensayos de antropología en la zona central de Chiapas, México, Instituto Nacional Indigenista.
CÁMARA BARBACHANO, Fernando (1952), “Religious and Political Organization”, en Sol Tax, Heritage of Conquest. The Ethnology of Middle America, Glencoe, Ill., The Free Press Publishers
– (1966), Persistencia y cambio cultural entre tzeltales de los Altos de Chiapas, México, Sociedad de Alumnos, Escuela Nacional de Antropología e Historia.
CHAPMAN, Anne (1958), “An Historical Analysis of the Tropical Forest Tribes on the Southern Border of Mesoamerica”, Ph.D. thesis, Nueva York, Columbia University.
– (1959), La guerra de los aztecas contra los tepanecas. Raíces y consecuencias, México, ENAH (Acta Anthropologica, 2ª época, vol. 1, Nº 4).
– (1967), “Les enfants de la Mort; univers mysthique des indiens Tolupan (Jicaque)”, tesis de doctorado del tercer ciclo, París, Sorbonne.
– (1982) Los selk’nam. La vida de los onas, Buenos Aires, Emecé.
DAY, Christopher (1970), “Variación en el habla y diferencias sociales en un pueblo tzeltal”, en Norman A. McQuown y Julian Pitt-Rivers (comps.), Ensayos de antropología en la zona central de Chiapas, México, Instituto Nacional Indigenista.
DÍAZ DE SALAS, Marcelo (1963), “Notas sobre la visión del mundo entre los tzotziles de Venustiano Carranza, Chiapas”, La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, 26: 253-267.
FOSTER, George M. (1944), “Nagualism in Mexico and Guatemala”, Acta Americana, 2: 85-103.
– (assisted by Gabriel Ospina) (1948), Empire’s Children. The People of Tzintzuntzan, México, Smithsonian Institution, Institute of Social Anthropology (Publication 6).
GAMIO, Manuel (1922), La población del Valle de Teotihuacán, México, Dirección de Antropología, Secretaría de Agricultura y Fomento.
GUITERAS HOLMES, Calixta (1947), “Clanes y sistemas de parentesco de Cancuc, México”, Acta Americana, 5: 1-17.
– (1948), “Organización social de tzeltales y tzotziles, México”, América Indígena, 8 (1): 45-62.
– (1951), “El calpulli de San Pablo Chalchihuitán”, Homenaje al doctor Alfonso Caso, México, Sociedad Mexicana de Antropología.
– (1952) “Social organization”, en Sol Tax (ed.), Heritage of Conquest, Illinois, Glencoe.
– (1961), Perils of the Soul. The World View of a Tzotzil Indian, Illinois, Glencoe.
– (1965), Los peligros del alma. Visión del mundo de un tzotzil, México, Fondo de Cultura Económica.
HERMITTE, Esther (1970a), “El concepto de nahual entre los mayas de Pinola”, en Norman A. McQuown y Julian Pitt-Rivers (comps.), Ensayos de antropología en la zona central de Chiapas, México, Instituto Nacional Indigenista, pp. 371-390.
– (1970b), Poder sobrenatural y control social en un pueblo maya contemporáneo, México, Instituto Indigenista Interamericano (ediciones especiales: 57).
HOLLAND, William R. (1961), “Tonalismo y nagualismo entre los indios tzotziles de Larráinzar, Chiapas, México”, Estudios de Cultura Maya, 1: 261-267.
HOPKINS, Nicholas A. (1970), “Estudio preliminar de los dialectos del tzeltal y del tzotzil”, en Norman A. McQuown y Julian Pitt-Rivers (comps.), Ensayos de antropología en la zona central de Chiapas, México, Instituto Nacional Indigenista.
HOTCHKISS, John C. (1959), “Villa Las Rosas (Pinola) Community Summary”, en N.A. McQuown, Report of “Man-in-Nature”, Parte II, 18.
– (1970), “Infancia y conducta en una comunidad mexicana”, en Norman A. McQuown y Julian Pitt-Rivers (comps.), Ensayos de antropología en la zona central de Chiapas, México, Instituto Nacional Indigenista, pp. 325-344.
KAUFMAN, Terrence (1970), “Posición del tzeltal y del tzotzil en la familia lingüística mayance”, en Norman A. McQuown y Julian Pitt-Rivers (comps.), Ensayos de antropología en la zona central de Chiapas, México, Instituto Nacional Indigenista, pp. 171-183.
KEMPER, Robert V. (1993), “Del nacionalismo a la internacionalización: el desarrollo de la antropología mexicana, 1934-1946” (1984), en R.L. Beals y R.V. Kemper, Dos lecturas de la antropología mexicana, México, Universidad de Guadalajara, pp. 31-61.
KIRCHHOFF, Paul (1943), “Mesoamérica: sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales”, Acta Americana, 1: 92-107.
LÓPEZ AUSTIN, Alfredo (1980), Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM.
MALINOWSKI, Bronislaw y Julio DE LA FUENTE (1982), The Economics of a Mexican Market System, Londres, Routledge & Kegan Paul.
MCQUOWN, Norman A. (1959), Report on the “Man-in-Nature”. Project of the Department of Anthropology of the University of Chicago in the Tzeltal-Tzotzil-speaking Region of the State of Chiapas, Mexico. June 30.
– (1961a), “Lingüística tzeltal-tzotzil”, en Sociedad Mexicana de Antropología, VIII Mesa Redonda. Los mayas del sur y sus relaciones con los nahuas meridionales, Sociedad Mexicana de Antropología, pp. 137-143.
– (1961b) “Resumen del proyecto de la Universidad de Chicago en los Altos de Chiapas y planes para trabajos futuros: lo realizado y lo por realizar”, en Sociedad Mexicana de Antropología, VIII Mesa Redonda. Los mayas del sur y sus relaciones