Sigmund Freud

Sigmund Freud: Obras Completas


Скачать книгу

      (treinta años)

      A fines de 1892, un colega y amigo mío envió a mi consulta a una joven paciente, a la cual tenía en tratamiento a consecuencia de una rinitis supurada crónica. La causa de la tenacidad de su padecimiento era, como más tarde se demostró, una caries del etmoides. En los últimos días se había quejado la enferma de nuevos síntomas, que mi colega, muy perito en la materia, no podía atribuir ya a la afección local. Habiendo perdido por completo el olfato se veía perseguida la paciente, casi de continuo, por una o dos sensaciones olfativas totalmente subjetivas, que se le hacían en extremo penosas. Además de esto, se sentía deprimida y fatigada, sufría pesadez de cabeza, había perdido el apetito y no se encontraba capaz de desarrollar actividad ninguna.

      Era esta enferma de nacionalidad inglesa y ejercía las funciones de institutriz en el domicilio del director de una fábrica enclavada en un arrabal de Viena. De constitución delicada y pigmentación muy pobre, gozaba de salud normal, fuera de la indicada afección a la nariz. Padecía depresión y fatiga, se veía atormentada por sensaciones olfativas de carácter subjetivo, y presentaba, como síntoma histérico, una clara analgesia general, conservando, sin embargo, una plena sensibilidad al tacto. Tampoco presentaba disminución ninguna del campo visual. El interior de la nariz se demostró totalmente analgésico y sin reflejos, aunque sensible al tacto. La capacidad de percibir sensaciones olfativas aparecía por completo anulada, tanto con respecto a los estímulos específicos como a los de cualquier otro género (amoniaco, ácido acético). El catarro nasal supurado se encontraba ya, al acudir la enferma a mi consulta, en un período de mejoría .

      En la primera tentativa de llegar a la comprensión de este caso hubimos de interpretar las sensaciones olfativas de carácter subjetivo como síntomas histéricos, permanentes, dada su calidad de alucinaciones periódicas. Siendo quizá la depresión el afecto concomitante al trauma, debía de ser posible hallar un suceso en el que tales olores, que ahora se habían hecho subjetivos, fueron objetivos, y este suceso había de ser el trauma del cual constituirían dichas sensaciones olfativas un símbolo que retornaba de continuo a la memoria. O quizá fuera más acertado considerar las alucinaciones olfativas, en unión de la depresión concomitante, como un equivalente del ataque histérico, pues por su naturaleza de alucinaciones periódicas no podían constituir síntomas histéricos permanentes. De todos modos, esta cuestión carecía de importancia en el caso de que se trataba, sólo rudimentariamente desarrollado. Lo esencial era que las sensaciones olfativas de carácter subjetivo mostrasen una especialización que pudiera corresponder a su origen de un objeto real perfectamente determinado.

      Esta hipótesis quedó en seguida confirmada. A mi pregunta de cuál era el olor que la perseguía con más frecuencia, contestó que «como a harina quemada». Hube, pues, de suponer que este olor a harina quemada había sido realmente el que había reinado en la ocasión del suceso traumáticamente eficaz. La elección de sensaciones olfativas para símbolos mnémicos de traumas es, ciertamente, muy desusada, pero en este caso podía explicarse por la circunstancia de que la afección nasal de la sujeto la llevaba a conceder especial atención a todo lo relacionado con la nariz y sus percepciones. Sobre la vida particular de la paciente sólo sabía que las niñas cuyo cuidado le estaba encomendado habían perdido, hacía varios años, a su madre, después de breve y aguda enfermedad.

      Así, pues, decidí tomar el olor a «harina quemada» como punto de partida del análisis. Relataré la historia de este análisis tal y como hubiera debido desarrollarse en circunstancias favorables. En realidad, aquello que debió resultar de una sola sesión nos ocupó varias, dado que la paciente no podía acudir a mi casa más que a la hora de consulta, durante la cual no podía dedicarle sino poco tiempo. De este modo, y no pudiendo abandonar la sujeto todos los días sus obligaciones, para recorrer el largo camino que la separaba de mi domicilio, resultó que uno solo de nuestros diálogos analíticos sobre un extremo concreto necesitado de esclarecimiento, se extendía, a veces, a través de más de una semana, quedando interrumpido en el punto al que había llegado al final de una sesión, para ser reanudado en la siguiente.

      Miss Lucy R. no caía en estado de sonambulismo al intentar con ella la hipnosis. Así, pues, renuncié al sonambulismo y llevé a cabo todo el análisis hallándose la paciente en un estado que, en general, se diferenciaba quizá muy poco del normal.

      Llegado a este punto, creo deber explicarme más detalladamente que hasta aquí sobre la técnica de mi procedimiento. Cuando, en 1889, visité las clínicas de Nancy, oí decir al doctor Liébault, gran maestro en la hipnosis: «Si dispusiésemos del medio de sumir en el estado de sonambulismo a todos los sujetos, la terapia hipnótica sería la más poderosa de todas.» En la clínica de Bernheim parecía casi existir tal arte y ser posible aprenderlo en su director. Pero en cuanto quise ejercerlo con mis propios enfermos, observé que, por lo menos para mis fuerzas, existían en este campo estrechos límites, y que cuando a las dos o tres tentativas de hipnotizar a un paciente no llegaba a conseguirlo, podía ya renunciar en absoluto a utilizar con él dicho método terapéutico. Asimismo, el tanto por ciento de sujetos hipnotizables permaneció en mi práctica médica muy por bajo del nivel indicado por Bernheim.

      De este modo se me planteó el dilema de prescindir del método catártico en la mayoría de los casos en que podía encontrar aplicación, o atreverme a emplearlo fuera del sonambulismo en los casos de influencia hipnótica muy ligera o incluso dudosa. El grado de hipnosis al que correspondía -según una de las escalas existentes al efecto- el estado de sonámbulo me era por completo indiferente, puesto que cada una de las armas de la sugestibilidad es, de todos modos, independiente de las demás, y así, la provocación de estados de catalepsia o de movimientos automáticos, etc., no supone una mayor facilidad en la reanimación de recuerdos olvidados, tal y como yo la precisaba. De este modo me habitué pronto a prescindir de las tentativas encaminadas a determinar el grado de hipnosis, pues tales tentativas despertaban en toda una serie de casos la resistencia del enfermo, disminuyendo aquélla su confianza en mí, que tan precisa me era para mi labor psíquica, mucho más importante. Por otro lado, me fatigaba ya oír, en los casos de hipnosis poco profunda, que a mi mandato «Va usted a dormir. Duerma usted», contestaba el sujeto: «No me duermo, doctor», y tener entonces que entrar en un distingo demasiado sutil, replicando: «No me refiero al sueño corriente, sino a la hipnosis. Fíjese bien. Está usted hipnotizado. No puede usted abrir los ojos, etcétera. Además, no necesito que duerma», etc. De todos modos, estoy convencido de que muchos de mis colegas en la psicoterapia saben eludir con mayor habilidad que yo estas dificultades, y podrán, por tanto, emplear otros procedimientos. Mas, por mi parte, opino que si tenemos la seguridad de que el empleo de una palabra nos ha de poner en un aprieto, haremos bien en eludir dicha palabra y sus consecuencias. Así, pues, en aquellos casos en los que de la primera tentativa no resultaba el estado de sonambulismo o un grado de hipnosis con modificaciones somáticas manifiestas, abandonaba aparentemente el hipnotismo, exigía tan sólo la «concentración», y como medio para conseguirla, ordenaba al paciente que se tendiese en un diván y cerrase los ojos. Con este procedimiento creo haber conseguido alcanzar el más profundo grado de hipnosis posible en tales casos.

      Pero al renunciar al sonambulismo, renuncié quizá también a una condición previa, sin la cual parecía inutilizable el procedimiento catártico, fundado en la circunstancia de que en el estado de ampliación de la consciencia disponían los enfermos de ciertos recuerdos y reconocían ciertas conexiones, inexistentes, al parecer, en su estado normal de consciencia. Así, pues, faltando la ampliación de la memoria, dependiente del estado de sonambulismo, tenía que faltar también la posibilidad de establecer una determinación causal, que el enfermo no podía comunicar al médico por serle desconocida, pues los recuerdos patógenos son precisamente «los que faltan en la memoria del paciente en su estado psíquico habitual, o sólo se hallan contenidos en ella muy sumariamente».

      De esta nueva dificultad me salvó mi recuerdo de haber visto llevar a cabo al mismo Bernheim la demostración de que las reminiscencias del sonambulismo sólo aparentemente se hallaban olvidadas en el estado de vigilia, y podían ser despertadas en éste mediante una ligera intervención del hipnotizador. Así, un día sugirió a una sonámbula la alucinación negativa de que él, Bernheim, no se hallaba presente, y luego trató de hacerse advertir por la sujeto, utilizando