Claudio Rama Vitale

La universidad latinoamericana en la encrucijada de sus tendencias


Скачать книгу

mercantilización y la tensión de la desgratuitarización

       e. La tendencia a la internacionalización y la tensión de la desnacionalización

       f. La tendencia a la virtualización y la tensión de la despresencialización

Rama Vitale, ClaudioLa universidad latinoamericana en encrucijada de sus tendencias / Claudio Rama Vitale.- 1a ed.- Salta : Universidad Católica de Salta. Eucasa, 2020.Archivo Digital: descargaISBN 978-950-623-218-41. Educación Universitaria. 2. Educación Superior. I. Título.CDD 378.009

      Digitalización: Proyecto451

      Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

      Inscripción ley 11.723 en trámite

      ISBN edición digital (ePub): 978-950-623-218-4

      A mi padre, Ángel Rama, en algún lugar del cielo de América Latina y de quien aprendí muchos valores, entre los cuales, las bases del trabajo académico:

      rigor, rigor y más rigor.

       Introducción

      No es gratuita la selección de las universidades y de la educación superior como eje de un enfoque prospectivo, en tanto que en el conocimiento descansa parte de los ejes centrales que determinarán el desarrollo económico de la región en cualquier futuro. Sin generación, aplicación y generalización del conocimiento en todas las áreas de la sociedad, ningún motor será suficiente ni posible para encarar el desarrollo; y todos los desarrollos productivos, desde los petroleros hasta las zonas francas, pasando por el turismo o las industrias, quedarán en la categoría de meros enclaves.

      La región ha atravesado históricamente diversas concepciones sobre su desarrollo económico y sobre cuáles deben ser los ejes centrales de las políticas públicas. Desde las teorías del despegue que se focalizaban en promover las inversiones en infraestructura siguiendo las teorías de Rostow, a la promoción de la política de sustitución de bienes importados y el avance hacia las etapas más avanzadas de la sustitución de bienes de capital para lograr un desarrollo endógeno —tal como sostenía la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), asociado a la creación de procesos de integración y de expansión de los mercados internos—, hasta las concepciones focalizadas en la necesidad de tener menores tasas de crecimiento poblacional, las que referían a la necesidad de incrementar las tasas de ahorro nacionales por la vía de un incremento del endeudamiento, pasando por las concepciones derivadas del Consenso de Washington cuyo eje se focalizaba en la reducción del aparato estatal, la desregulación y la apertura a la inversión extranjera focalizada en la exportación. No ha faltado en la región diversidad de políticas y concepciones del desarrollo. Y en esta paleta no han faltado tampoco las concepciones asociadas al desarrollo del capital humano y, dentro de ellas, más recientemente a la educación superior, que se está transformando en la nueva quimera del desarrollo para amplios sectores políticos y sociales.

      Es en este sector donde comienzan a colocarse las expectativas de desarrollo, el cual empieza a visualizarse como la “panacea”, como el instrumento cuya reforma puede promover el desarrollo endógeno y autosostenido. El creciente avance hacia sociedades de conocimiento o de la información en red, la complejidad de los nuevos procesos tecnológicos, la centralidad de las industrias de valor agregado de conocimiento en forma intensiva como motores económicos en los países centrales, le han transferido a las universidades, a los sistemas de educación superior y a los sistemas de investigación y desarrollo un amplio conjunto de desafíos y expectativas. Ello hace aún más imprescindible reflexionar sobre las tendencias de nuestros sistemas de educación superior, de cara a intentar develar sus potencialidades o restricciones para conformarse como motores de la creación de saberes y la formación de nuevas generaciones con competencias pertinentes a los nuevos contextos.

      La presente investigación es un ensayo que no aspira proyectar números, sino que su objetivo fue develar tendencias y tensiones. No pretende construir escenarios sino conflictos, y propende a pensar el futuro como espacio de resolución de los problemas del presente. En este sentido, se concentra en el estudio y la reflexión sobre algunas de las variables problemáticas más significativas de la educación superior, intentando develar sus lógicas y a partir de allí sus tendencias y las tensiones que se generanm ya que finalmente, será de ese encuentro entre tendencias y tensiones donde se construirán los escenarios y los futuribles más posibles. El estudio es una forma de poner un ojo indirecto en el desarrollo de nuestras sociedades y sin duda presupone algunas hipótesis sobre el tipo de educación pertinente. La investigación se presenta como un ensayo analítico de las variables que inciden con más intensidad en la educación superior de la región, y la investigación se focaliza en intentar analizar las dinámicas de sus funcionamientos y construir un marco tanto prospectivo como tendencial de dichas variables de forma entrelazada, de tal manera que nos permitan superar un análisis parcelado y poder formular visiones más articuladas sobre el futuro de la educación superior en la región.

      Sin duda los análisis prospectivos y de tendencias no logran responder a las infinitas incertidumbres del futuro. Menos aún uno solo, focalizado en variables asociadas a la dinámica de la educación superior. Los análisis de Herman Khan y del Instituto Hudson, precursores en esta materia, mostraron que todos los estudios siempre dejaron respuestas incompletas y parciales. Los propios estudios del Club de Roma y las proyecciones del futuro con un fuerte paradigma ricardiano, no lograron preveer las realidades del futuro, aunque todos tendamos a afirmar rápidamente que los recursos naturales se acabarán alguna vez y que la población seguirá creciendo.

      El siglo XX fue el tiempo de las certezas en los saberes y de la estabilidad de las instituciones educativas como resultado de la lenta renovación de los conocimientos, el funcionamiento de dinámicas económicas basadas en el uso intensivo de recursos factoriales y la existencia de niveles de cobertura reducidos en el marco de instituciones de elites. Esos elementos que caracterizaron ese siglo están cambiando fuertemente para construir en los inicios de este siglo XXI una dinámica con múltiples fuerzas hacia la masificación de la educación, la transformación de los procesos de enseñanza-aprendizaje con el uso de tecnologías digitales, la