Patrick Brunner

¿Por qué somos tan pobres en América Latina?


Скачать книгу

tanto en regiones frías y duras como en regiones cálidas y amables, el clima influye en la riqueza. Así, en Europa, los países al norte de los Alpes suelen ser más prósperos que los del Sur. Hay una sencilla razón histórica para ello, los agricultores del centro y norte de Europa siempre se han visto obligados a planificar cuidadosamente todos los cultivos de sus tierras, como la siembra o la cosecha.

      En el pasado, si un agricultor hubiera sembrado granos en la época del año equivocada, no habría crecido nada y, por tanto, él y la población que dependía de él habrían muerto. Como en el sur de Europa las diferencias entre las estaciones son mucho menores, el momento exacto de la siembra y la cosecha no era tan crucial. En algunas regiones del mundo, como las cercanas a la línea ecuatorial, el clima es similar durante todo el año y los cultivos pueden incluso sembrarse y cosecharse varias veces al año.

      ¿Ahora entiendes por qué los españoles y los latinoamericanos no son precisamente famosos por la planificación y la organización? ¿Por qué hay, sin embargo, países prósperos como Australia, en los que hace calor todo el año? De nuevo, la respuesta es sencilla: estos países fueron moldeados por sus inmigrantes, que llegaron del frío del Norte, como los ingleses en Australia.

      Aunque históricamente el clima ha influido sin duda en el desarrollo de un país, estos factores denominados «factoriales» no se consideran causales de la prosperidad, ya que, debido a las migraciones a lo largo de los siglos, se pueden encontrar países ricos y pobres en todas las zonas climáticas.

      El economista estadounidense nacido en Estambul, Daron Acemoglu, del MIT, escribió el best-seller «Why nations fail» («Por qué fracasan las naciones») y lo hizo junto a su colega británico James A. Robinson de la vecina Universidad de Harvard, quien es experto en políticas de desarrollo en África y América Latina. Los dos académicos ven el fracaso político y económico de los países en desarrollo en las instituciones extractivas de los invasores o de las potencias coloniales.

      En opinión de los dos economistas, lo más importante para una sociedad próspera es que la gente tenga un incentivo para hacer un esfuerzo. A largo plazo, argumentan, esto solo funciona si participan en la prosperidad generada. Por consiguiente, los autores distinguen dos formas de gobierno: la de explotación y la de distribución de la riqueza, que se denominan «instituciones extractivas» o «inclusivas». Las primeras se caracterizan por un pequeño grupo de personas poderosas, en cuyo beneficio trabaja la gran mayoría y las segundas garantizan la propiedad privada, la educación y la igualdad de oportunidades, además están abiertos al progreso técnico.

      Lamentablemente, los autores no distinguen claramente entre instituciones políticas y económicas. Aquí se incluyen los parlamentos como cuentas corrientes para las masas. Lo que es exactamente una institución nunca se define con exactitud. «Las instituciones son el resultado colectivo de los procesos políticos», dicen, pero por desgracia no se precisa más allá de eso.

      La tesis de que la prosperidad económica de un país está determinada por sus instituciones políticas, y de hecho por nada más, suena tentadora y simple, pero no está completa. De manera más bien casual, Acemoglu y Robinson admiten que el diseño concreto de las instituciones no es uniforme, sino que puede depender de las costumbres y tradiciones.

      La admisión de que los países con instituciones «extractoras» pueden tener éxito económico, al menos temporalmente —por lo que «temporalmente» puede abarcar varios decenios— también debilita un poco su argumentación. En los países más exitosos de los últimos cinco decenios, a saber, Hong Kong, Singapur, Taiwán y Corea del Sur, el rápido desarrollo de la prosperidad no comenzó bajo instituciones inclusivas, como la tesis en realidad exige. Los dos autores describen el surgimiento de China como algo temporal porque, según su teoría, esto tampoco puede suceder realmente. Lo más interesante es el hecho de que en los EE. UU. (y no solo en este país), los negros son mucho más pobres que los blancos, a pesar de que todos viven con las mismas instituciones inclusivas.

      Mariaflavia Harari y Guido Tabelini, asistente y profesor de la renombrada Universidad Bocconi de Italia, muestran en su artículo: «El efecto de la cultura en el funcionamiento de las instituciones», que la cultura y las instituciones se influyen mutuamente y no que la cultura es un resultado de las instituciones, como afirman Acemoglu y Robinson. Demuestran que, en diferentes países, a pesar de las idénticas instituciones políticas y jurídicas, la riqueza varía enormemente entre las diferentes regiones a lo largo de décadas e incluso siglos. Un ejemplo famoso es la diferencia entre el norte rico y el sur pobre de Italia. En este caso, son las diferentes culturas y no las instituciones las que son decisivas.

      En conclusión, puede decirse que las instituciones son, en efecto, un pilar fundamental de la prosperidad, cosa que sabemos desde Adam Smith. Pero afirmar que son las únicas o principales responsables de la prosperidad es simplemente erróneo.

      La teoría de la dependencia es el término genérico para un grupo de teorías de desarrollo, originalmente desarrolladas en América Latina a mediados de la década de 1960, que están estrechamente relacionadas en sus supuestos básicos. Estas teorías enfatizan la existencia de dependencias jerárquicas (llamado dependencias) entre la industria (llamada metrópolis) y los países en desarrollo (llamados periferias) y consideran que las oportunidades de desarrollo del Tercer Mundo están limitadas por esta relación jerárquica.

      Las teorías de la dependencia sugieren que los factores externos asignan permanentemente a los países en desarrollo una posición estructuralmente inestable y subordinada en la economía mundial.

      Históricamente, la era del colonialismo es la principal responsable aquí. Se afirma que esto había orientado la economía de las sociedades afectadas unilateralmente a las necesidades de las potencias coloniales y habían bloqueado sus oportunidades de desarrollo. Este desfavorable equilibrio de poder continuó existiendo incluso después de la descolonización, de modo que las antiguas regiones coloniales siguieron apareciendo solo como la periferia económica de los países industriales clásicos, actuando como «metrópolis».

      La integración en el mercado mundial, la actividad de las empresas multinacionales y la continua participación como meros exportadores de materias primas, solidificaron la posición de dependencia de los países en desarrollo en la «periferia» de la economía mundial en lugar de mejorarla, tal como lo suponen las teorías de modernización.

      En este punto enumeraré algunos argumentos que ya no se discuten, incluso fuera de los representantes de la teoría de la dependencia:

      •Hay muchas empresas internacionales que explotan productos agrícolas y minerales como el café o el cobre en condiciones de esclavitud, causando así un daño masivo al medio ambiente y embolsándose la mayor parte de los beneficios. Solo una élite corrupta de políticos del país en cuestión se encuentra entre los que recogen el dinero.

      •El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que están dominados por las naciones industriales ricas, imponen reglas a los países del tercer mundo, que en última instancia sirven principalmente a las naciones ricas. Además, los préstamos se utilizan indebidamente como palanca política.

      •En la mayoría de los países en desarrollo, el gasto militar es mayor que el gasto en salud y educación combinados. Esto a su vez beneficia a los proveedores de equipo militar, que provienen de países extranjeros ricos.

      •El régimen fiscal proteccionista de los países industrializados ricos impide el comercio sin barreras, especialmente en el caso de los bienes de exportación que son importantes para las naciones latinoamericanas, que estos países reclaman para sus propios productos.

      •La ayuda para el desarrollo, mal orientada, que está alineada con los intereses estratégicos de los países donantes. Cuanto más importante estratégicamente es un país, más ayuda recibe. Además, los beneficiarios de la ayuda para el desarrollo se quedan con poco al final, ya que tienen que devolver sus préstamos a altas