para el desarrollo para los países donantes son mayores que las entradas.
Un punto importante de crítica de las teorías de la dependencia es que buscan las causas del menor nivel de desarrollo solo en las condiciones del comercio exterior, pero no en las condiciones internas, instituciones y decisiones políticas de los países en desarrollo. Con la ayuda de las teorías de la dependencia, se ha intentado explicar el continuo subdesarrollo de la región de África y América Latina en comparación con los países industrializados clásicos. Sin embargo, el éxito de varios países y regiones emergentes contradice claramente la suposición de una divergencia fundamentalmente necesaria entre los países industrializados y los países en desarrollo. En particular, el auge de las economías asiáticas, todavía débiles (estados tigre, estados pantera) hacen difícil una conciliación con los supuestos básicos teóricos de las teorías de la dependencia.
La diversidad de los países del llamado tercer mundo, con sus muy distintos e independientes procesos de diferenciación y desarrollo, no es retomada analíticamente ni explicada empíricamente por las teorías de la dependencia, con la consecuencia de su «fracaso o fracasos en un mundo muy diferenciado».
La explotación por parte de países extranjeros, sus instituciones y empresas, es un hecho imposible de negar. Pero no es un factor causal de prosperidad. Sin embargo, se tiene en cuenta en mi modelo.
El problema de las teorías de la riqueza monocausal
En conclusión, puede decirse que no existe UN motor de riqueza que sea el principal responsable del desarrollo de un país. Siempre hay diferentes causas responsables de la prosperidad de una nación, algunas más y otras menos. Por lo tanto, la distinción entre factores causales y no causales es crucial para el análisis de la prosperidad de un país. Este es un punto que apenas ha sido considerado por algún autor o científico hasta ahora. Volveré a esto en los próximos capítulos.
14 razones de las diferencias de riqueza entre las naciones, explicadas por historias cortas
En lugar de explicar teóricamente las 14 razones de la pobreza en América Latina y otros países en desarrollo, las explicaré mediante varios relatos breves. Las historias han sido tomadas de la vida real, pero los nombres y lugares son deliberadamente inventados. Probablemente le resultarán familiares de alguna manera. Pero seguro que hasta ahora no sabía que todos los temas que las historias explican vívidamente son causas de la pobreza. Que América Latina tiene un sistema de salud deficiente, por ejemplo, es probablemente conocido por todos los lectores. Pero el hecho de que sea una causa (y no solo una consecuencia) de la pobreza no ha sido descrito en ninguna parte de la literatura, ni nadie hasta ahora lo ha mencionado como un factor de pobreza en la encuesta ciudadana.
Antes de seguir leyendo, piense de nuevo en lo que cree que son los factores más importantes de la pobreza en América Latina. Seguro que también quiere saber lo que la gente de los diferentes países de América Latina piensa sobre ello. He realizado una encuesta sobre este tema, cuyos resultados pueden encontrarse en el Apéndice: Resultados de una encuesta ciudadana sobre la pobreza en América Latina.
1. Instituciones de extracción
Javier Wong es un colombiano de origen chino. Dirige un restaurante chino en Soacha, un pueblo colombiano. Él está siendo chantajeado por una banda criminal y debería pagar mensualmente dinero de protección para su negocio. Pero se niega, y como advertencia su coche se incendia. Luego va a la policía y presenta una denuncia. Sabe los nombres de las personas que lo están chantajeando., como no pasa nada, recurre a un abogado que se supone que debe forzar la persecución de los criminales. Sin embargo, la pandilla pertenece a un aparato de poder controlado por un señor de la droga que, dicho sea de paso, controla la policía y los tribunales. Si Javier no quiere arriesgar su vida y la de su familia, probablemente tendrá que pagar el dinero de la protección o salir de Colombia. Varios de sus colegas chinos ya han sido asesinados.
2. Infraestructura deficiente
Benicio González es un agricultor de La Paz, Bolivia. Tiene un rebaño de ovejas y le gustaría vender lana y queso, que él mismo fabrica en la capital (Sucre). Sin embargo, llevarlos allí en camión tardaría días, ya que no existe un sistema de transporte eficiente en el país, es decir, no puede permitirse el lujo del uso del transporte. Tampoco encuentra algún cliente en la capital que esté dispuesto a pagar por sus productos y traslado, las cantidades son demasiado pequeñas para eso. Permanece atascado con su lana y queso, por lo que solo puede venderlos a precios ruinoso en los alrededores.
3. Casi ninguna adaptación de las TIC1
Fredy Hernández tiene una cadena de ferretería y artículos para el hogar en Costa Rica e importa muchos bienes de los EE. UU. y China, por lo tanto, regularmente hace transferencias de dinero al extranjero. Para comprar sus bienes a menudo tiene que solicitar un crédito a su banco, el Banco Popular. Los empleados de allí trabajan con computadoras, pero las usan principalmente para escribir cartas y el sistema de crédito tiene un software estándar, aunque está desactualizado. Por lo demás, se trabaja mucho con Excel y con programas caseros, pero los procesos son complicados. Por ejemplo, para un pequeño préstamo de unos pocos miles de dólares que Fredy ha solicitado, al menos dos jefes deben dar su consentimiento por escrito. Las transacciones financieras son largas (llevan varios días) y muy costosas, esto debido a los procesos ineficientes y a que los servicios del banco son muy caros, a pesar de los bajos salarios de los empleados. Por ejemplo, los gastos administrativos del banco son alrededor del 5 % del total de los gastos de los bienes importados de Fredy. Para los europeos y los norteamericanos, los mismos gastos representan menos del 1 % de los costos totales.
4. Falta de estabilidad macroeconómica
Pedro González ha trabajado durante 30 años en un puesto de responsabilidad con las autoridades fiscales en Buenos Aires, Argentina. Tiene un condominio en el elegante barrio de la Recoleta, además cuenta con un plan de pensiones tanto estatal como privado y ahora se está retirando. Pedro va a recibir su pensión en pesos argentinos. Como la tasa de inflación en Argentina es superior al 50 %, recibirá solo una fracción del dinero que depositó originalmente. O sea, que, para poder vivir, tiene que vender su apartamento, pero tendría que hacerlo oficialmente en pesos argentinos. Bajo mano recibe dólares, pero a un mal tipo de cambio. En cualquier caso, recibe mucho menos de lo que pagó hace veinte años.
5. Sistema de salud deficiente
José Martínez vive como carpintero en Ecuador, está casado y tiene cuatro hijos. Sufre de diabetes tipo 1 y depende de la medicación, especialmente de la insulina, una dieta saludable, así como de una estrecha supervisión por parte de médicos y nutricionistas para mantenerse sano y poder trabajar a largo plazo. Un carpintero en el Ecuador está sujeto al sistema de salud del Estado. José no puede permitirse un seguro médico privado y no sería aceptado allí. Ve a un médico una vez al año por 15 minutos, que apenas se fija en su situación individual. La cantidad de insulina prescrita es completamente insuficiente, tampoco recibe instrucciones precisas y entrenamiento en el manejo de jeringas o en la forma de atender individualmente su enfermedad en general. Solo recibe otro tipo de medicamentos y esos a veces. Por lo tanto, las temidas enfermedades secundarias aparecen en una etapa temprana: tiene el llamado «pie de Charcot» y ya no puede estar de pie o caminar correctamente. Por no contar con un tratamiento adecuado, existe incluso la amenaza de amputación de uno o ambos pies. Como ya no puede trabajar correctamente, pierde su trabajo de carpintero y por lo tanto también el sustento de toda la familia.
6. Sistema educativo inadecuado
María Flores tiene 10 años y vive en el distrito de Santa Anita de Lima, Perú. Ella va a una escuela pública donde hay casi 40 estudiantes en su clase. Falta de todo: libros de texto, profesores competentes y un plan de educación competitivo. El año pasado la clase participó2, junto con las demás escuelas primarias de Perú, en el estudio internacional PISA, su clase ocupa uno de los rangos más bajos del ranking internacional.
Fernando Quispe viene del distrito más distinguido de Lima, La Molina. Estudió ingeniería en la mejor universidad del país, la Pontificia Universidad Católica