Marco Antonio Plaza Vidaurre

Fundamentos de microeconomía


Скачать книгу

de economía: Ludwig von Mises

       4. Visión horizontal de los procesos del mercado

       5. Visión vertical de los procesos del mercado

       Preguntas

       Casos de estudio

       Capítulo 2. El modelo de la oferta y la demanda

       Introducción

       1. Desarrollo del concepto del equilibrio de un mercado

       2. Análisis gráfico del modelo de la oferta y la demanda

       2.1 La expansión de la demanda

       2.2 La disminución del precio de un insumo

       2.3 La aplicación de un impuesto específico a la producción

       Preguntas

       Casos de estudio

       Capítulo 3. Las elasticidades de la demanda y la oferta

       Introducción

       1. La elasticidad precio de la demanda

       2. La elasticidad precio arco de la demanda

       3. Tipos de elasticidades precio de la demanda

       4. La elasticidad ingreso y cruzada de la demanda

       5. La elasticidad precio de la oferta

       Preguntas

       Caso de estudio

       Capítulo 4. La empresarialidad

       Introducción

       1. La fuerza equilibradora en el mercado

       2. La empresarialidad

       3. La función empresarial

       4. Responsabilidad de los empresarios y los gerentes

       Preguntas

       Caso de estudio

       Capítulo 5. Las externalidades y el costo social: la teoría de Coase

       Introducción

       1. Conceptos generales

       2. Internalización de las externalidades

       3. La teoría de Coase: solución de mercado sin costos de transacción

       4. Los costos de transacción

       Preguntas

       Casos de estudio

       CUARTA PARTE. PRODUCCIÓN, COSTOS Y RENTABILIDAD EMPRESARIAL

       Capítulo 1. La producción en el corto y largo plazo

       Introducción

       1. La producción de corto plazo

       2. La contratación de trabajadores

       3. La producción de largo plazo

       4. La producción de largo plazo con tecnología de sustitución de factores

       5. Los rendimientos a escala

       Ejercicios

       Capítulo 2. Los costos económicos de corto y largo plazo

       Introducción

       1. Los costos económicos de corto plazo

       2. Cálculo de los costos económicos

       3. Los costos de largo plazo

       Preguntas

       Capítulo 3. La rentabilidad económica en empresas tomadoras de precios

       Introducción

       1. Comparación entre la rentabilidad contable y la económica

       2. La rentabilidad con costos lineales

       3. El enfoque marginal y medio

       4. La rentabilidad económica con costos no lineales en una empresa tomadora de precios

       5. El modelo de la competencia perfecta

       6. El precio de cierre

       7. Desarrollo de casos

       Preguntas

       Capítulo 4. La rentabilidad económica en una empresa con capacidad para fijar el precio

       Introducción

       1. El modelo

       2. El enfoque marginal

       3. El monopolio puro

       4. La discriminación de precios

       Preguntas

       Casos de estudio

       Capítulo 5. Modelos de oligopolio: el cártel y la empresa dominante

       Introducción

       1. El modelo del cártel

       2. La estabilidad del cártel

       3. El cártel según Rothbard

       4. El modelo de la empresa dominante y el segmento competitivo

       Preguntas

       Casos de estudio

       REFERENCIAS

      Introducción

      La microeconomía es un conjunto de teorías y modelos que a través del tiempo se han ido fusionando para formar un cuerpo sólido dentro de la ciencia económica. A diferencia de la macroeconomía, estudia una serie de temas relacionados con el consumidor, el trabajador y el empresario, así como con la empresa como unidad de producción, y con las diferentes estructuras de mercados existentes en la sociedad. Los manuales de microeconomía la definen como el estudio de la asignación eficiente de recursos. Se podría decir que estas teorías se concentran en uno de los conceptos más importantes de la ciencia económica: la eficiencia. Los mercados libres asignan de la mejor manera los escasos recursos, aunque no perfectamente, como la mano de obra, la tierra, el capital, los préstamos, los créditos y los activos financieros en los mercados de capitales. El requisito indispensable para que los mercados cumplan mejor su función de asignación de recursos es cuando no son intervenidos por ninguna autoridad, llámese, gobierno central, local, regional y banco central. Sin embargo, como nada es perfecto, los mercados tampoco lo son, en el sentido de que la oferta y la demanda de bienes y servicios no necesariamente están coordinadas al milímetro, sobre todo, en ciertos sectores de la economía, donde no existe suficiente competencia