Juan Carlos Castilla

Conservación en la Patagonia Chilena


Скачать книгу

En tanto, la Ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas continúa en debate legislativo por más de una década. Es urgente que este proyecto sea aprobado para fortalecer la conservación a gran escala en regiones con áreas protegidas tan extensas como las de Patagonia.

       6. CONCLUSIONES

      Este capítulo presenta resultados de una revisión sistemática del estado del conocimiento (Martínez-Harms, 2021), e identifica áreas deficitarias del mismo, zonas donde existe debilidad de las políticas de resguardo de la biodiversidad patagónica chilena, junto con identificar oportunidades, desafíos y necesidades de acción para una conservación efectiva tierra-mar y sus efectos sobre el bienestar humano.

      El mapeo sistemático identificó los principales llamados a la acción. Por ejemplo, se necesita un mayor énfasis en el estudio de los sistemas dulceacuícolas y los sistemas sociales de Patagonia chilena, un mayor esfuerzo en el conocimiento, manejo y control de las áreas protegidas establecidas, para realizar un salto cuantitativo desde la conservación en el papel y aquella de la acción integrada. Un aspecto positivo es la tendencia temporal en el aumento de estudios que conectan aspectos sociales y ecológicos. El análisis sintético de la investigación en la Patagonia chilena muestra que los forzantes de cambio directo, en los cuales se concentra la evidencia, documentan una mayor preocupación por el cambio climático y las especies invasoras, incluyendo la acuicultura de especies exóticas como los salmónidos. En la investigación patagónica están poco representadas líneas como los efectos de la contaminación y pérdidas de hábitat de las especies. Las prioridades de investigación sobre los forzantes de cambio directo difieren entre los distintos ecosistemas. Por ejemplo, para el caso de las especies invasoras existe una concentración similar de estudios en los sistemas terrestres y marinos; sin embargo, la investigación de los impactos de la sobreexplotación de recursos se concentra principalmente en los sistemas marinos, en desmedro del ambiente terrestre.

      El tema que ha generado mayor preocupación reciente en la Patagonia chilena es la expansión de las actividades de acuicultura, en particular los salmónidos, cuyo impacto ha ido en aumento, especialmente en sistemas de fiordos y canales, muchos de ellos aun escasamente explorados o intervenidos. Otro tema actual es la recurrencia de eventos de floraciones algales nocivas. Aunque predominan en número los estudios de ecosistemas y áreas protegidas terrestres, han aumentado aquellos en relación con el estado de conservación de los sistemas marinos, especialmente en el borde costero y en la interfaz mar-tierra. Entre las recomendaciones que se destacan como necesarias para los ecosistemas patagónicos chilenos está la necesidad de realizar una evaluación más profunda del conocimiento de algunos grupos de organismos (en particular los dulceacuícolas) y evaluar los impactos de alteraciones antropogénicas recientes.

      La región presenta una oportunidad única a nivel mundial para la conservación integrada tierra-mar-sociedad a una escala coherente con los objetivos más ambiciosos que se debaten en acuerdos internacionales de conservación, que ayudarían a mitigar los efectos del calentamiento climático y otros cambios globales. La plataforma de conservación que provee el SNASPE regional, que cubre una gran área terrestre y marina, representa una oportunidad única en Chile, e inusual a nivel mundial, para integrar la conservación de grandes paisajes y ecosistemas marinos, terrestres y dulceacuícolas.

      Una recomendación innovadora y proactiva para el maritorio de la región patagónica es la de asignar recursos financieros permanentes (públicos y privados) para manejar y conservar de manera integral el sistema existente y futuro de áreas públicas protegidas y su complementación con áreas auxiliares de manejo-conservación, gestionadas por comunidades locales; como por ejemplo, ECMPO y AMERB. Además se debe incrementar e integrar el sistema público de conservación marino-terrestre patagónico con las iniciativas de conservación privadas.

       AGRADECIMIENTOS

      Agradecemos la revisión de David Tecklin, quien nos ayudó a actualizar datos y cifras para esta síntesis. Por la confección de los mapas, agradecemos a Aldo Farías. JJA agradece el apoyo de ANID (Chile) a través del proyecto AFB170008. JCC agradece a la Facultad de Ciencias Biológicas, al Centro Interdisciplinario de Cambio Global y a la Cátedra en Ética Ambiental, P. Universidad Católica de Chile. MJMH agradece el apoyo de ANID (Chile) a través del proyecto N° 11201053.

       REFERENCIAS

      Álvarez-Romero, J. G., Pressey, R. L., Ban, N. C., Vance-Borland, K., Willer, C., Klein, C. J., y Gaines, S. D. (2011). Integrated land-sea conservation planning: the missing links. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics, 42, 381-409.

      Armesto, J. J., Rozzi R., Smith-Ramírez C., y Arroyo M. T. K. (1998). Conservation targets in South American temperate forests. Science, 282, 1271-1272.

      Arroyo, M. T. K., Riveros, M., Peñaloza, A., Cavieres, L. y Faggi, A. M. (1996). Phytogeographic relationships and regional richness patterns of the cool temperate rainforest flora of southern South America. En: R. G., Lawford, E., Fuentes, y P. B., Alaback (Eds.), High-latitude rainforests and associated ecosystems of the west coast of the Americas, pp. 134-172. New York: Springer.

      Astorga, A., Moreno, P., y Reid, B. (2018). Watersheds and trees fall together: an analysis of intact forested watersheds in southern Patagonia (41-56° S). Forests, 9, 385.

      Astorga, A., Moreno, P., Rojas, P. y Reid, B. (2021). Donde nacen los ríos: cuencas de bosques prístinos en la Patagonia occidental austral. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: edel conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 167-198. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

      Aylwin, J., Arce, L., Guerra, F., Núñez, D., Álvarez, R., Mansilla P., Alday, D., Caro, L., Chiguay, C., y Huenucoy, C. (2021). Conservación y pueblos indígenas en la Patagonia chilena. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación delconocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 495-531. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

      Bachmann-Vargas, P., y van Koppen, C. S. A. (2020). Disentangling environmental and development discourses in a peripheral spatial context: the case of the Aysén Region, Patagonia, Chile. The Journal of Environment & Development, 29(3), 366-390.

      Ban, N. C., Mills, M., Tam, J., Hicks, C. C., Klain, S., Stoeckl, N., Bottrill, M. C., Levine, J., Pressey, R. L., Satterfield, T. y Chan, K. M. (2013). A social-ecological approach to conservation planning: embedding social considerations. Frontiers in Ecology and the Environment 11, 194-202.

      Barbier, E. B., Burgess, J. C., y Dean, T. J. (2018). How to pay for saving biodiversity. Science, 360(6388), 486-488.

      Bennett, N. J., Whitty, T. S., Finkbeiner, E., Pittman, J., Bassett, H., Gelcich, S. y Allison, E. H. (2018). Environmental stewardship: A conceptual review and analytical framework. Environmental Management, 61, 597-614.

      Bennett, N. J., Roth, R., Klain, S. C., Chan, K., Christie, P., Clark, D. A., Cullman, G., Curran, D., Durbin, T. J., Epstein, G., Greenberg, A., Nelson, M. P., Sandlos, J., Stedman, R., Teel, T. L., Thomas, R., Veríssimo, D., y Wyborn, C. (2017). Conservation social science: understanding and integrating human dimensions to improve conservation. Biological Conservation, 205, 93-108.

      Belsoy, J., Korir, J., y Yego, J. (2012). Environmental impacts of tourism in protected areas. Journal of Environment and Earth Science, 2, 64-73.

      Buschmann, A. H., Niklitschek, E. J., y Pereda, S. (2021). Acuicultura y sus impactos en la conservación de la Patagonia chilena. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 367-387. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

      D’agata, S., Mouillot, D., Wantiez, L., Friedlander, A. M., Kulbicki, M., y Vigliola, L. (2016). Marine reserves lag behind wilderness in the conservation of key functional roles. Nature Communications, 7, 12000.

      Díaz, S., Pascual, U., Stenseke, M., Martín-López,