Isabella Builes Roldán

Pensamiento intuitivo, lógica y toma de decisiones


Скачать книгу

tiene lugar en ausencia de la intención de aprender” (p. 230). De acuerdo con Kahneman (2003), la mayoría de nuestras elecciones las realizamos de manera intuitiva, y las reglas que rigen la intuición son similares a las de la percepción, esto último lo proponen también Lorenz (1993) y Simondon (2009; 2014).

      Esta distinción expuesta entre ambos tipos de pensamiento no supone una separación entre ellos, pues en la realidad de la toma de decisiones y en todas las acciones humanas hay más bien una mezcla entre ambos (Damasio, 1996, 2010; Epstein, 1994; Evans y Stanovich, 2013). En afinidad con Buchanan y O’Connell (2006):

      Desde luego, la dicotomía intuición/cerebro es en buena parte falsa. Pocos tomadores de decisiones ignoran la buena información cuando pueden conseguirla. Además, la mayoría acepta que hay momentos en que no podrán obtenerla y que por tanto tendrán que confiar en el instinto. Afortunadamente, el intelecto informa tanto a la intuición como al análisis, y la investigación muestra que los instintos de las personas son a menudo bastante buenos. La intuición incluso puede ser entrenada, sugieren John Hammond, Ralph Keeney, Howard Raiffa y Max Bazerman, entre otros (p. 10).

      Según lo dicho hasta ahora, es importante estudiar a profundidad los aspectos lógicos involucrados en la toma de decisiones intuitivas y avanzar en la comprensión de su influencia, por tanto, en la presente investigación nos preguntamos: ¿Qué aspectos lógicos están comprometidos en el proceso de pensamiento intuitivo e influyen en la toma de decisiones?

      Para abordar este interrogante nos hemos propuesto como objetivo general analizar algunos aspectos lógicos comprometidos en el pensamiento intuitivo y sus implicaciones para la toma de decisiones, a partir de la revisión de autores representativos, principalmente, Carlos Arturo Ramírez. Y como objetivos específicos consideramos importante describir algunas propuestas sobre los aspectos lógicos implicados en el proceso de pensamiento intuitivo; contrastar las distintas posturas existentes sobre los aspectos lógicos de la intuición; e inferir algunas implicaciones prácticas para la toma de decisiones, derivadas de las propuestas sobre la lógica de la intuición.

      Para desarrollar todo esto, se realizó un estudio monográfico, entendido este como el tratamiento de un tema en el cual se estudian varios autores, de una forma rigurosa, sin pretender hacer un recorrido estrictamente exhaustivo o histórico del tema (Eco, 2001). Para ello, se usó el método hermenéutico, como una variante del método analítico, mediante el procedimiento de análisis de textos o documentos.

      El método hermenéutico se basa en la comprensión e interpretación de un texto. Para Gadamer (1998), quien intenta comprender un texto tiene siempre un proyecto, anticipa un sentido del mismo, es decir, se hacen presentes las propias expectativas o precomprensiones. Luego, estas se contrastan con el sentido del texto y se llega a una fusión de horizontes (Gadamer, 1998). La hermenéutica contiene los procesos de comprensión e interpretación: para Gadamer (1998) es indispensable que a cada interpretación de un discurso le subyazca una comprensión. La capacidad de comprensión es una facultad que se da a través del lenguaje y del diálogo. La comprensión consiste en contrastar las propias precomprensiones con el texto mismo y el sentido del mismo (Gadamer, 1998). El precomprender hermenéutico (Gadamer, 1998) o analítico (Ramírez, Lopera, Zuluaga y Ortiz, 2017) consiste en asumir una actitud indogmática o abierta frente al texto y examinar constantemente nuestros prejuicios y opiniones para contrastarlos con el sentido del texto. Son las propias preguntas, ocurrencias, hábitos, pensamientos y el horizonte histórico del intérprete por donde se inicia la comprensión de un texto. En cuanto a la validez de las interpretaciones que se hagan del discurso, estas pueden evaluarse según los criterios de: a) consistencia, entre la interpretación y la lógica interna o sentido del discurso analizado; y b) eficacia, evaluando los efectos que esa interpretación produce (Ramírez y otros, 2017).

      Adicionalmente, en la interpretación de un texto se pone en juego un proceso cognitivo que consiste en una relación dialéctica entre los procesos de explicación y comprensión (Ricœur, 2006). Para Ricœur, la explicación es el proceso de desplegar o exteriorizar una gama de proposiciones y sentidos relativos al discurso escrito, y la comprensión es la captación de una cadena de sentidos en un acto de síntesis que constituyen una totalidad. Dicho de otra manera, la explicación tiene su base en la estructura analítica del texto mientras que la comprensión se dirige hacia la unidad intencional del discurso. Dicha dialéctica interpretativa ocurre en dos momentos: de la comprensión a la explicación y de la explicación a la comprensión. El primero consiste en una captación ingenua del sentido del texto en su totalidad, que toma la forma de una conjetura susceptible de ser validada mediante procedimientos objetivos; y el segundo, al estar apoyado en la explicación, constituye un modo más complejo de comprensión del texto. La validación de la conjetura a través de la revisión de las relaciones internas de la composición del texto es lo que permite una comprensión compleja. Así, para configurar el sentido de un texto es necesario conjeturar. Pero el primer paso de la dialéctica no termina en la conjetura. La conjetura inicial ha de ser validada (criticada y contrastada) mediante métodos objetivos que aseguren su adecuación respecto al texto mismo. Se requiere, pues, de ambos procesos para poner a operar la interpretación como dialéctica entre explicar y comprender.

      El método hermenéutico se enmarca en un método más general: el método analítico (Ramírez y otros, 2017). De acuerdo con Ramírez (2012, ens. 98, ens. 99), este tiene en cuenta tres aspectos: escuchar, analizar e intervenir. Estos, a su vez, se relacionan con los tres momentos de la hermenéutica planteada por Gadamer: Ars intelligendi, fundamentado en la comprensión y relacionado con la escucha, que permite abrirse a un discurso y que emerjan conjeturas en el sujeto; Ars explicandi, el cual se expresa en la interpretación, relacionada con el analizar, y comprende los aspectos de entender, criticar y contrastar; y Ars applicandi, referida a la aplicación, la cual inicia con la contrastación y avanza en la incorporación, y que se efectúa mediante la intervención en una situación concreta, por ejemplo, en los discursos de los autores y en las posibles propuestas que surjan a partir de la comprensión teórica de aspectos importantes de la lógica de la intuición y sus implicaciones para la toma de decisiones.

      Con respecto a las fuentes abordadas en la investigación, se incluyen libros completos, capítulos de libro, artículos de investigación y tesis de pregrado, maestría y doctorado. Como fuentes primarias se encuentran las siguientes obras publicadas de Ramírez (2012) y Ramírez y otros (2017): La vida como un juego existencial: Ensayitos y El método analítico. Volumen I: Formalización teórica. Como fuentes secundarias se incluyen múltiples autores que abordan el tema de investigación. Se contó con el acompañamiento de Horacio Manrique Tisnés, como asesor de la investigación, para comparar y evaluar la interpretación de las fuentes; y también se contrastó lo trabajado con Carlos Arturo Ramírez Gómez, autor central de la investigación y en quien se basa la conjetura principal de la misma.

      Como resultado del trabajo de investigación se obtuvieron los siguientes productos: un informe de investigación de tipo monográfico en donde se aborda el tema, un artículo de investigación en coautoría con el asesor,2 un capítulo de libro publicado en la colección de la Escuela de Humanidades de la Universidad EAFIT, “Dos tintas”;3 y tres ponencias nacionales,4 dos de ellas en coautoría con el asesor. Se tuvieron en cuenta en cada uno de los productos consideraciones éticas relacionadas con el manejo de las fuentes y la correcta citación de las mismas.

      En el primer capítulo de este texto se discute la relación entre pensamiento, lenguaje e intuición. En él se parte de la lógica y la lingüística para establecer una definición de lenguaje como aquella estructura que subyace a toda lengua y que evidencia modos de operación o de ordenamiento como el eje sintagmático y el eje paradigmático, los cuales se relacionan con la lógica primaria abordada en el tercer capítulo. También, se plantean algunas teorías psicológicas sobre el pensamiento y en ellas identificamos que muchas se basan en la perspectiva de la lógica formal sintáctica como estándar de racionalidad en el pensamiento, y proponen la existencia de sesgos que explican el funcionamiento del mismo. Otras teorías parten de aspectos semánticos y pragmáticos para explicar el pensamiento, tales como la analogía, el pensamiento narrativo, la teoría de los modelos mentales,