Martha Ardila

Elementos históricos, políticos y militares para comprender las relaciones Colombo-Venezolana


Скачать книгу

incógnita que pesa sobre el futuro del régimen de Caracas, ya que la crisis política es foco de desesperanza e incertidumbre en el pueblo venezolano, al ver que las agendas políticas del gobierno y de la oposición no brindan ninguna solución inmediata a la crisis de alimentación y salud. Para hacer más grave esta situación, la bonanza petrolera, que le permitió al gobierno de Chávez incrementar el gasto público y realizar una fuerte inversión social, dista mucho de la actualidad económica por la que atraviesa el gobierno del presidente Maduro. La caída en los precios internacionales del petróleo acabó por impactar los ingresos de divisas en las finanzas públicas, ayudando a profundizar la crisis económica que se ve reflejada en la escasez generalizada de productos de primera necesidad y la pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos. En consecuencia, el desabastecimiento, la inseguridad y los crecientes índices de inflación se han convertido en el principal motivo de inconformismo social en el pueblo venezolano, lo que puede producir un estallido social que sería explotado con fines políticos.

      De hecho, para las FF.MM., Venezuela ha mantenido la condición de amenaza a la soberanía e integridad territorial de Colombia, debido a las circunstancias históricas y al diferendo limítrofe. Sin embargo, en lo transcurrido del siglo XXI, esa situación se ha visto agravada por las diferencias en cuanto al proyecto político bolivariano en desarrollo, sumadas a su profunda crisis política, económica y social.

      Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, el presente libro examina las relaciones colombo-venezolanas con especial énfasis en el cambio en la percepción militar colombiana frente a Venezuela, durante el período 1999-2018. Se busca dar respuesta al interrogante de ¿qué originó el cambio en la percepción de seguridad de las Fuerzas Militares de Colombia frente a las relaciones colombo-venezolanas? Para responder esta pregunta se formula la hipótesis de que existe un cambio en la percepción de seguridad de las Fuerzas Militares de Colombia, debido al ascenso y declive del liderazgo de Venezuela en la región, asociado a la revolución bolivariana Socialismo del Siglo XXI. Esta situación llevó a que las relaciones de confianza existentes entre los dos Estados vecinos se deterioraran y dieran lugar a que el estamento militar colombiano replanteara su estrategia en el marco de la política de defensa nacional, para enfrentar la potencial amenaza a la seguridad nacional de Colombia y su consecuente impacto en la estabilidad regional.

      Con base en lo anterior, el objetivo es el de fundamentar los factores internos y externos que alteran la percepción de las FF.MM. colombianas, en materia de seguridad, en relación con Venezuela. Para este fin, se busca determinar históricamente los principales hitos en el desarrollo político de las relaciones colombo-venezolanas desde 1941, cuando se definen los límites terrestres y de navegación fluvial entre los dos países vecinos, hasta 1999 año en que inicia el marco temporal de esta investigación que culmina en 2018; identificar las diferencias y similitudes entre las Fuerzas Militares de Colombia y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en el contexto binacional, y con las Fuerzas Armadas de Brasil y Chile, por ser las principales potencias y referentes militares de la región, durante lo corrido del siglo XXI hasta 2018; y explicar la metamorfosis de la amenaza a través de la construcción del liderazgo de Venezuela en la región (1999-2018).

      En virtud de lo expuesto, el libro se estructura en cinco capítulos. El primero examina una serie de elementos que se consideran relevantes para comprender la compleja relación entre Colombia y Venezuela y su cambio de percepción de las Fuerzas Militares colombianas. Al efecto, se dialogará acerca de factores externos e internos que inciden en los cambios, continuidades y relacionamientos. Se enfatizará, de manera particular, en lo ideológico y lo pragmático, en la posibilidad de una carrera armamentista, así como en lo estructural y lo coyuntural. A su vez, se tomarán en consideración actores externos como Estados Unidos, Rusia y China. De esta manera, encontrarán elementos vinculados con el poder y el liderazgo, que contribuyeron al objeto de estudio del presente libro. Es así como se definen los conceptos principales para orientar el discernimiento y acercarnos al objeto de estudio: percepción, liderazgo, seguridad, amenaza, fuerzas militares, política exterior y entorno regional.

      El capítulo 2 presenta lo correspondiente a la metodología, vinculada con la utilización de fuentes primarias y secundarias. Se tiene en cuenta la utilización del paradigma cualitativo con un enfoque hermenéutico2. En particular, la investigación cualitativa permite una aproximación al objeto de estudio, el cambio de percepción militar, a partir de las referencias discursivas de sus integrantes que han hecho parte del proceso militar de toma de decisiones de la institución, dándole relevancia a la forma como estos expresan su entendimiento y percepción acerca de la realidad venezolana. Así mismo, se aborda el método de investigación inductivo-deductivo, definido para la investigación y se explica el camino metodológico seguido para alcanzar los resultados. Además, se exponen las técnicas de recolección de información seleccionadas. También, se incluye el análisis de contenido de los datos en lo que respecta a la interpretación de los resultados, desde una concepción comprensiva de la investigación y el uso del Atlas.Ti3, y el alcance delimitado al período 1999-2018.

      El capítulo 3 corresponde al marco histórico en el que se determinan los principales hitos históricos de las relaciones colombo-venezolanas durante el período comprendido entre 1941 y 1999, enfatizando en la importancia de las Fuerzas Militares de Colombia y las Fuerzas Armadas de Venezuela, como protagonistas de primer orden en este recorrido histórico. Se remonta a 1941, haciendo énfasis en los principales hitos históricos acaecidos durante el desarrollo político de sus relaciones, por ser el año en que se finiquitan los ciento once años de negociaciones sobre límites terrestres, entre Colombia y Venezuela, para ajustar la delimitación de la navegación de los ríos comunes. Estas negociaciones son las de mayor duración en la historia de nuestros tratados sobre fronteras y van desde 1830, con la disolución de la Gran Colombia, hasta el tratado López de Mesa-Gil Borges del 5 de abril de 1941. El período delimitado para este capítulo culmina en 1999, en razón a que las relaciones bilaterales se ‘desgolfizaron’, tras el incidente con la corbeta Caldas y porque es el año en que comienza el marco temporal de este libro que termina en 2018, cuando se realizan los comicios electorales para presidente en Colombia y Venezuela, resultando elegidos Iván Duque y Nicolás Maduro, respectivamente.

      En el capítulo 4, se identifican las diferencias y similitudes existentes entre las Fuerzas Militares de Colombia y las Fuerzas Armadas de Venezuela, Brasil y Chile, estas dos últimas, por ser los principales referentes militares de la región suramericana. En tal sentido, se analizará en lo que va corrido del siglo XXI hasta 2018, aspectos esenciales vinculados con geopolítica; las instituciones y el marco legal; los presupuestos y el gasto en seguridad y defensa; las capacidades militares; el proceso de transformación; y los mecanismos de cooperación militar.

      En el capítulo 5, se explica la metamorfosis de la amenaza a través de la construcción del liderazgo de Venezuela en la región, en su ascenso y declive, durante el período comprendido entre 1999 y 2018. Liderazgo que se va afianzando bajo los gobiernos de Hugo Chávez en diferentes momentos y etapas, utilizando de forma estratégica y perspicaz sus recursos ideológicos y materiales como el petróleo. Estos recursos son los que van a permitir la inserción venezolana y su posterior posicionamiento en el rol de líder regional en el sistema internacional. Sin embargo, con la muerte de Chávez y la posterior llegada de su sucesor en 2013, Nicolás Maduro, se demuestra que se produce un declive. Paralelamente, en este capítulo, se expone la percepción militar colombiana respecto a Venezuela.

      Por último, se relacionan las conclusiones orientadas a señalar que la percepción de las Fuerzas Militares colombianas, frente a Venezuela ha venido cambiando y aumentando desde 1999. Lo anterior como producto del cambio de enfoque, que era determinado por el diferendo limítrofe, hacia hechos políticos e ideológicos, articulados y afines a la naturaleza del conflicto interno, asociados a la revolución bolivariana Socialismo del Siglo XXI, iniciada con Hugo Chávez y continuada por Nicolás Maduro.

      Este libro se presenta a la comunidad académica y a los tomadores de