y militar de un mundo que de «centro» se transformó en «periferia». Hay entonces que ligar, por ejemplo, la historia del mundo islámico con el naciente «sistema-mundo», con América Latina y con el nacimiento y crecimiento de la modernidad europea, a la sombra de la hegemonía chino-indostánica hasta 1800, pero que «colonializará» al mundo árabe aun después de la revolución industrial en el siglo XIX. La «colonialidad» cultural se expresa filosóficamente en decadencia filosófica. Salazar Bondy se preguntaba en América Latina en 1968: «¿Es posible pensar filosófica y creativamente desde un ser colonial?»68.
En el caso de Rigoberta Menchú el diálogo más fecundo lo realizan los críticos de cada comunidad con las otras comunidades, y de las comunidades indígenas con los críticos del mundo mestizo y latinoamericano hegemónico. Rigoberta se transforma en una interlocutora de muchas voces, de muchos reclamos, de las feministas, de la ecología, de los movimientos antirracistas, etcétera.
Al poder fecundarse mutuamente los pensadores críticos de la periferia, como fruto del diálogo intercultural; al poder organizar redes de discusión de sus problemas específicos, el proceso de autoafirmación se transforma en un arma de liberación. Debemos informarnos y aprender de los logros y fracasos del proceso de creación ante la globalización de la cultura europeo-estadunidense, cuya pretensión de universalidad hay que deconstruir desde la multifocalidad óptica de cada cultura.
ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO LIBERADOR TRANS-MODERNO
Denominamos proyecto «trans-moderno» al intento liberador que sintetiza todo lo que hemos dicho. En primer lugar, indica la afirmación, como autovaloración, de los momentos culturales propios negados o simplemente despreciados que se encuentran en la exterioridad de la modernidad, que aún han quedado fuera de la consideración destructiva de esa pretendida cultura moderna universal. En segundo lugar, esos valores tradicionales ignorados por la modernidad deben ser el punto de arranque de una crítica interna, desde las posibilidades hermenéuticas propias de la misma cultura. En tercer lugar, esto supone un tiempo largo de resistencia, de maduración, de acumulación de fuerzas. Es el tiempo del cultivo creador de la propia tradición cultural ahora trans-moderna. Se trata de una estrategia de crecimiento y creatividad de una renovada cultura no sólo descolonizada sino novedosa.
El diálogo, entonces, entre los creadores críticos de sus propias culturas no es ya moderno ni posmoderno, sino estrictamente «trans-moderno», porque, como he indicado, la localización del esfuerzo creador no parte del interior de la modernidad, sino desde su exterioridad. Esa exterioridad, no es pura negatividad. Es positividad de una tradición distinta a la moderna. Su afirmación es novedad y desafío a la misma modernidad. Por ejemplo, en las culturas indígenas de América Latina hay una afirmación de la naturaleza completamente distinta y mucho más equilibrada, ecológica y hoy más necesaria que nunca, que el modo como la modernidad capitalista confronta dicha naturaleza como explotable, vendible y destructible. La muerte de la naturaleza es suicidio colectivo de la humanidad, y sin embargo la cultura moderna que se globaliza nada aprende del respeto a la naturaleza de otras culturas, aparentemente más «primitivas» o «atrasadas», según parámetros desarrollistas.
La afirmación y el desarrollo de la alteridad cultural de los pueblos poscoloniales debería desarrollar no un estilo cultural que tendiera a una unidad indiferenciada y vacía, sino a un pluriverso (con muchas universalidades: europea, islámica, vedanta, taoísta, latinoamericana, etcétera) multi-cultural en diálogo crítico intercultural.
AL-YABRI, Mohamed Abed, Crítica de la razón árabe, Icaria-Antrazyt, Barcelona, 2001
——, El legado filosófico árabe. Alfarabi, Avicena, Avempace, Averroes, Abenjaldún. Lecturas contemporáneas, Trotta, Madrid, 2001
ARCE, Bayardo, «El difícil terreno de la lucha: el ideológico», en Nicaráuac, núm. 1, Managua, 1980
ARDILES, Osvaldo, «Ethos, cultura y liberación», en Osvaldo Ardiles et al., Cultura popular y filosofía de la liberación, García Cambeiro, Buenos Aires, 1975
BORGE, Tomás, «La cultura del pueblo», en Habla la dirección de la vanguardia, Departamento de Propaganda del FSLN, Managua, 1981
BOSI, Ecléa, Cultura de massa e cultura popular, Petrópolis, Vozes, 1977
CABRAL, Amílcar, Cultura y liberación nacional, Cuicuilco, México, 1981
CARDENAL, Ernesto, «Cultura revolucionaria, popular, nacional, antimperialista», en Nicaráuac, núm. 1, Managua, 1980
COMUNICACIÓN Y CULTURA, núm. 10, Santiago de Chile, 1983 [número dedicado al tema de las «Cultura(s) popular(es)»]
DOS SANTOS, Theotonio, Teoría de la dependencia, Plaza y Valdez, México, 2001
DUSSEL, Enrique, «Chrétientés latino-americains», en Esprit, París, julio, 1965
——, «Iberoamérica en la historia universal», en Revista de Occidente, núm. 25, Madrid, 1965
——, «Spolecznosci Chrzescijanskie Ameriki Lacinskiej», en Znak Miesiecznik, Krakow, XIX, 1967
——, «Cultura, cultura latinoamericana y cultura nacional», en Cuyo, núm. 4, Mendoza, 1968
——, El humanismo semita, Eudeba, Buenos Aires, 1969
——, El episcopado hispanoamericano. Institución misionera en defensa del indio, Centro Intercultural de Documentación (Cidoc), Cuernavaca, 1969-1971 (Colección Sondeos)
——, «Cultura latinoamericana e historia de la iglesia», en L. Gera, E. Dussel y J. Arch, Contexto de la iglesia argentina, Universidad Pontificia, Buenos Aires, 1968
——, América Latina y conciencia cristiana, IPLA, Quito, 1970
——, Historia de la iglesia en América Latina. Coloniaje y liberación 1492-1972, Editorial Nova Terra, Barcelona, 1972
——, Caminos de liberación latinoamericana, t. I: Interpretación histórico-teológica de nuestro continente latinoamericano, Latinoamérica, Buenos Aires, 1972 (2a. ed., 1973; 3a. ed., 1975)
——, El dualismo en la antropología de la cristiandad. Desde los orígenes hasta antes de la conquista de América, Guadalupe, Buenos Aires, 1974
——, Histoire et Théologie de la Libération. Perspective Latinoaméri-caine, Editions Economie et Humanisme-Editions Ouvrières, París, 1974
——, «Cultura imperial, cultura ilustrada y liberación de la cultura popular», en Stromata, núm. 30, Buenos Aires, 1974; publicado también en Dependencia cultural y creación de la cultura en América Latina, Bonum, Buenos Aires, 1974
——, El humanismo helénico, Eudeba, Buenos Aires, 1975
——, History and the Theology of Liberation. A Latin American Perspective, Orbis Books, New York, 1976
——, Desintegración de la cristiandad colonial y liberación. Perspectiva latinoamericana, Sígueme, Salamanca, 1978
——, La pedagógica latinoamericana, Nueva América, Bogotá, 1980
——, Filosofía de la liberación, Bogotá, USTA, 1980
——, Historia general de la iglesia en América Latina, CEHILA/Sígueme, Salamanca, 1983
——, «Cultura latinoamericana y filosofía de la liberación (Cultura popular revolucionaria: más allá del populismo y del dogmatismo)», en Cristianismo y Sociedad, núm. 80, México, 1984; publicado también en Latinoamérica. Anuario de Estudios Latinoamericanos, núm. 17, UNAM, México, 1985
——, Caminhos de Libertaçâo Latino Americana, t. I: Interpretaçâo histórico teológica, Paulinas, São Paulo, 1985
——,