por los fokonolona, las comunidades de base. Se crea un cuerpo de funcionarios con jueces, administradores, recaudadores del tesoro... También es el momento de las conquistas. Andrianampoinimerina instala guarniciones de merinas en todos los confines del reino. El monarca hizo esta famosa declaración: «Ny riaka no valamparihiko» (El mar es el límite de mi campo de arroz). Desde entonces las expediciones militares se multiplicaron.
«Radama, hijo mío, un fragmento de mi vida, ¡que no puedo precederte a la tumba! ¡Qué hermoso eres! Eres como un dios que vino a la Tierra. ¡Yo no muero, yo que tengo un hijo así!». Andrianampoinimerina le susurró estas palabras a Radama antes de morir. El hijo, elegido como su sucesor, hizo todo lo posible para hacer realidad el sueño de su padre: llevar los límites del reino hasta el océano.
Para hacer realidad el sueño de su padre, Radama I formó un ejército de varios miles de hombres. Las armas y las municiones le eran suministradas desde 1820 por los británicos, que no veían bien la interferencia francesa en la isla.
El joven rey emprendió una diplomacia internacional muy activa, con la que obtuvo la ayuda de la Royal Navy para sus operaciones militares en la costa este. Además, el ejército merina contrató asesores militares extranjeros (británicos y franceses) y se modernizó rápidamente. Jerarquía, disciplina, entrenamiento, táctica... y los resultados no tardaron en llegar. Campaña tras campaña, Radama sometió a los betsileo, los betsimisaraka y los sakalava; llevó los límites de su reino hasta las orillas del océano Índico y del canal de Mozambique. En todas partes, sus guarniciones controlaban puntos estratégicos, puertos y zonas de comercio.
Paralelamente a las operaciones militares, y como buen diplomático, Radama (uno de cuyos consejeros más cercanos, un tal Robin, era un antiguo soldado del ejército de Napoleón) se casó con una princesa sakalava para aliarse con el rey Ramitraho.
A partir de 1825, la lengua malgache se convirtió en lengua escrita. En 1827, casi cuatro mil malgaches ya sabían leer y escribir; las escuelas se multiplicaron. Bajo el impulso de un estado cada vez más estructurado, floreció el comercio internacional. Los intercambios con Europa, y en particular con Inglaterra, proliferaron. La London Missionary Society obtuvo licencia para operar en Madagascar. Radama vestía al estilo europeo: botas, bragas, chaqueta trenzada, hombreras y sable. Se declaró anglófilo: «Amo Inglaterra, la he visto; la veo como mi eje.»
Cuando murió, el 27 de julio de 1828, la prensa europea informó sobre la labor del soberano malgache, y los enviados especiales, sobre su magnífico funeral. Sin embargo, la gente desconfiaba cada vez más de esa cultura «blanca» que iba impregnando todos los ámbitos de la sociedad tradicional.
El siglo XIX: desconfianzas y codicia
La primera esposa de Radama, Ranavalona Manjaka, fue designada para suceder al rey y fue coronada como Ranavalona I. Declaró: «Yo soy la protección de las esposas, la protección de los hijos y también la protección de vuestros bienes, y cuando digo "tened confianza", tenedla porque soy una reina que no engaña.»
Ranavalona I, recelosa de Europa y muy nacionalista, denunció en 1828 (pocos meses después de la muerte de Radama) los tratados anglo-malgaches firmados en 1817 y 1820. Expulsó a los misioneros británicos a Mauricio y se distanció de Inglaterra en muchos aspectos. Sin embargo, continuó modernizando el ejército, facilitó el comercio y permitió que un francés con quien tenía una relación especial, Jean Laborde, creara un centro industrial en Mantasoa, así como su propio palacio, el Rova de Manjakamiadana. La reina dijo: «No tengo vergüenza ni miedo de mis costumbres. Cualquier sabiduría, cualquier conocimiento que pueda hacer bien a este país, los acepto. Pero tocar las costumbres de mis antepasados sería en vano porque me opondría a ello.»
Las relaciones entre Europa y Ranavalona I siguieron siendo complejas: en 1836 y 1837 envió embajadores a Inglaterra y Francia. Pero Francia, a pesar de la resistencia de los bastiones merinas, estableció una especie de protectorado en Nosy Be y en las islas circundantes.
En 1857, el hijo protegido de la reina, Rakoto, organizó un complot con el apoyo de europeos influyentes... El golpe de estado fracasó. En represalia, Ranavalona ordenó la expulsión de todos los extranjeros, ¡incluido su amigo Jean Laborde!
Tras la muerte de Ranavalona Manjaka, el 16 de agosto de 1861, su sucesor, Radama II, se embarcó en una política radicalmente diferente. Trajo de vuelta a Jean Laborde, proclamó la libertad de pensamiento y de culto, autorizó el regreso de misioneros de todas las religiones, abolió tareas y privilegios e inició un acercamiento a Francia. Además, el nuevo cónsul designado fue Jean Laborde. Sin embargo, esta política de apertura no satisfizo a todos: las instituciones se debilitaron y su reinado terminó con una guerra civil. Radama II fue asesinado el 11 de mayo de 1863 por orden del tradicional partido hova. Su primera esposa le sucedió bajo el nombre de Rasoherina.
Muy rápidamente el poder se dividió entre la reina y el primer ministro, o primeros ministros, ya que Raharo y Rainilaiarivony se sucedieron en este cargo. Luego de que Rasoherina muriera en 1868, su esposo Rainilaiarivony (un hova) se casó con la segunda esposa de Radama II, quien se convirtió en la reina Ranavalona II.
Ranavalona II delegó la mayor parte de su poder en el primer ministro, quien se consagró a la modernización del estado y fue un político prudente. Se redactó un Código Civil de 305 artículos y se estableció una administración territorial altamente estructurada en Imerina y en todos los territorios conquistados, incluidos Mahajanga, Toamasina y Fianarantsoa. Paradójicamente, los territorios conquistados a menudo recibían menos presión que Imerina para el pago de impuestos o la aportación de hombres.
En cuanto a las relaciones exteriores, fue una época convulsa: Francia e Inglaterra tuvieron que apuntalar sus revoluciones industriales con conquistas coloniales, y las riquezas de Madagascar atrajeron su codicia. Las presiones eran cada vez más insistentes. Se firmaron acuerdos políticos y comerciales con Inglaterra en 1863 y con Francia en 1868. El primer ministro abolió la trata de esclavos y aceptó la actividad comercial de los europeos. Pero Francia ya estaba sacando a la luz sus reivindicaciones territoriales.
En 1883 estalló la primera guerra franco-malgache tras la toma del valle del Sambirano por parte de los franceses. El primer ministro estaba muy decepcionado porque la misión de su embajador en Londres, en 1882, resultó ser un fracaso. De hecho, Inglaterra se negó categóricamente a intervenir militarmente, junto con el gobierno malgache, contra Francia.
La reina murió en julio de 1883, cuando se desató la guerra. El primer ministro eligió como sucesora a Ranavalona III, con quien se casó. Así, Rainilaiarivony fue sucesivamente esposo y primer ministro de tres reinas.
La guerra continuó en todos los puertos del este. Finalmente, a pesar de la resistencia de Toamasina frente a la flota francesa, Madagascar quedó en desventaja. El 17 de diciembre de 1885, el primer ministro firmó un «tratado» muy especial que implicaba una cierta dominación para conseguir la paz. El tratado estipulaba que Francia representaría a Madagascar en todas sus relaciones exteriores. El gobierno malgache se vio obligado a pedir un préstamo de diez millones de francos a un banco francés para retribuir a un general (francés) que se instalaría en Antananarivo. La tesorería malgache se arruinó.