American College of Sports Medicine

Manual ACSM para el entrenador personal (Color)


Скачать книгу

cardiovascular (21). El volumen sistólico aumenta tanto en reposo como durante el ejercicio, hasta un determinado punto, debido al entrenamiento cardiovascular con ejercicio. El GC se incrementa con el ejercicio, aunque en reposo cambia de forma significativa en personas en las que se ha entrenado la resistencia. La diferencia a- se eleva, asimismo, con el entrenamiento cardiovascular, particularmente con niveles de esfuerzos próximos al máximo. Este tipo de entrenamiento a largo plazo tiene que provocar descenso de la PAS y la PAD en reposo (si están elevadas habitualmente antes de iniciar un entrenamiento cardiovascular continuado). La preparación física cardiovascular mantiene, en cambio, relativamente inalteradas las concentraciones de ácido láctico (3). Un entrenamiento cardiovascular apropiado hace que el ácido láctico sea producido en menor cantidad con cargas de trabajo submáximas durante el ejercicio (7). En la tabla 5.1 se exponen las respuestas al acondicionamiento aeróbico en personas no entrenadas.

      a Representa un aumento del número y el tamaño de las mitocondrias en el músculo esquelético, la densidad de capilares y/o las enzimas oxidativas.

      †, aumento; ↓, disminución; ↔, sin cambio.

       MEJORAS ESPECÍFICAS DIFERENCIADAS POR SEXOS

      Los efectos saludables del entrenamiento de la resistencia crónico en hombres están bien documentados (tabla 5.2). Son numerosos los estudios actuales que ofrecen abundantes datos sobre , hemodinámica cardiovascular, composición corporal y lípidos sanguíneos, así como sobre los cambios inducidos por el acondicionamiento físico en mujeres de mediana edad y edad avanzada. Los resultados demuestran que las mujeres, con o sin EAC, responden al entrenamiento aeróbico de manera muy similar a la de los hombres cuando se someten a programas comparables en términos de frecuencia, intensidad y duración del ejercicio (1). La mejora presenta una correlación negativa con la edad, la actividad física habitual y el inicial (generalmente inferior en mujeres que en hombres), en tanto que se correlaciona positivamente con la frecuencia, la intensidad y la duración del acondicionamiento (20). Sin embargo, existen grandes diferencias interpersonales en lo que respecta al acondicionamiento físico con independencia de la edad, la capacidad inicial o el programa de acondicionamiento. Estas variaciones individuales en respuesta al entrenamiento con ejercicio aeróbico pueden relacionarse con las pautas de actividad en la infancia, el nivel de la condición física al principio del programa o el grado de envejecimiento fisiológico. Las diferencias de composición corporal en cuanto a la entrenabilidad también pueden desempeñar un papel importante en los resultados del acondicionamiento físico. Las mujeres obesas muestran menor capacidad aeróbica (por kilogramo de peso corporal), hemodinámica cardiovascular alterada y valores de lípidos séricos más altos que los de las mujeres más delgadas (19). Este perfil inicial variado puede servir para modificar el resultado de un programa de acondicionamiento aeróbico en relación con la magnitud del cambio cuantitativo.

Función cardiorrespiratoria mejorada:• Aumento de la captación de oxígeno máxima• Aumento del GC y el VS máximos• Aumento de la densidad de capilares en el músculo esquelético• Aumento de la densidad mitocondrial• Aumento del umbral de lactato• Menores FC y PA con una tasa de trabajo submáximo fija• Menor demanda de oxígeno miocárdico con una tasa de trabajo submáximo fija• Menor ventilación por minuto con una tasa de trabajo submáximo fijaDisminución de riesgo de:• Mortalidad por cualquier causa• Enfermedad arterial coronaria• Cáncer (de colon y, probablemente, de mama o próstata)• Hipertensión• Diabetes mellitus no insulinodependiente• Osteoporosis• Ansiedad• Depresión
Función inmunitaria mejorada:• Mejora de la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulinaPerfil lipídico sanguíneo mejorado:• Triglicéridos reducidos• Elevación del colesterol de lipoproteínas de alta densidad• Disminución de la hiperlipidemia posprandial
Mejora del rendimiento en el trabajo, las actividades de ocio y el deporteMejora de la composición corporal
Menor fatiga en las actividades cotidianasMayor sensación de bienestar

      aMuchos de los beneficios para la salud relacionados con la actividad física pueden tener un efecto relativamente escaso en la mejora de la forma física cardiorrespiratoria (46).

       RESUMEN

      El objetivo del presente capítulo es introducir al entrenador personal en el ámbito de los conceptos básicos de la fisiología del ejercicio. Las cuestiones en él tratadas no se presentan de manera exhaustiva, debido a la limitación de espacio y no porque no haya otras nociones que también son importantes. La atención se centra en la fisiología cardiovascular y pulmonar, la función musculoesquelética y las adaptaciones al entrenamiento, puesto que son estos los aspectos que con más frecuencia interesan en la actividad del entrenador personal. No obstante, las funciones endocrinas, metabólicas y otras funciones corporales también son de interés. Así pues, se recomienda que, a medida que vayan planteándose nuevas cuestiones para clientes concretos, el entrenador consulte referencias adicionales que le ayuden a comprender las potenciales alteraciones y el modo en el que el cuerpo funciona en condiciones de tensión física. Este planteamiento orientado al aprendizaje sobre el estado del cliente ayudará al entrenador personal a desarrollar programas de ejercicio seguros y eficaces.

       BIBLIOGRAFÍA

       1. Ades PA, Waldmann ML, Polk DM, Coflesky JT. Referral patterns and exercise response in the rehabilitation of female coronary patients aged greater than or equal to 62 years. Am J Cardiol. 1992;69(17):1422–5.

       2. American College of Sports Medicine. ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 9th ed. Baltimore (MD): Lippincott Williams & Wilkins; 2013.

       3. Astrand PO, Rodahl K, Dahl HA, Stromme SB. Textbook of Work Physiology: Physiological Bases of Exercise. 4th ed. Champaign (IL): Human Kinetics; 2003.

       4. Blair SN, Kampert JB, Kohl HW, et al. Influences of cardiorespiratory fitness and other precursors on cardiovascular disease and all-cause mortality in men and women. JAMA. 1996;276(3):205–10.

       5. Blair SN, Kohl HW, Paffenbarger RS, Clark DG, Cooper KH, Gibbons LW. Physical fitness and all-cause mortality. A prospective study of healthy men and women. JAMA. 1989;262(17):2395–401.

       6. Bloomer RJ, Goldfarb AH. Anaerobic exercise and oxidative stress: a review. Can J Appl Physiol. 2004;29(3):245–63.

       7. Brawner CA, Keteyian SJ, Saval M. Adaptations to cardiorespiratory exercise training. In: Ehrman JK, editors. ACSM’s Resource Manual for Guidelines for Exercise Testing and Prescription. Baltimore (MD): Lippincott Williams & Wilkins; 2010. p. 476–88.

       8. Brooke MH, Kaiser KK. Muscle fiber types: how many and what kind? Arch Neurol. 1970;23(4):369–79.

       9. Caiozzo VJ, Rourke B. The muscular system: structural and functional plasticity. In:Tipton CM, editor. ACSM’s Advance Exercise Physiology. Baltimore (MD): Lippincott Williams & Wilkins; 2006. p. 112–43.

      10. Comess KA, Fenster PE. Clinical implications of the blood pressure response to exercise. Cardiology. 1981;68(4):233–44.

      11. Conroy B, Earle RW. Bone, muscle, and connective tissue adaptations to physical activity. In: Baechle TR, Earle RW, editors. Essentials of Strength Training and Conditioning. Champaign (IL): Human Kinetics; 2000. p. 57–72.