Denis Fortin

Enciclopedia de Elena G. de White


Скачать книгу

ser útil a un especialista. Escrito por 180 colaboradores-autores de todo el mundo, la Enciclopedia no solo proporciona una guía concisa, sino también abarcadora con respecto a la abundancia de recursos ya publicados sobre Elena de White; y además, ofrece una considerable cantidad de nuevos estudios e investigaciones. Lectores nuevos y antiguos encontrarán información confiable, a menudo presentada desde perspectivas nuevas e innovadoras. Para garantizar la exactitud de los datos expuestos, el manuscrito entero fue analizado por reputados eruditos, luego fue revisado por los editores y, finalmente, reeditado por las casas editoras.

      Contenido de la Enciclopedia

      La Enciclopedia de Elena G. White está organizada en tres secciones principales, fácilmente distinguibles por el lector:

       La primera sección, la general, incluye importantes artículos introductorios sobre Elena de White: la historia de su vida, los temas principales de sus escritos, principios de interpretación, su teología, recursos para la investigación y una bibliografía de fuentes secundarias. Esta sección es fácilmente reconocible por el largo de los artículos en formato de una columna y con notas al final de cada artículo.

       La segunda sección, la biográfica, incluye a las personas con quienes Elena de White interactuó, mantuvo correspondencia o acerca de quienes escribió. (Algunas figuras históricas que no fueron sus contemporáneas, como Martín Lutero o Juan Calvino, se encuentran en la sección temática, con una discusión acerca de su relación teológica con Elena de White.) Al hojear el libro, uno puede reconocer esta sección porque sus artículos, en su mayoría cortos, tratan sobre diferentes personas.

       La tercera sección, la temática, es la más grande; contiene artículos acerca de una gran diversidad de temas, los cuales pueden variar en longitud desde algunos miles de palabras a menos de cien. Presentada en doble columna, esta sección incluye entradas sobre temas o doctrinas de Elena de White; libros que ella escribió; y lugares, instituciones y acontecimientos históricos conectados con ella a lo largo de su vida.

      Cómo hacer uso de la Enciclopedia

       Cada entrada de las secciones biográfica y temática está ordenada alfabéticamente por un encabezado en negrita.

       Los asteriscos (*) identifican temas o individuos acerca de los cuales hay una entrada separada en esta Enciclopedia.

       Dentro de cada entrada, las referencias figuran entre paréntesis; se utilizan abreviaturas estándar para los escritos de Elena de White, como así también para otras obras (ver Abreviaturas y siglas, p. 20).

       Las referencias entre paréntesis a otros autores se encuentran detalladas al final de cada entrada, bajo el título Lectura adicional.

       Algunas entradas además cuentan con un sistema de referencias cruzadas, denominado Ver también.

       Cada entrada concluye con el nombre del autor.

       Las entradas sin firma han sido elaboradas por los editores.

       La mayoría de las entradas sin firma de la sección Biográfica fueron escritas por nuestro editor asistente, Michael W. Campbell.

       Para más información acerca de los autores, ver Colaboradores.

       Agradecimientos

      Una obra de esta magnitud no se podría haber realizado sin el apoyo y la ayuda de muchas personas (ver la lista de colaboradores). Además, deseamos expresar nuestro reconocimiento a otras personas que también brindaron su asistencia especializada. Estamos muy agradecidos...

      A Fran McMullen, auxiliar administrativo del departamento de Historia de la Iglesia, por su apoyo en todo sentido, especialmente en la corrección de la redacción de la mayor parte del manuscrito.

      A los asistentes graduados, Steven Toscano, Cyril Marshall y Denis Kaiser, por revisar los manuscritos y controlar las citas de las publicaciones de Elena de White.

      A nuestro editor asistente, Michael Campbell, quien desempeñó un papel decisivo en los primeros años del proyecto, mientras obtenía su doctorado en Estudios Adventistas. Él nos ayudó a compilar una lista de temas y de posibles colaboradores, y se comunicó con muchos de ellos para sondear su interés en el proyecto. Como se dijo, hizo la investigación original y la escritura de la mayoría de los pequeños artículos sin firma, y contribuyó con muchos artículos importantes.

      A George Knight porque, además de legarnos la idea del proyecto en sus etapas iniciales, permaneció como un gran colaborador y consultor durante todo el proceso. Les estamos agradecidos tanto a él como a Merlin Burt, Herbert Douglass, Stan Hickerson, Jim Nix, Tim Poirier, Wilfred Stuyvesant, Alden Thompson y Woody Whidden, por revisar varias secciones del manuscrito.

      A los bibliotecarios y archivistas; la investigación académica habría sido imposible sin sus inestimables servicios.

      Al personal del Centro para la Investigación Adventista de la Biblioteca James White, en la Universidad Andrews.

      A los directores y asociados del Patrimonio Elena G. de White, sito en Silver Spring, Maryland, porque siempre respondieron con prontitud urgentes consultas editoriales.

      A la oficina de Archivos y Estadísticas de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, porque, al ser un recurso indispensable, fue valiosísima su disposición a responder sobre sus colecciones de periódicos y demás documentos en línea.

      Al personal editorial de la Casa Editora Review and Herald, y especialmente a Jeannette Johnson y a Gerald Wheeler, por brindarnos su estímulo y experiencia en todas las etapas de este proyecto; fue inspirador trabajar con todos ellos.

      Y a la Oficina de Investigación y Saber Creativo de la Universidad Andrews, por sus becas de investigación, las cuales nos permitieron emplear a estudiantes graduandos durante los años de la puesta en marcha de este proyecto; e igualmente a la administración de la Universidad Andrews por proporcionar apoyo financiero y tiempo para investigar y preparar los manuscritos.

      Más allá de ofrecer fácil acceso a mucha información acerca de Elena de White, esperamos que el conocimiento que sistematiza este trabajo renueve el interés en esta influyente líder religiosa y escritora del siglo XIX, y estimule la investigación sobre ella.

      LA ENCICLOPEDIA DE ELENA G. DE WHITE representa un hito para las publicaciones adventistas en español. Se trata de la mayor obra de referencia sobre el asunto. Su vasto contenido sirve como introducción y también para profundizar en los temas abordados en más de 1.300 entradas. Es un recurso indispensable para quien desea obtener nuevas perspectivas sobre los hechos, las ideas, las conexiones personales y los escritos de una mujer llamada a ejercer un ministerio cuya influencia no conoce de fronteras.

      Sin dudas, la preparación de esta Enciclopedia demandó un esfuerzo monumental por parte de sus editores y colaboradores en la versión en inglés. Asimismo, el proceso editorial de la versión en español representó un enorme desafío. Teniendo en cuenta la infinidad de términos y títulos, fue necesario traducirlos y adaptarlos para hacerlos más comprensibles al lector. Por ello, y a los fines de facilitar el uso de esta Enciclopedia en español, es necesario ofrecer algunas aclaraciones e indicaciones a continuación.

      Escritos de Elena de White: Se optó por colocar en español el título correspondiente de los libros de Elena de White que han sido traducidos, aunque cuando se menciona la fecha de publicación corresponde a la primera edición original en inglés. Por otro lado, los libros de Elena de White que no han sido publicados en español figuran con el título en inglés, al igual que las publicaciones periódicas en las que aparecen artículos de ella.

      En la sección temática, los artículos correspondientes a los libros de Elena de White que han sido traducidos se hallan bajo el título en español, pero contienen doble información bibliográfica: editorial y año de la primera edición en español