of intramuscular connective tissue. Medical Hypothesis, 66(1), 66-71.
Schmied, A., Ivarsson, C., y Fetz, E. E. (1993). Short-term synchronization of motor units in human extensor digitorum communis muscle: relation to contractile properties and voluntary control. Experimental Brain Research, 97, 169-172.
Schwind, P. (2006). Fascial and membrane technique: a manual for comprehensive treatment of the connective tissue system. Edimburgo: Elsevier.
Shima, M., Maeda, A., y Hirosashi, K. (2005). Delayed latency of peroneal reflex to sudden inversion with ankle taping and bracing. International Journal of Sports Medicine, 26, 476-480.
Simmonds, J. V., y Keer, R. J. (2007). Hypermobility and hypermobility syndrome. Manual Therapy, 12(4).
Simmonds, N., Miller, P., y Gemmell, H. (2012). A theoretical framework for the role of fascia in manual therapy. Journal of Bodywork and Movement Therapies, 16(1), 83-93.
Simon, J., Garcia, W., y Docherty, C. L. (2014). The effect of kinesio tape on force sense in people with functional ankle instability. Clinical Journal of Sports Medicine, 24(4), 289-294.
Smeulders, M. J., Kreulen, M., Hajj, J. J., Huijing, P. A., y Van der Horst, C. M. (2005). Spastic muscle properties are affected by length changes of adjacent structures. Muscle Nerve, 32(2), 208-215.
Stecco, C. (2012). Fascial anatomy overview. Ponencia presentada en el Tercer Congreso Internacional de Investigación sobre la Fascia, Vancouver.
Stecco, C., Gagey, O., Bellonic, A., Pazzoulia, A., Porzionatoc, A., Macchic, V., … V., D. (2007). Anatomy of the deep fascia of the upper limb. Second part: study of innervation. Morphologie 91, 38-43.
Stecco, C., Porzionato, A., Lancerotto, L., Stecco, A., Macchi, V., Day, J. A., y De Caro, R. (2008). Histological study of the deep fasciae of the limbs. Journal of Bodywork and Movement Therapies 12, 225-230.
Stecco, L. (2004). Fascial manipulation. Padua, Italia: Piccin.
Stecco, L., y Stecco, C. (2009a). Fascial manipulation: practical part. Padua: Piccin (pp. 19-29).
Stecco, L., y Stecco, C. (2009b). Fascial manipulation: practical part. Padua, Italia: Piccin.
Tamburella, F., Scivoletto, G., y Molinari, M. (2014). Somato-sensory inputs by application of Kinesio Taping: Effects on spasticity, balance and gait in patients with chronic spinal cord injury. Frontiers in Human Neuroscience, 8, 367.
Tsai, H. J., Hung, H. C., Yang, J. L., Huang, C. S., y Tsauo, J. Y. (2009). Could Kinesio Tape replace the bandage in decongestive lymphatic therapy for breast-cancer related lymphedema? A pilot study. Support Care Cancer, 17(11), 1353-1360.
Van der Wal, J. (2009). The architecture of the connective tissue in the musculoskeletal system: an often overlooked functional parameter as to proprioception in the locomotor apparatus. Journal of Therapeutic Massage and Bodywork, 4(2), 9-23.
Voglar, M., y Sarabon, N. (2014). Kinesio tape in young healthy subjects does not affect postural reflex reactions and anticipatory postural adjustments of the trunk. A pilot study. Journal of Sports Science and Medicine, 13(3), 673-679.
Whittlinger, H., Harris, R. H., y McKillop- Thrift, K. (1993). Dr Vodder’s manual lymphatic drainage: current perspectives. Massage Therapy Journal, 32(2), 46-53.
Wittlinger, H., Wittlinger, G., Wittlinger, A., y Wittlinger, M. (2004). Dr Vodder’s manual lymph drainage. Heidelberg: Thieme.
Wilkerson, G. B. (2002). Biomechanical and neuromuscular effects of ankle taping and bracing. Journal of Athletic Training, 37(4), 436-445.
Yeung, S. S., Yeung, E. W., Sakunkaruna, Y., Mingsoongnern, S., Hung, W. Y., Fan, Y. L., y Iao, H. C. (2015). Acute effect of Kinesio taping on knee extensor peak torque and electromyographic activity after exhaustive isometric knee extension in healthy young adults. Clinical Journal of Sport Medicine, 25(3), 284-290.
Yoffey, J. M., y Courtice, F. C. (1970). Lymphatics: lymph and the lymphomyeloid complex. Londres: Academic Press.
Yucesoy, C. A., y Huijing, P. A. (2007). Substantial effects of epimuscular myofascial force transmission on muscular mechanics have major implications on spastic muscle and remedial surgery. Journal of Electromyography and Kinesiology, 17(6), 664-679.
CAPÍTULO 2
Aspectos básicos del kinesiotaping
PRINCIPIOS GENERALES PARA LA APLICACIÓN
•Las «anclas» se sitúan en cada extremo de una aplicación de kinesiotaping y ayudan a dispersar las fuerzas de cizallamiento creadas por la tensión aplicada en el vendaje.
•Estas anclas se colocan sin tensión. Cuando está aplicada la banda protectora posterior, el kinesiotape tiene una tensión previa de un 10 %. Por ello, antes de aplicar el vendaje sobre la piel, el profesional clínico debe retirar dicha banda para que la cinta se recupere (solo tarda uno o dos segundos).
•Las anclas del vendaje suelen colocarse por encima y por debajo de la zona que se va a tratar. Esta zona entre las anclas debe tener la tensión terapéutica adecuada aplicada con el vendaje.
•El vendaje puede permanecer en la piel durante 3-5 días. Después resulta más fácil retirarlo, ya que la capa superficial de las células cutáneas se desprende en aproximadamente este lapso. No es recomendable dejar el vendaje durante más tiempo.
•Hay que tener cuidado de no utilizar un secador de pelo sobre la zona vendada, ya que el calor excesivo puede provocar que el adhesivo se active demasiado y se pegue excesivamente a la piel.
•En caso de irritación o sensibilidad cutánea, debe retirarse de inmediato el vendaje. En los pacientes con problemas de sensibilidad conocidos, debe realizarse una pequeña prueba con un parche de kinesiotape 24 horas antes de efectuar una aplicación completa. Si bien la mayoría de los pacientes con sensibilidad a otros tipos de vendajes no tiene problemas con el kinesiotape, algunos sí que pueden desarrollar una sensibilidad cutánea.
•Pequeñas cantidades de vello (en particular el fino o escaso) no limitarán significativamente la eficacia de la aplicación de un kinesiotape. Sin embargo, el vendaje debe adherirse a la piel, por lo que en caso de que el vello sea muy denso o en mata, hay que recortarlo o rasurarlo primero.
CONOCER LAS LIMITACIONES DE LOS VENDAJES
Las fajas pueden ir desde un soporte extremo hasta una compresión mínima. De forma similar, el vendaje puede ser restrictivo, como en el caso de uno rígido, o permitir una mayor movilidad con la intención de facilitar la biomecánica, tal como ocurre con la aplicación de un kinesiotape para la longitud y la fuerza. Por ello el profesional clínico debe ser realista en cuanto a lo que espera del kinesiotape y de sus propiedades elásticas inherentes.
Cuando se ha producido una lesión grave, como una fractura, el objetivo principal del tratamiento tiene que ser limitar todos los movimientos, por lo que a estos efectos una férula de Paris o de fibra de vidrio o una bota ortopédica inmovilizadora serán más apropiadas. En esta situación, el kinesiotape puede utilizarse para contribuir al movimiento linfático por debajo de estas herramientas de estabilización.
CONTRAINDICACIONES
•Piel frágil o en proceso de cicatrización: Existe el riesgo de desgarrar (o volver a rasgar) la piel al retirar el vendaje.
•Zonas con patologías malignas: Debido al aumento del movimiento linfático, favorecido por el uso del kinesiotape, existe el riesgo de incrementar la diseminación de células malignas. Hay que asegurarse de que se consulta convenientemente con el especialista y se toman las medidas clínicas necesarias.