Autorretrato de un idioma
Crestomatía glotopolítica del español
José del Valle, Daniela Lauria,
Mariela Oroño y Darío Rojas (eds.)
Autorretrato de un idioma
Crestomatía glotopolítica del español
José del Valle, Daniela Lauria,
Mariela Oroño y Darío Rojas (eds.)
Primera edición, marzo de 2021
© de cada texto, sus respectivos autores
© Editorial Lengua de Trapo
Calle Corredera Baja de San Pablo, 39
28004, Madrid
Colección Ensayo
Diseño de colección: Alejandro Cerezo
Directores de colección: Jorge Lago y Manuel Guedán
Diseño de cubierta y maquetación: Alicia Gómez (malisia.net)
Corrección: Natalia Bengochea y María Florencia Sartori
ISBN: 978-84-8381-261-7
Depósito Legal: M-30757-2020
Impreso por Kadmos
Impreso en España
Texto publicado bajo licencia Creative Commons. Reconocimiento —no comercial—. Sin obra derivada 2.5. Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente por cualquier medio, siempre que sea de forma literal, citando autoría y fuente y sin fines comerciales.
Índice
Acerca de las autoras y los autores
Autorretrato de un idioma: metalenguaje, glotopolítica e historia
José del Valle, Daniela Lauria, Mariela Oroño y Darío Rojas
2. «Prólogo» de la Gramática de la lengua castellana, de Antonio de Nebrija (1492)
Comentario de Vicente Lledó-Guillem
3. Los col·loquis de la insigne ciutat de Tortosa, de Cristòfol Despuig (1557)
Comentario de Vicente Lledó-Guillem
4. Tesoro de la lengua castellana o española, de Sebastián de Covarrubias y Orozco (1611)
Comentario de Soledad Chávez Fajardo
5. Quijote, de Miguel de Cervantes (1615)
7. «Prólogo» al Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española (1726)
Comentario de Susana Rodríguez Barcia
8. «Para que los Indios aprendan el Castellano», del arzobispo Antonio de Lorenzana y Buitrón (1769)
Comentario de Bárbara Cifuentes
Comentario de Carla Amorós Negre
10. Fragmentos de textos de martín sarmiento (1732-1776)
Comentario de Henrique Monteagudo
11. Fragmentos varios (1555-1780) sobre los jesuitas y las lenguas generales en el Perú colonial
Comentario de Juan Carlos Godenzzi
12. «Un gaucho de la Guardia del Monte», de Bartolomé Hidalgo (1820)
13. «Federación literaria» en La Miscelánea de Bogotá (1825)
14. Real Orden (25 de abril de 1844)
15. «Introduccion del adicionador», de Vicente Salvá (1846)
Comentario de Susana Rodríguez Barcia
16. «Prólogo» de la Gramática de la lengua castellana, de Andrés Bello (1847)