Benveniste, E., Problemas de lingüística general II, Siglo XXI, Buenos Aires, 1997.
8- Mansilla, G., Yo nena, yo princesa, Ed. UNSG, Buenos Aires, 2014.
Lo universal y lo singular: algunas puntuaciones sobre la ciencia y el psicoanálisis Daniela Villalba (*)
Introducción
En este trabajo nos proponemos debatir las categorías de lo universal y lo singular para, a partir de allí, pensar la coyuntura de nuestra civilización actual tomando como puntos de referencia la ciencia y lo femenino. Desde allí intentaremos esbozar algunas conclusiones posibles.
Lo universal y lo singular en la ciencia
Las categorías de universal y singular son y fueron objeto de debates. Ambas son categorías tanto lógicas como ontológicas. En el sentido de la lógica, se emplean para hablar de proposiciones que están definidas por la cantidad de elementos que se señalan. De este modo podemos decir que los enunciados singulares se refieren “a un solo objeto”, a diferencia de los enunciados universales que se refieren “a todos los objetos de una especie o conjunto”, la categoría de lo particular se define como las proposiciones que se refieren “a algunos objetos”. A este ternario delimitado es necesario agregar su sentido ontológico, que constituye uno de los problemas y debates tanto para la ciencia como para la filosofía. La problemática en este sentido se suscita en relación al tema del existente, lo que hay.
La ciencia tiene como objetivo la producción de universales, y la investigación científica puede definirse como el proceso de construcción de universales que designan y permiten explicar lo que se conoce como existente. Así cuando emerge un caso que se aparta de los universales conocidos, algo del orden de lo singular, la ciencia tomará dos vías a partir de la investigación; o incluir este singular en los universales conocidos, o bien construir un nuevo universal a partir del singular en cuestión. Vemos así que en el horizonte de la ciencia está el ideal del para todos de los universales.
Ciencia y feminidad: una lectura de nuestra época
Si la ciencia apunta a lograr con sus teorías leyes universales que comprendan el “para todos”, ¿cómo podemos vincular este empeño por la homogenización con las coyunturas actuales de nuestra civilización?
Marie-Hélène Brousse advierte que para situarnos es necesario partir del discurso del amo contemporáneo, y para demarcar nuestra época sitúa el lugar de la referencia como marco de lectura: en la era del padre la imagen del cuerpo y de los órganos genitales se integraba al sistema de parentalidad regido por el significante amo, que era justamente el padre. En la actualidad esta referencia al padre es sustituida por la propuesta de las teorías de género, que ponen en cuestión a la imagen del cuerpo introduciendo la noción de identidades sexuales elegidas libremente, cuya consecuencia es el estallido de lo binario en lo múltiple. Lo que define la posición sexual es una convicción de que no depende ya del Otro sino del ego. Como consecuencia la particularidad retorna en lo universal bajo la forma de las segregaciones múltiples.
En este escenario, la ciencia aporta un punto de fuga que barre con el poder de la imagen del cuerpo y la primacía del padre como referencia en la sexualidad, y así la reproducción por ejemplo, ya no se encuentra a nivel del cuerpo especular y el parentesco, sino a nivel celular.
La autora afirma que a partir de estas coordenadas, el efecto es que “cada cuerpo hablante enuncia su identidad sexual, que por ende escapa al binario significante: hombre – mujer. Esto implica que feminización y virilización son equivalentes y no logran ceñir lo que del cuerpo habla y no es más que síntoma”. (1)
Entonces el Nombre-del-Padre y la imagen del cuerpo son desplazados por el discurso de la ciencia pero donde lo universal no está ni en el padre ni en la naturaleza. Esto conlleva a un avance de lo múltiple en el campo de la sexualidad. Es que una de las consecuencias de la caída del Nombre-del-Padre es el ascenso al cenit del cuerpo, pero no como imagen sino como hablante, en palabras de J.-A. Miller: “Ya no el cuerpo especular sino el cuerpo sustancial”.
Ahora bien, ¿qué lugar para el avance de lo femenino en este escenario?
Éric Laurent afirma que la presión de las etiquetas identificatorias encuentran sus modos de resistencia según el lugar tomado por las mujeres en la civilización, y así el discurso femenino introduce a todas las tentativas de uniformización un registro de lo particular implicando un lazo con la singularidad en caso de no ser reabsorbido por las identificaciones. Por eso los colectivos femeninos deben apuntar siempre a subrayar “la una por una”.
Podemos pensar que el lugar de las mujeres en nuestra civilización es a la vez un emergente del discurso científico en su afán por dar cuenta de un universal que no logra nunca absorber, nombrar o clasificar lo singular. La vía de la feminidad implica un más allá de lo particular que emerge desde la invención singular. Ese singular es la brújula que opera en la clínica analítica.
Algunas conclusiones: otro vano intento de regular el goce
Sabemos que el psicoanálisis surge a partir de tomar como propio lo que la ciencia y la medicina de principios del siglo pasado excluían. Existe pues un elemento que no puede ser comprendido por el universal, y obligó a Freud a inventar el psicoanálisis como algo que obliga a cada analista a crear una nueva hipótesis en cada caso sobre ese resto no clasificable en el universal.
El psicoanálisis trata de operar sobre el discurso histérico para introducir la singularidad de un síntoma. El síntoma es un operador de la disolución del “para todos”, y por esto disuelve las categorías universalizantes de las clasificaciones en la singularidad de la invención del uno por uno.
Siguiendo a Marie-Hélène Brousse, podemos decir que el universal es el hecho de tener un cuerpo para un parlêtre, y que el síntoma opera como la invención singular que da cuenta del resto no absorbible por lo universal, afirmando que “en el registro de los discursos, si el discurso del amo es fundamentalmente virilizante y por ende segregativo para todos los parlêtres, podemos considerar que el discurso analítico permite acceder a una feminización a través del síntoma para los dichos hombres y las dichas mujeres” (2). El análisis lleva a las identidades sexuales al estatuto de una ficción, haciendo lugar a la vía del síntoma.
Entonces si lo múltiple es atrapado por las categorizaciones universalizantes de la ciencia, ¿es el síntoma analítico una vía posible para sostener las singularidades?
La invención singular que define la solución sintomática en consonancia con la posición femenina que descuadra lo universal, hacen de la época un nuevo marco para el trabajo de los analistas.
Encuentro en estos puntos algo en común, y es la puesta en práctica de lo creativo en la invención. Si bien síntoma y posición femenina son invenciones que no escapan a las redes simbólicas que intentan cernirlos en un universal, el singular modo de gozar no se encuadra allí, y de ello los psicoanalistas estamos advertidos.
Bibliografía
vv.aa. Feminismos: Variaciones. Controversias, EOL-Grama Ediciones, Buenos Aires, 2018.
La clínica de lo singular frente a la epidemia de las clasificaciones, EOL-Grama ediciones, Buenos Aires, 2013.
Acuña, E., “La construcción entre lo universal y lo particular”.
E-Textos. (http://www.aplp.org.ar/index.php/e-textos-10/323-la-construccion-entre-lo-universal-y-lo-particular)
Miller, J.-A., Sutilezas