nº 15, 30 de junio, pp. 179-180; nº 16, 20 de julio, pp. 191-192; nº 17, 31 de julio, pp. 203-204; nº 18, 10 de agosto, pp. 214-216; nº 19, 31 de agosto, pp. 227-228; nº 20, 20 de septiembre, pp. 239-240; nº 21, 30 de septiembre, pp. 250-252; nº 22, 10 de octubre, pp. 263-264; nº 23, 20 de octubre, pp. 274-276; nº 25, 10 de noviembre, pp. 299-300; nº 27, 10 de diciembre, pp. 323-324; nº 28, 20 de diciembre, pp. 335-336; nº 33, 20 de enero de 1872, pp. 390-394.12
Campos Coello, Francisco, Plácido, por entregas como anexo de Guayaquil. Revista de Literatura, Ciencias y Artes, a partir del nº 38-39, del 28 de abril de 1895.
Campos Coello, Francisco, Plácido, novela original, Segunda edición, Guayaquil, Empresa Editorial, 1896.
Campos Coello, Francisco, La receta. Relación fantástica, en El Globo Literario, Guayaquil, 1893, nº 1 del 1 de enero, pp. 5-9; nº 2 del 8 de enero, pp. 17-20; nº 3 del 15 de enero, pp. 29-32; nº 4 del 22 de enero, pp. 40-45; nº 5 del 20 de enero, pp. 53-57; nº 6 del 5 de febrero, pp. 67-71; nº 7 del 12 de febrero, pp. 82-84; nº 8 del 19 de febrero, pp. 90-94; nº 9 del 26 de febrero, pp. 102-105; nº 10 del 5 de marzo, pp. 115-116.
Campos Coello, Francisco, La receta, Guayaquil, Imprenta Rocafuerte, 1901.
Campos Coello, Francisco, “El reino del Dorado (Crónica del siglo XVI)”, en Guayaquil. Revista semanal de Literatura, Ciencias y Artes, nº 33, 17 de marzo, pp. 383-385, Guayaquil, 1895.
Campos Coello, Francisco, “Tradiciones históricas. Huainacapac”, en La palabra. Revista de Literatura nacional, nº 3, 18 de octubre, pp. 25-27; nº 4, 25 de octubre, pp. 45-48; nº 5, 1 de noviembre, pp. 58-60; nº 6, 8 de noviembre, pp. 71-72; nº 7, 15 de noviembre, pp. 83-84, Guayaquil, 1890.
Campos Coello, Francisco, “El undécimo Shiri de Quito (Crónica del siglo XIII)”, en Semana Literaria de “El Globo”, Año 1, nº 6, Guayaquil, 1887, pp. 67-69.
Campos Coello, Francisco, “El undécimo Shiri de Quito (Crónica del siglo XIII)”, en Guayaquil. Revista semanal de Literatura, Ciencias y Artes, nº 1, 10 de agosto, pp. 7-8; nº 2, 15 de agosto, pp. 10-12, Guayaquil, 1894.
Campos Coello, Francisco, “La veturia de los Incas (Crónica del siglo XV)”, en Guayaquil. Revista semanal de Literatura, Ciencias y Artes, nº 12, 21 de octubre, pp. 136-138; nº 13, 28 de octubre, pp. 146-149, Guayaquil, 1894.
Carrasco, Patricia G., “Hagiografía e invención en Plácido (1871), novela de Francisco Campos”, en Dossier: “La novela ecuatoriana del siglo XIX” de Kipus: revista andina de letras, volumen 29, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar-Corporación Editora Nacional, I semestre de 2011. Otra edición bajo el título “La persuasión de la hagiografía como expresión del romanticismo cristiano en Plácido (1871), novela de Francisco Campos”, en Flor María Rodríguez-Arenas y otros, La novela ecuatoriana del siglo XX, Doral-Florida-USA, Stockcero, 2012.
Carrión, César Eduardo, Las máscaras de la patria. La novela ecuatoriana del siglo XIX como relato del surgimiento de la nación (1855-1893). Tesis doctoral en Literatura Latinoamericana, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2016.
Mera, Juan León, Cumandá, o un drama entre salvajes, Imprenta del clero, 1879.
Montalvo, Juan, Capítulos que se le olvidaron a Cervantes. Ensayo de imitación de un libro inimitable, 1ra edición, Besanzón, Imprenta de Pablo Jacquin, 1895.
Pozo Monsalve, Teófilo, Entre el amor y el deber: escenas de la campaña de 1882 y 1883 en el Ecuador, Cuenca, Impreso por Andrés Cordero, agosto de 1886.
Rodríguez-Arenas, Flor María y otros, Dossier: “La novela ecuatoriana del siglo XIX”, Kipus: revista andina de letras, volumen 29, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar-Corporación Editora Nacional, I semestre, 2011, pp. 17-152.
Rojas, Ángel F., La novela ecuatoriana, “Colección Tierra Firme n° 34”, Primera edición, México, Fondo de Cultura Económica, 1948.
Tobar, Carlos R., Relación de un veterano de la Independencia, en Revista Ecuatoriana, Quito, Tomo III, 1891, pp. 21-30, 56-61, 109-115, 153-157, 190-196, 236-242, 271-276, 352-357; Tomo IV, 1892, pp. 29-37, 56-62, 158-63, 231-234; Tomo V, 1893, pp. 21-27, 135-142, 202-207, 281-286.
11. La existencia de esta versión consta en el encabezado de la mencionada revista. No he encontrado físicamente ningún ejemplar de esta edición.
12. A partir de este número, la publicación periódica de la novela se suspende.
PLÁCIDO
Francisco Campos Coello
1871
A mi querido padre
El señor doctor
Don José Antonio Campos13
Dedicar a usted las páginas que hoy doy a luz, y ofrecerle mi trabajo, imperfecto sin duda, es la mayor de mis glorias, porque es la manifestación pública del cariño profundo que a usted profeso. No vea usted, pues, en ellas mérito alguno literario, sino la expresión verdadera de mi filial amor...
Describir el triunfo del cristianismo, en su marcha progresiva desde el primer siglo de su fundación; verle derribando poco a poco, y uno por uno, los templos del hombre, y elevando también uno por uno los templos de Dios; verle adelantar siempre sin retroceder jamás; asistir a los triunfos de sus héroes, que bajo el hacha de los verdugos cantaban el HOSANNA14 de su fe; ver ir desapareciendo lentamente el despojo terrestre e ignominioso de la cruz, y contemplarla transformándose por la agonía del Hombre-Dios,15 en un astro esplendoroso, cuya luz deslumbró al mundo; ver vacilar la fe pagana, y robustecerse la fe cristiana; es el cuadro más hermoso, es el espectáculo más sublime que es dado contemplar a la raza humana. De este cuadro de inmensas dimensiones, he tomado uno de sus interesantes episodios, y sobre él he escrito algunas páginas, que doy al público. Si ellas nada valen bajo el punto de vista literario, sí tienen valor bajo el punto de vista religioso, porque ellas son la ofrenda del alma, cuya fe está intacta, cuya creencia no ha vacilado.
Reciba usted, pues, querido padre mío, esta débil muestra del profundo e inalterable cariño que le profesa su amante hijo,
Francisco
13. Esta dedicatoria no aparece en la segunda edición.
14. Palabra litúrgica que se utiliza en el cristianismo y el judaísmo, con la connotación de «socorro» o «ayuda». En la Biblia cristiana se usó para afirmar el estatus de mesías o salvador de Jesús, a su entrada triunfal en Jerusalén, según los evangelistas Mateo (21:9,15), Marcos (11:9-10) y Juan (12:13).
15. Se refiere a Jesús.
Corría el año 79 de la era cristiana, y 832 de la fundación de Roma. Tito17 era emperador, después de haber subyugado a los judíos, sometiéndolos de nuevo a la dominación de la ciudad de los Césares.18 En calma se hallaba el mundo, pues el águila soberbia que le tenía bajo su garra poderosa no encontraba nueva presa, y el orbe entero besaba aquella garra.19
Era una tarde. El sol se ocultaba detrás de las colinas iluminando débilmente con sus rayos casi horizontales el desierto campo: la noche se acercaba veloz, y las estrellas de primera magnitud comenzaban a aparecer en la inmensa bóveda azul, como diamantes engastados en lapislázuli. La atmósfera estaba sofocante, y las débiles corrientes de aire