Juan Andrés Pucheu

Gestión de la productividad y el desempeño


Скачать книгу

de servicio puede actuar como proveedor de un operativo de FCE. Cuando esto no se aclara se tiende a dificultar la comunicación, facilitando conflictos y el traspaso de las decisiones a los niveles superiores de la organización.

      • Desde el punto de vista del sistema de información utilizado por el equipo gerencial, los indicadores de gestión deben representar la totalidad de sus campos de acción, indicando la prioridad de su cumplimiento y los casos en los que un resultado depende de un indicador anterior en la cadena de valor. Al mismo tiempo, los indicadores claves que deben ser comunicados como metas de un periodo deben mantenerse en el número más bajo posible, no superando los 3 a 5 indicadores. Esto con el fin de focalizar la acción de los colaboradores.

      b) Coordinación

      Luego de la representación, el segundo nivel de análisis es el grado de variabilidad requerido en cada uno de los procesos y la manera de asegurar la estabilidad de su operación. Esto implica responder a tres preguntas: a) ¿Cómo se gestiona la calidad del proceso, dependiendo de su nivel de flexibilidad? b) ¿Cómo se manejan las alteraciones en el proceso? y c) ¿Cómo se produce la coordinación entre unidades y organizaciones?

      La primera pregunta es lo que hemos intentado responder en el capítulo 2, señalando que los procesos varían en el nivel de flexibilidad requerido para ser efectivos, por lo que, en el caso de los procesos estables, se busca eliminar la variabilidad, pero en los procesos naturalmente flexibles, se busca estandarizar las capacidades. Para lo cual se desarrollan los distintos tipos de competencias que las personas requieren en cada rol, incluyendo valores y creencias, conocimientos, información, habilidades, características personales. Esto sin olvidar el papel de la claridad estructural, la calidad de la gestión organizacional y los recursos, entre otros factores que también afectan el desempeño.

      Ahora bien, todo proceso va generando variabilidad, ya sea porque cambian las condiciones externas como por el desgaste y necesidad de integración de diferentes tecnologías que va ocurriendo a medida que se producen mejoras en el proceso. En los sistemas productivos orientados a la estabilidad se intenta eliminar esta desviación a través de la supervisión directa de las jefaturas y la aplicación de mecanismos externos de acreditación y control. Por el contrario, en procesos flexibles se busca integrar e incluso incrementar la variabilidad, a través de procesos de negociación integrativa, trabajo en equipo y otras herramientas para generar innovaciones. Esto puede ser observado en equipos médicos, educacionales o de otras áreas de servicios profesionales, donde el desarrollo de innovaciones es connatural al desarrollo de ventajas competitivas y la formación profesional.

      Ahora bien, en los sistemas orientados a la estabilidad, la coordinación entre funciones y organizaciones se realiza a través de planificación, implementada por comités. En cambio, en los sistemas orientados a la flexibilidad, se generan sistemas de información, que permiten ir ajustando el desempeño de manera descentralizada. Para ilustrar la diferencia podemos comparar los desempeños de las economías centralmente planificadas de la órbita soviética, que funcionaban, como su nombre lo señala, a través de planificación de largo plazo realizada por el gobierno central, versus el desempeño de los sistemas capitalistas, en los que los actores económicos actúan sin una coordinación central, pero contando con la información que proporcionan los precios. Si bien hay límites técnicos y éticos en ambos casos, se puede señalar sin riesgo de error que los sistemas de libre mercado permiten un funcionamiento económico más efectivo en sociedades complejas108. En el nivel organizacional ocurre algo similar, en el sentido de que la emergencia de mercados y contextos globales en cambio rápido han orientado la búsqueda de sistemas organizaciones flexibles y descentralizados, en los cuales la información, incluyendo el uso de precios de transferencia, facilitan una acción organizacional más efectiva, incluso en situaciones en los que no hay una estrategia.

      c) Roles

      Ya hemos revisado la teoría sobre roles. Sin embargo, para efectos prácticos podemos recordar que los roles son tipos de relaciones en que los comportamientos y afectos adecuados se encuentran prescritos a través de valores y normas explícitas o implícitas. Esto resulta relevante para la gestión porque, en los casos en que no existan modelos o normas claras, los sujetos tenderán a actuar en base a los roles que interpretan como adecuados o similares. Por ejemplo, es frecuente que las personas que no tienen modelos de comportamiento para trabajar en equipo interpreten que los equipos debieran funcionar como “amigos” o, en caso similares respecto al rol líder, que el liderazgo es similar a los roles paternales o maternales. Por tanto, la primera función de los descriptores de cargo y diccionarios de competencia es proveer ejemplos de los comportamientos adecuados e inadecuados. Esto debe ser apoyado por la inducción, los procesos de supervisión y liderazgo y las herramientas de comunicación y traspaso de mejores prácticas.

      Dado que las personas aprenden los roles a través de la observación de modelos, ya sea directamente o a través de historias, conecta la gestión de roles con la cultura organizacional y los valores que debe servir de guía en el comportamiento.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4RwNRXhpZgAATU0AKgAAAAgABwESAAMAAAABAAEAAAEaAAUAAAABAAAAYgEbAAUAAAABAAAA agEoAAMAAAABAAIAAAExAAIAAAAhAAAAcgEyAAIAAAAUAAAAk4dpAAQAAAABAAAAqAAAANQALcbA AAAnEAAtxsAAACcQQWRvYmUgUGhvdG9zaG9wIDIyLjQgKE1hY2ludG9zaCkAMjAyMTowNzoxMiAx NjoxMzowNgAAAAOgAQADAAAAAf//AACgAgAEAAAAAQAAC7igAwAEAAAAAQAAEKMAAAAAAAAABgED AAMAAAABAAYAAAEaAAUAAAABAAABIgEbAAUAAAABAAABKgEoAAMAAAABAAIAAAIBAAQAAAABAAAB MgICAAQAAAABAAAa0wAAAAAAAABIAAAAAQAAAEgAAAAB/9j/7QAMQWRvYmVfQ00AAf/uAA5BZG9i ZQBkgAAAAAH/2wCEAAwICAgJCAwJCQwRCwoLERUPDAwPFRgTExUTExgRDAwMDAwMEQwMDAwMDAwM DAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwBDQsLDQ4NEA4OEBQODg4UFA4ODg4UEQwMDAwMEREMDAwMDAwR DAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDP/AABEIAKAAcQMBIgACEQEDEQH/3QAEAAj/xAE/ AAABBQEBAQEBAQAAAAAAAAADAAECBAUGBwgJCgsBAAEFAQEBAQEBAAAAAAAAAAEAAgMEBQYHCAkK CxAAAQQBAwIEAgUHBggFAwwzAQACEQMEIRIxBUFRYRMicYEyBhSRobFCIyQVUsFiMzRygtFDByWS U/Dh8WNzNRaisoMmRJNUZEXCo3Q2F9JV4mXys4TD03Xj80YnlKSFtJXE1OT0pbXF1eX1VmZ2hpam tsbW5vY3R1dnd4eXp7fH1+f3EQACAgECBAQDBAUGBwcGBTUBAAIRAyExEgRBUWFxIhMFMoGRFKGx QiPBUtHwMyRi4XKCkkNTFWNzNPElBhaisoMHJjXC0kSTVKMXZEVVNnRl4vKzhMPTdePzRpSkhbSV xNTk9KW1xdXl9VZmdoaWprbG1ub2JzdHV2d3h5ent8f/2gAMAwEAAhEDEQA/APT0kkk5Ckln5nWB jXW0U4mRnWY9Tbr243pksa/f6TNt9tLrr7fSfsop3v8A+3KfVr5H1nxMfJzMd+NeXYAccgsNLiGt qblC30PX+0+g9ltVfrvp9Ku6z9N6fvThCR2CQCXYSWO36y1vFBrwMq1uT/NWVmh7HQLrD6NjMkty f0ONZd+r+r/gv8NZ6Si/6xl7GPxMO+302m/MqDa3vZQHX0NLNuQyu2++3FtfTXQ/I/QVWfo/V9Cq xcEuyeEu0ksmv6yYd1/oU03WONlLGuHphr67w19WbU99rfUxmtsq9bb+s1etT+r/AKViI/rdLMyz GfjXtrpuqx7Mr9Gaw+8V/ZvY237VstffTVv+z/o7H/pP0X6VLgl2RRdJJZnTOu19T9T0MW5vpB27 c+h3vYdjsZ/oZF3o5H7jL/TUb/rDi0dIxervouNGY1r66h6YsDHVvyvUs32tp2141T7rdlvsYlwS uq1VRdVJIiDCSahSSSSSlJJJJKf/0PT0kkk5Dh9Wo6FkZ1mPlZT8e/JpbRl47DAvoPqOppuDq7fp frLKLMZ1OX/O1VWoBHQH1XZFfVbq8fJtY70cez0psfS2jEGNXj0szHfqlNb8Sur1K3+j9o/Sen6i 0bujOyOq2dQscHt9GlmPSfUDRbQ+6+m7IZXa2nJa23I3sY+v9F6TLK/0izcD6qZnTxjWY2Ux92L6 ZYbm2PDiKTg5FW59rraqHMDLsP0/6DbZlV/pca/0lKDGvmOy8Ed2VNn1axX4d46lqx9vUG2l7dlr r9+NflZLq6m0Mr3WPq9n2aumz+c/SJV9O6EwtxKuoZDLZf0+/bYQ+7abM+zDvd6W1rqWX3WMvx/s +RTj22enkqbvq71MNcyrMoBuqya73Ooc735tv2rJtpp9f02sZ/N0U2b/APSZFlylkfVd+Q+zGfkR 06wueWBp9cF+H+xfT9VznVbG078j1PS/nf8AwRXH989f/QeibHdrss+qTLRmfbmj0Lm5VIkNaxvp DEZ9nayljndNfj4zPo+pjv8Asvr+r+h3ou76vX55vPUH2HJyaLPsu4tqOQyaMFu1tTLPZbgv2UPu 2faMb9Mz9ErOR0nq+bg5WNm5VLnXY78ag10FrWue11NmY/fZZd6rq37WUU211V+/+e9T9HLJ6LkX vzLDbXS/IpxxQ6us/o8j