de procesos, según variabilidad
Figura 12 Proceso de innovación
Figura 13 Esquema del análisis funcional en el proceso de trabajo
Figura 14 Relaciones entre posiciones o puestos de trabajo y roles
Figura 15 Modelo de ocho roles básicos
Figura 16 Ejemplo de diagrama de control
Figura 17 Círculo de Control
Figura 18 Ejemplo del Esquema de Espina de Pescado o Esquema de Ishikawa
Figura 19 Diagrama de Pareto
Figura 20 Mecanismos de coordinación complementarios a la estandarización de procesos
Figura 21 Ejemplos de posición, roles y ámbitos de acción
Figura 22 Niveles de evaluación, por Kirkpatrick
Figura 23 Taxonomía de objetivos, por Bloom
Figura 24 Teoría del Comportamiento Planificado
Figura 25 Modelo de valores complementarios de Quinn
Figura 26 Taxonomía de Valores de Schwartz, asociada a números del eneagrama
Figura 27 Proceso de influencia/aprendizaje en valores y creencias
Figura 28 Desde percepciones concretas a percepciones abstractas
Figura 29 Proceso grupal, Bales
Figura 30 Tres ámbitos de desarrollo en la formación de equipos
Figura 31 Tipos de posiciones claves
Figura 32 ¿De qué depende el desempeño en cada tipo de puesto interno?
Figura 33 Ciclo de gestión del desempeño
Figura 34 Características del SGD, por tipo de puesto de trabajo
Figura 35 Publicaciones sobre gestión del talento 1990-2013
Figura 36 Esquema del ciclo de marcha blanca
Figura 37 Proceso de duelo
Figura 38 Algunas etapas claves del proceso empresarial, según Baron y Shane
Figura 39 Esquema simplificado del sistema identitario
Figura 40 Esquema del proceso de influencia líder-seguidores
Figura 41 Procesos de duelo y liderazgo transformacional
Figura 42 Estilos de manejo del desacuerdo, según Thomas y Kilmann
Figura 43 Escala tipo Likert versus distancia emocional entre opiniones
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Diferentes concepciones de la planificación según tipo de procesos
Tabla 3 Tipos de propósitos fundamentales para empresas, Estado y OSFL
Tabla 4 Ejemplos de Visión y Misión para distintos tipos de organizaciones
Tabla 5 Ejemplos de ámbitos en que es necesario gestionar el desempeño
Tabla 6 Tipo de estrategias de acuerdo con el nivel de integración de información
Tabla 7 Ejemplos de indicadores para servicios de incorporación
Tabla 8 Ejemplos de indicadores más utilizados por ámbito
Tabla 9 Relaciones entre lenguaje y actividad en cada tipo de proceso
Tabla 11 Subtipos de procesos flexibles
Tabla 12 Nociones de calidad en cada tipo de proceso
Tabla 13 Tipos de procesos y enfoques de competencias
Tabla 14 Ejemplos de descriptores de actividades
Tabla 15 Relación entre determinantes, acciones y ámbitos de desempeño
Tabla 16 Modelo genérico de competencias gerenciales
Tabla 17 Acciones correctivas por tipo de determinante o competencia conductual
Tabla 18 Formas de desarrollar los mecanismos de autorregulación
Tabla 19 Dimensiones o ámbitos de desempeño descritos por Campbell
Tabla 20 Dimensiones o ámbitos de desempeño descritos por Bartram
Tabla 21 Taxonomía de roles ejecutivos de Mintzberg
Tabla 22 Algunas taxonomías de roles gerenciales, agrupadas según Preston
Tabla 23 Taxonomías de responsabilidades del trabajo ejecutivo, según Dierdorff, Rubin y Morgenson
Tabla 24 Evolución de la representación según complejidad organizacional
Tabla 26 Gestión del desempeño desde procesos y desde capacidades de las personas