Al versar sobre el problema de la participación, los análisis descritos en el presente trabajo han sido fruto de un diseño pensado para explorar y contrastar hipótesis mediante métodos convencionales, al tiempo que se implementaron diversas metodologías participativas, como el diseño de laboratorios locales, tanto para observar los problemas identificados por los actores sociales en los procesos de acción colectiva, como para identificar las prácticas e iniciativas de implementación de nuevas formas de agenciamiento y gobierno local, devolviendo la información y análisis preliminares a los informantes. Con tal fin, se propusieron tanto análisis de los procesos textuales y las prácticas comunicacionales de las comunidades seleccionadas mediante la observación participante, como dinámicas socioanalíticas centradas en las dimensiones del proceso de constitución de la acción colectiva, tanto desde la dimensión de conformación de estructuras de sentido, como desde el punto de vista de las prácticas concretas y materiales de comunicación para el desarrollo comunitario. Lógicamente, tal planteamiento o enfoque metodológico procuró observar, en el estudio de cada caso o unidad local, el contexto inmediato y mediato (macro) que condiciona las autonomías y las posibilidades mismas en que tiene lugar la glocalización del desarrollo específico de las nuevas tecnologías de la información en el ámbito local.
Metodológicamente, y a efectos del estudio, distinguimos, pues, seis dimensiones o ejes de investigación:
1. La dimensión instrumental, relativa a las técnicas, acciones y dinámicas de producción y transformación de los recursos infocomunicacionales de las comunidades y actores sociales en el proceso de reorganización y desarrollo local.
2. El eje formal de estructuración e institucionalización de las dinámicas de apropiación social de las nuevas tecnologías, ya sea a través de los telecentros o equipamientos culturales que hacen posible la socialización de los recursos de información y comunicación o de las políticas locales o del Tercer Sector.
3. El eje normativo o axiológico, asociado a los mundos de vida y a las prácticas cotidianas, desde lo cultural o simbólico. El estudio trata, en su diseño, de abordar las dinámicas informales de ejercicio de la ciudadanía, capturando la interpretación del sentido de la acción social en las formas espontáneas, creativas e indeterminadas que procuran los desbordes creativos de la comunicación instituyente a través de las nuevas tecnologías.
4. La dimensión espacio-temporal. El entrecruzamiento, tanto histórico como estructural de los procesos de reproducción social, exige una consideración sobre los procesos de apropiación del espacio y de transformación del tiempo en las nuevas relaciones que promueve la cibercultura, a la hora de facilitar la construcción social de lo público y común en el ámbito local.
5. El análisis del cultivo de nuevos habitus intersubjetivos, considerando tanto los procesos instituidos como las dinámicas instituyentes en la generación de nuevas redes y vínculos sociales.
6. Por último, la dimensión cultural e imaginaria relativas a la narración y recreación ritual de formas de identificación mediadas por computadora, que dan congruencia y sentido a los sujetos en la construcción de sus identidades como actores sociales.
Para ello, en el trabajo de campo, hemos tratado de registrar tanto los procesos y formas de acción colectiva con las nuevas tecnologías desplegadas como el análisis de los procesos textuales y las prácticas comunicacionales de las comunidades seleccionadas, mediante la observación participante. El objetivo del diseño metodológico ha sido, por tanto, capturar las diferentes dimensiones del proceso de constitución de la acción colectiva tanto desde la dimensión de conformación de estructuras como desde el punto de vista de las prácticas de comunicación y la formación del sentido de la acción social en el establecimiento de vínculos sociales para el desarrollo comunitario:
1. Inicialmente, el estudio ha sido documentado con una actualización de las bases de datos sobre la realidad local, que comprende los estudios sobre actitudes y valores en torno a las NTIC y los aportes de la base bibliográfica y documental de referencia para la conceptualización e interpretación del contexto inmediato analizado.
2. Esta información secundaria ha sido aplicada para contextualizar el análisis de explotación de datos primarios en trabajo de campo a partir del diseño de la investigación orientado a la obtención de cuatro tipos de información descriptiva, interpretativa, estructural y distributiva, según las técnicas de recolección de datos arriba expuesta.
A efectos de ilustración y contextualización de los datos, así como al objeto de facilitar la lectura del estudio, se plantean a continuación, de forma sucinta, los fundamentos teórico-metodológicos de la investigación aplicada, en la que, según hemos planteado, trata de explorar las nuevas formas de autonomía ciudadana a través de la apropiación de las NTIC en la Administración Local. Se describen para ello las bases conceptuales de partida y los principales fundamentos del diseño de investigación que, acorde con la nueva ecología mediática, fue pensado tratando de acometer el tema objeto de la comunicación y el desarrollo local con participación de las redes y nodos locales participantes en el proyecto CITIZ@MOVE, avanzando líneas de investigación-acción para el trabajo de campo con organizaciones civiles, productores culturales, educadores e instituciones municipales implicadas en el proceso de modernización tecnológica y económica de cada ciudad.
En línea con la filosofía y propuestas de futuro del Programa Ciencia y Sociedad de la Unión Europea, el trabajo que aquí publicamos en su informe final plantea un programa de investigación aplicada en red dirigido a:
— Sistematizar las experiencias, resultados y modelos de participación política y social de la ciudadanía con y en materia de nuevas tecnologías de la información.
— Conocer los usos, obstáculos y factores de incorporación de las NTIC en la vida cotidiana y el espacio público de la ciudad.
— Definir los procesos de apropiación y praxis comunicativa con las herramientas de mediación digital por parte de los ciudadanos.
A partir de este conocimiento, el proyecto trataría de articular tres ejes estratégicos de actuación:
a) La promoción de una nueva cultura del ocio participativa y democrática, favorecedora de sinergias y procesos de configuración del espacio público y la gobernabilidad local.
b) La generación de contenidos electrónicos en la red, bien como resultado de las iniciativas de creación de los grupos sociales involucrados en el proyecto, como en forma de servicios profesionales de apoyo a pequeños empresarios y comerciantes, de cada distrito y unidad barrial, así como forma de difusión de nuevas ofertas de información, comunicación y cultura local.
c) La integración y cooperación con colectivos sociales especialmente marginados del proceso de innovación tecnológica y desarrollo de la nueva economía de la información.
La realización de las actividades relacionadas con estos tres ejes estratégicos de actuación buscaba, en su origen, fundamentalmente:
1. Facilitar el acceso a Internet de la ciudadanía, con especial empeño en el caso de los colectivos más marginados.
2. Dinamizar la cultura local, promocionando las formas de expresión y memoria popular con los nuevos soportes digitales.
3. Contribuir a la integración de la población inmigrante, apoyando su acceso a los medios de interconexión con las redes de pertenencia en sus poblaciones de origen y asentamiento.
4. Organizar nuevas redes ciudadanas y alianzas entre movimientos y plataformas sociales, fortaleciendo el tejido asociativo y el cambio cultural en las formas de relación y organización interna de las organizaciones no gubernamentales con la Administración Local.
El desarrollo del proyecto contemplaría, en esta línea, la participación tanto de los ciudadanos y las organizaciones sociales como de los funcionarios y responsables públicos de la Administración local, a fin de ajustar las medidas pertinentes de acuerdo a la visión de los agentes sociales implicados en el proceso. Para ello, el diagnóstico y estudio exploratorio de las ciudades participantes en el Grupo 3 de CITIZ@MOVE trató de responder a