Carlos Lazcano Sahagún

Kino en California


Скачать книгу

los guaicura, escribió acerca de los indios de La Paz:

      Finalmente vencieron la resistencia de los guaicura los padres Juan de Ugarte y Jaime Bravo, quienes el tres de noviembre de 1720 fundaron la misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz Airipí, la que no duró mucho tiempo, ya que en 1734 fue saqueada y destruida totalmente durante la revuelta de los pericú, en la que también participaron los guaicura. Aunque la misión fue reinstalada en 1736, ya nunca se recuperó y solo ocasionalmente se le utilizó. Finalmente fue abandonada por los misioneros en 1748, debido al ocaso de su población indígena por las epidemias.

      Con el tiempo, la primer misión fundada por Kino y primer misión de las Californias, Nuestra Señora de Guadalupe de Californias se olvidó. Y se olvidó al grado que los historiadores modernos que más han trabajado la etapa misional californiana tampoco le dan su crédito, como Burrus, Mathes, León Portilla, entre otros.

      Quizá fue olvidada por su duración tan corta, escasos tres meses, de abril a principios de julio de 1683. Además esa corta duración representó un fracaso deshonroso para los militares, sobre todo para Atondo, quien con más ganas quiso olvidarla. La posterior continuación de esta entrada y el establecimiento de San Bruno, en octubre de 1683, fue lo que más ayudó al olvido, ya que San Bruno, aunque también fue un fracaso, tuvo una duración más larga, un poco más de un año y medio, y no estuvo rodeado por la deshonra, ya que algo aprendió al respecto Atondo, quien logró una mejor selección de sus hombres. Además, cuando se retomó el proyecto misional por parte de Salvatierra, fue básicamente la experiencia de San Bruno la que se aprovechó. De hecho Salvatierra retomó el proyecto justo donde lo dejara Kino.

      6- Isidro de Atondo y Antillón (1639- ¿?). Nació en Valtierra, Navarra, España. Militar y religioso. Inició su carrera militar en 1658, dentro del ejército de Galicia, participando en varias batallas. Posteriormente se alistó en el ejército español y en 1663 estuvo en la flota del duque de Veragua. Llegó a la Nueva España en 1669. Debido al proyecto californiano de la corona, en 1676 fue nombrado gobernador de Sinaloa y en 1679 Almirante de Las Californias. Ese mismo año empezó a construir un astillero para hacer las naves para la expedición a California.

      7- Pedro Matías Goñi (1647-1712). Nació en Viana, Navarra, España. Fue ordenado sacerdote jesuita en Logroño, España. Participó, junto con el padre Kino, en el intento de evangelizar California durante la entrada de Atondo, 1683-1685. Posteriormente fue superior del real Colegio de San Ildefonso, en la ciudad de México donde murió en 1712.

      8- Sobre la problemática de estos preparativos ver: Gabriel Gómez Padilla (2008), En la “Isla” más grande del Orbe, Tomo II de la Biografía documental de Eusebio Francisco Kino, Instituto Sonorense de Cultura, Hermosillo.

      9- Michael Mathes (1974), Californiana III: documentos para la historia de la transformación colonizadora de California (1679-1686), tomo II, Colección Chimalistac de Libros y Documentos acerca de la Nueva España núm. 37, Ediciones José Porrúa Turanzas, Madrid, pp. 507-509.

      10- Mathes [9]: 507-509.

      11- Mathes [9]: 286-288.

      12- Mathes [9]: 65-66.

      13- Ernest, J. Burrus (1964), Kino escribe a la duquesa: correspondencia del p. Eusebio Francisco Kino con la duquesa de Aveiro y otros documentos, Madrid, Ediciones José Porrúa Turanzas, p. 203.

      14- Mathes [9]: 322-323.

      15- Este asentamiento se considera como la tercera vez que fue fundada la ciudad de La Paz. La primera fue realizada por Hernán Cortés el tres de mayo de 1535 cuando estableció el puerto de Santa Cruz. La segunda por Sebastián Vizcaíno en 1596, quien le dio a la bahía su actual nombre de La Paz. La cuarta fundación fue realizada por los misioneros jesuitas Juan de Ugarte y Jaime Bravo el 4 de noviembre de 1720, cuando dieron inicio a la misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz Airipí. La quinta fue por el soldado José Espinoza, en 1811, de la cual parte la actual ciudad de La Paz. Pablo L. Martínez (2013), Efemérides californianas: 1500-1900, Gobierno del Estado de Baja California Sur, Archivo Histórico Pablo L. Martínez, La Paz, p. 32.

      16- María de Guadalupe de Lencastre, sexta duquesa de Aveiro, duquesa de Arcos y Maqueda (1630-1715). Nació en Azeitao, Portugal. Pertenecía a la más alta nobleza portuguesa. Vivió muchos años en España y en 1665 se casó con el duque español, don Manuel Ponce de León. Tuvieron tres hijos. Por cuestiones políticas entre Portugal y España, este matrimonio se disolvió. A la duquesa se le llegó a conocer como “la Madre de las Misiones”, ya que gracias a su inmensa fortuna financió numerosas misiones en los territorios de Portugal y España, principalmente en China, India, Filipinas, México, Perú y las Marianas, incluso apoyó intentos de evangelizar en Japón. Durante casi medio siglo benefició a muchos misioneros, entre ellos a Kino. Burrus [13]: 21-27.

      17- Burrus [13]: 182.

      18- El término “real” es de las muchas palabras castellanas de origen árabe que significa “sitio donde está acampado un ejército”, nada tiene que ver con el término “rey” o “realeza”. El término árabe original es “aryal” que significa “gran conjunto de bestias, ejército”. El hecho de que en los campamentos se encontrara a veces el rey, motivó que a esta palabra se le asociara popularmente con el monarca. En la Nueva España se empleó mucho el término de “Real de Minas”, en franca alusión a la presencia de autoridades reales en un yacimiento mineral, o por extensión a donde hubiera algún destacamento de soldados.

      19- Burrus [13]: 213.

      20- Puerto del Yaqui. Se trataba de un pequeño puerto natural, localizado en la región de la desembocadura del río Yaqui, cercano a la antigua misión de Belem, no lejos del pueblo yaqui de Vicam. Durante la expedición de Atondo fue utilizado como punto de aprovisionamiento.

      21- Se refiere a una legua castellana, que en la España del siglo XVIII equivalía a 4195 metros. Se definía por la distancia que regularmente se recorría a pie en una hora.