militares del Imperio; lo demás sirve de estudio para apreciar mejor aquellas» (pp. 13 y s.).
Las fuentes de Nava y Caveda eran las obras de Edward J. Reed,103 «célebre constructor inglés» que fue superintendente en la proyectación y construcción de las tres corbetas adquiridas por Japón en Inglaterra en 1875 (descritas con minuciosos detalles técnicos, pp. 145-154), así como varios artículos de la Revue Maritime et Coloniale y otros que aparecen citados en las notas. En estas notas, precisamente, se concluye mencionando una obra del personaje que se halla en el centro de estas páginas:
Damos aquí punto, no sin recomendar a los que deseen conocer la geografía del Japón el interesante trabajo publicado por D. Enrique Dupuy de Lôme en el «Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid» correspondiente a los meses de Marzo y Abril de 1880, titulado: Estudio sobre la geografía de Japón (p. 15).104
Con esta referencia a nuestro autor podemos ya apartar la mirada de los anaqueles donde hemos estado alineando los escritos españoles sobre Asia oriental que él mismo nos aconsejaba, para dirigirla a su escritorio de la Embajada española de Berlín, donde su libro sobre Japón iba adquiriendo forma.
b) Las referencias a experiencias propias
Además de las fuentes examinadas hasta ahora, el texto de Dupuy se remite a obras de él y a sus observaciones o experiencias personales. Las referencias a otras dos de sus obras se encuentran citadas o comentadas en las notas a su texto, para facilitar la lectura. En concreto, las remisiones a De Madrid a Madrid se señalan con las siglas MM y las de Estudios sobre el Japón con las siglas EJ; uso de ambas abreviaturas que empleo en otras partes de mi texto y de mis notas.
Las impresiones o experiencias personales de Dupuy están presentes tanto en su texto como en sus notas. A continuación citaré sus observaciones de forma sintética, junto con la referencia a las páginas del presente volumen, para facilitar su búsqueda. Junto a los datos de hechos recogidos en el texto, se traza así un itinerario personal que permite seguir las experiencias y las reflexiones de Dupuy sobre sus dos años de estancia en Japón:
p. 189, n. 24: En el viaje que lo llevó a Japón, Dupuy viajó y se entretuvo con algunos importantes miembros de la Misión Iwakura, donde pudo confirmar que Japón era un ejemplo que estaba convirtiéndose en un peligro, sobre todo para Filipinas.
p. 210, n. 72: Ya en Berlín, Dupuy se encuentra con el coronel Murata Tsuneyoshi, que proyectó y construyó el primer fusil moderno de Japón.
pp. 213 y ss., n. 79: Dupuy es invitado a asistir a unas maniobras militares y a la botadura de algunas naves de la nueva marina japonesa, donde se encuentra con algunos oficiales franceses que habían sido alumnos de su pariente, el constructor naval Henri Dupuy de Lôme (cf. p. 46, n. 47).
p. 213: Dupuy se da cuenta de que muchos filipinos (tagalos, súbditos españoles) ejercían como marineros en la marina japonesa.
pp. 218 y ss.: La cristianización del Japón llevada a cabo por el santo navarro Francisco Javier induce a Dupuy a profundizar en el tema de las dos religiones japonesas, budismo y sintoísmo, así como en la política de la época Meiji para favorecer el culto sintoísta y reprimir el budismo y (al menos en la primera fase) el cristianismo.
p. 221: Dupuy está en Japón cuando en 1875 se inaugura la línea ferroviaria Hiogo-Osaka. Las consideraciones sobre el ferrocarril japonés le llevan a una confrontación crítica con el español.
pp. 222 y ss.: El relato de la experiencia vivida en primera persona en la línea de navegación de la sociedad Mitsubishi es sobre todo un capítulo de la historia de la competencia entre las empresas japonesas emergentes y las occidentales ya consolidadas; pero es también una experiencia personal positiva, porque la carrera por los descuentos en los costes de transporte «me proporcionó uno de los viajes más agradables e interesantes que he hecho en mi larga vida de viajero» y le permitió visitar China. En cambio, la comodidad de las naves españolas en la ruta de Oriente dejaba mucho que desear, como ya constató en 1907 el portugués Wenceslau de Moraes, a propósito de las conexiones con la península Ibérica confiadas a la «Mala Española» (es decir, el correo español, expresión tomada del inglés «Indian Mail», al igual que el italiano «Valigia delle Indie»):
¡Ah, el Correo español! Hace quince años aprendí, por experiencia directa, que para tomar un baño a bordo era necesario presentar una solicitud la noche anterior, debidamente justificada, y pagar dos pesetas por tan extravagante petición. Una señora japonesa, apenas llegada a Japón, que había viajado de Lisboa a Manila en una nave de la «Mala» en cuestión, me cuenta que aún sigue en vigor la misma regla. ¡Hombre, qué tortura!105
p. 226: El análisis de los datos relativos al comercio nipón-español se muestra una vez más como insatisfactorio, a pesar de estar incluida también la aportación de las Filipinas.
p. 226, pp. 229 y s.: Las referencias al comercio de la seda evocan el interés de la familia Dupuy por la sericicultura; sobre esta se encuentran datos más extensos en otro libro de Dupuy, cf. § 10.
pp. 229 y s.: Como confirmación de la consolidación de la apertura de Japón, Dupuy constata que disminuye el número de extranjeros en Japón, mientras que aumentan los japoneses que se transfieren al extranjero.
p. 232: Temores por el futuro: ¿guerra con Occidente?
p. 234: La mirada de Dupuy sigue atenta la transformación de Japón: en Yokohama ve cómo la mayoría de los habitantes adoptaba las costumbres occidentales, mientras que los samuráis seguían aferrándose a algunas tradiciones, como el típico peinado, manifestando así una adhesión interior al pasado que desembocó en la rebelión de Satsuma.
pp. 237 y ss.: Dupuy acompaña con simpatía la trágica suerte del rebelde Saigo Takamori (cf. p. 235, n. 115), en parte porque la asocia con un recuerdo de Estados Unidos, evocado pocas líneas después. De hecho, sus contactos con los diplomáticos conocidos en Japón continuaron también a partir de 1883 en su nuevo destino en Washington, donde se reencontró con Karl von Struve, que había sido embajador ruso en Japón y que había adoptado al hijo del desafortunado Saigo Takamori, criándolo en su familia conforme a los preceptos de la religión ortodoxa.
pp. 241 y ss.: Dupuy comparte con otros ibéricos la animadversión hacia los holandeses, a quienes acusaban de haber instigado al shogun a perseguir a los cristianos (en realidad, a los católicos) y de haber participado directamente en «la horrible matanza de Shimabara» (cf. p. 242, n. 140).
p. 244: Hablando de la revisión de los tratados injustos, Dupuy regresa una vez más al viaje que realizó junto a algunos miembros de la misión Iwakura, pues también él había confiado en su revisión; es más, incluso fabula con su vuelta a España con motivo de su ratificación, y su espíritu de viajero le lleva a pensar en un viaje «por Siberia y el desierto de Gobi». Sin embargo, no tuvieron lugar ni la revisión de los tratados, ni el aventurero viaje por tierra desde Japón a España.
p. 247: Los acontecimientos en Asia, en particular la primera guerra sino-japonesa, son los eventos que le llevan «a publicar estos estudios» (p. 264), mientras que, respecto a la ocupación de Formosa, comparte la opinión de los residentes, según la cual el ejército japonés, pese a estar diezmado por la enfermedad, «había tratado muy bien a los indígenas indefensos y había pagado cuanto consumió».
pp. 255 y ss.: Los dos meses transcurridos en China (gracias a los fabulosos descuentos de las compañías de navegación que se hacían la competencia entre sí) permiten a Dupuy formular un análisis acerca del enfrentamiento entre China y Japón: a su juicio, la debilidad de China depende de su falta de organización. Y describe ampliamente las impresiones que corroboran este análisis.
p. 259: Al final de la comparación entre China y Japón, Dupuy vuelve sobre «el motivo y excusa de este libro»: la influencia que Japón terminará por ejercer sobre Filipinas. En su opinión, no bastará con unas pocas leyes para convertir a los filipinos («que llamamos indios de Filipinas») en otros tantos japoneses. Reconoce que España ha hecho mucho por Filipinas, pero debe