Mario C. Salvador

Más allá del Yo


Скачать книгу

aunque no sea la madre biológica.

      4

      Trevarthen, C. y Aitken, K. (2001). Infant Intersubjectivity: Research, Theory, and Clinical Applications. J. Child Psychol. Psychiat., 42(1), pp.3-48.

      5

      Utilizo indistintamente la palabra ‘patrón’ o ‘esquema’ para referirme a un conjunto coherente y organizado de experiencia, que comporta la puesta en marcha de una reacción fisiológica acompañada de una conclusión, una creencia acerca del yo, los otros y la vida, y una manifestación conductual consecuente. Las personas utilizan esquemas para organizar el conocimiento actual y proporciona un marco para predecir, saber qué hacer y entender futuros eventos o situaciones.

      6

      Una neurona es una célula del sistema nervioso encargada de transmitir información a través de la conducción eléctrica a otra neurona. Éstas se van conectando unas con otras asociando aprendizaje y conocimiento que va quedando interconectado y almacenado en redes (o racimos) de neuronas: redes neuronales. Éstas van, pues, asociando unos elementos de experiencia con otros (el estímulo con la acción, la anticipación de la respuesta y la vivencia final). En adelante, estas redes se disparan cuando la persona se encuentra ante una situación que recuerda algo vinculado con la experiencia que contienen. Ésta es otra forma de hablar de la memoria: la tendencia a que una red neuronal se dispare en el futuro.

      7

      El procesamiento es, en general, «la acumulación y manipulación de elementos de datos para producir información significativa».

      8

      ‘Paleo’ significa «primitivo»: se refiere al primer cerebro propiamente mamífero.

      9

      Hipo, del latín «caballo».

      10

      Filogénesis: Relativo a la evolución de la especie.

/9j/4AAQSkZJRgABAgEAlgCWAAD/4QziRXhpZgAATU0AKgAAAAgABwESAAMAAAABAAEAAAEaAAUAAAABAAAAYgEbAAUAAAABAAAAagEoAAMAAAABAAIAAAExAAIAAAAcAAAAcgEyAAIAAAAUAAAAjodpAAQAAAABAAAApAAAANAAFuNgAAAnEAAW42AAACcQQWRvYmUgUGhvdG9zaG9wIENTMiBXaW5kb3dzADIwMTc6MDc6MDYgMTE6NTQ6NTMAAAAAA6ABAAMAAAABAAEAAKACAAQAAAABAAABxaADAAQAAAABAAAFxgAAAAAAAAAGAQMAAwAAAAEABgAAARoABQAAAAEAAAEeARsABQAAAAEAAAEmASgAAwAAAAEAAgAAAgEABAAAAAEAAAEuAgIABAAAAAEAAAusAAAAAAAAAEgAAAABAAAASAAAAAH/2P/gABBKRklGAAECAABIAEgAAP/tAAxBZG9iZV9DTQAB/+4ADkFkb2JlAGSAAAAAAf/bAIQADAgICAkIDAkJDBELCgsRFQ8MDA8VGBMTFRMTGBEMDAwMDAwR

Notas al pie

1

Eje HHA: Una parte esencial del sistema neuroendocrino que controla las reacciones al estrés y regula varios procesos del organismo como la digestión, el sistema inmune, las emociones, la conducta sexual y el metabolismo energético. Muchos organismos, desde los seres humanos hasta los más primitivos comparten componentes del eje HHA. Este mecanismo y su conjunto de interacciones entre glándulas, hormonas y elementos del cerebro medio son responsables de la reacción de estrés del organismo.

2

Damasio denomina a este yo nuclear el «protosimismo», en alusión al primer sentido del yo.

3

Empleo el término ‘madre’ como genérico de la persona que ofrece los cuidados maternales, aunque no sea la madre biológica.

4

Trevarthen, C. y Aitken, K. (2001). Infant Intersubjectivity: Research, Theory, and Clinical Applications. J. Child Psychol. Psychiat., 42(1), pp.3-48.

5

Utilizo indistintamente la palabra ‘patrón’ o ‘esquema’ para referirme a un conjunto coherente y organizado de experiencia, que comporta la puesta en marcha de una reacción fisiológica acompañada de una conclusión, una creencia acerca del yo, los otros y la vida, y una manifestación conductual consecuente. Las personas utilizan esquemas para organizar el conocimiento actual y proporciona un marco para predecir, saber qué hacer y entender futuros eventos o situaciones.

6

Una neurona es una célula del sistema nervioso encargada de transmitir información a través de la conducción eléctrica a otra neurona. Éstas se van conectando unas con otras asociando aprendizaje y conocimiento que va quedando interconectado y almacenado en redes (o racimos) de neuronas: redes neuronales. Éstas van, pues, asociando unos elementos de experiencia con otros (el estímulo con la acción, la anticipación de la respuesta y la vivencia final). En adelante, estas redes se disparan cuando la persona se encuentra ante una situación que recuerda algo vinculado con la experiencia que contienen. Ésta es otra forma de hablar de la memoria: la tendencia a que una red neuronal se dispare en el futuro.

7

El procesamiento es, en general, «la acumulación y manipulación de elementos de datos para producir información significativa».

8

‘Paleo’ significa «primitivo»: se refiere al primer cerebro propiamente mamífero.

9

Hipo, del latín «caballo».

10

Filogénesis: Relativo a la evolución de la especie.