Denis Fortin

Enciclopedia de Elena G. de White


Скачать книгу

inaccesible a los seres humanos aparte de la revelación directa) puede ser transmitida de manera adecuada aun por medio del lenguaje humano que es aproximado o impreciso con respecto a detalles fácticos. En los escritos bíblicos, las discrepancias en los detalles (comparar la secuencia de las tentaciones de Cristo en Mat. 4 y Luc. 4) muestran la individualidad humana y/o la falibilidad de los escritores bíblicos, e implica que la verdad revelada no excluye al elemento humano del proceso de revelación-inspiración.

      Un corolario de la falibilidad humana de los profetas bíblicos es que, al comunicar la verdad que se les reveló, ellos recurrieron a su reserva completa de conocimiento, incluyendo el obtenido por la experiencia, el estudio y la investigación (conocimiento común) (Dan. 9:2; Luc. 1:1-4; 1 Cor. 1:11-17). Los profetas bíblicos citaron muchas fuentes extrabíblicas en apoyo de sus mensajes inspirados (ver Jos. 10:13; 2 Sam. 1:17-27; 2 Crón. 9:29; 12:15; 20:34). Bajo inspiración, fragmentos de información de estas fuentes extrabíblicas quedaron integrados en la Escritura.

      La relación entre verdad revelada, escritos inspirados y conocimiento común se la puede ilustrar con una línea base horizontal cruzada con una línea vertical, como se indica:

      Un ejemplo, en los escritos de Elena de White, de la combinación de conocimiento revelado y conocimiento común es una carta que escribió respecto de un pastor en California (Ms 107, 1909, en MS 1:44-46; la cursiva fue añadida): “Me da pena verlo negando los testimonios en su conjunto por lo que a él le parece una contradicción: una declaración hecha por mí en cuanto al número de habitaciones del Sanatorio de Paradise Valley. El Hno. A [E. S. Ballenger] dice que, en una carta escrita a uno de los hermanos del sur de California, hice la declaración de que el sanatorio tiene cuarenta habitaciones, cuando en realidad hay solo treinta y ocho. El Hno. A me da esto como una razón para haber perdido su confianza en los testimonios...

      “La información dada en cuanto al número de habitaciones del Sanatorio de Paradise Valley no fue dada como una revelación del Señor sino simplemente como una opinión humana. Nunca me ha sido revelado el número exacto de habitaciones de ninguno de nuestros sanatorios, y el conocimiento que tengo en cuanto a tales cosas lo he obtenido preguntando a los que suponía que estaban informados. En mis palabras, cuando hablo acerca de estos temas comunes, no hay nada para inducir a la mente a creer que recibo mi conocimiento en una visión del Señor y que presento eso como tal”.

      Ella explicó: al responder el llamado de Dios, “me entregué a mí misma a Dios, todo mi ser, para obedecer a su vocación en todo, y desde entonces mi vida ha transcurrido dando el mensaje con mi pluma y oralmente delante de grandes congregaciones. No soy yo la que determino mis palabras y acciones en tales momentos [una referencia a la revelación/inspiración].

      “Sin embargo, hay oportunidades cuando deben declararse cosas comunes, pensamientos comunes deben ocupar la mente, deben escribirse cartas comunes y se debe dar información que ha pasado de un obrero a otro. Tales palabras, tal información, no son dadas bajo la inspiración especial del Espíritu de Dios. Se hacen preguntas, a veces, que no tienen nada que ver con temas religiosos, y esas preguntas deben ser contestadas. Conversamos acerca de casas y tierras, transacciones comerciales y ubicación para nuestras instituciones, sus ventajas y desventajas”. Su hijo William C. White formuló la explicación más cuidadosa de esta combinación de verdad revelada y conocimiento común tal como se encuentra en sus escritos, exposición que ella aprobó por escrito.

       La verdad revelada y el conocimiento común en los escritos de Elena de White

      Estos comentarios de William C. White respondían a una controversia respecto de los escritos de Elena de White no sobre la ciencia, sino sobre la historia. Sin embargo, la cuestión básica era la misma: de qué modo usaba ella el conocimiento común al comunicar la verdad revelada. Por lo tanto, los comentarios de William C. White sobre el uso que Elena de White hacía del conocimiento histórico son relevantes para la cuestión de su uso del conocimiento científico, que también progresa con el tiempo.