registros de sus visitas a países europeos, extraídos mayormente de sus informes publicados en la Review and Herald. En segundo lugar, figuran trece “Practical Addresses” [Discursos prácticos] dados en el concilio europeo al que ella asistió en 1885. Y tercero, los cuatro capítulos finales presentan “Appeals for Our Missions” [Solicitudes para nuestras misiones]. No hace falta decir que gran parte del material que se encuentra en las secciones de Historical Sketches sobre Elena de White (junto con muchos otros informes de sus viajes publicados en distintos momentos en la Review and Herald) no se lo encuentra en ninguna otra de sus obras autobiográficas estándar.
7. Libros de consejos
Ahora pasamos a un área de las obras de Elena de White que es extensa y, a menudo, muy específica en cuanto al tema. Estos tomos componen el grueso de las compilaciones temáticas de los escritos de Elena de White. Los libros de consejos caen en seis categorías básicas: (1) ministerio, (2) educación, (3) vida familiar, (4) salud, (5) publicaciones y (6) relaciones raciales. Se debe notar que estas seis categorías incluyen las cuatro ramas principales de la obra organizada adventista, junto con familia y relaciones raciales, dos categorías que fortalecen la solidez de todos los demás aspectos del adventismo. En estos libros, uno encuentra gran cantidad de consejos que se pueden aplicar tanto a las instituciones denominacionales como también al estilo de vida y a la vida cristiana diaria.
El lector notará dos clases de tomos en varias de las categorías de consejos: (1) libros de amplio espectro sobre el tema bajo consideración, desarrollados durante la vida de Elena de White; y (2) compilaciones temáticas que son muy específicas respecto de su tema. Los títulos de las compilaciones, por lo general, ilustran su temática. Cuando se exploran estas áreas del pensamiento de Elena de White es mejor leer el libro de amplio espectro sobre el asunto (si hay uno disponible) antes de leer las compilaciones temáticas más acotadas.
a. El ministerio. El primer libro de Elena de White sobre ministerio fue una compilación temática publicada en 1892 bajo el título Gospel Workers (en 1915 se publicó en español como *Obreros evangélicos). Esa versión temprana del libro incluía consejos sobre el tema dados hasta 1890, y seleccionados, mayormente, de los cinco primeros tomos de Testimonios para la iglesia y de otras fuentes disponibles. Una sección final de 61 páginas contiene 13 alocuciones matutinas de Elena de White presentadas a los pastores en el Congreso de la Asociación General de 1883.
Una segunda obra publicada cerca de finales del siglo XIX fue *Special Testimonies to Ministers and Workers (libro al que después se le agregaría Series A como subtítulo). Esta publicación era una colección de once folletos publicados por la Asociación General entre 1892 y 1897. Ponía a disposición de los pastores muchos mensajes especiales de consejo enviados desde *Australia durante los años en que Elena de White estuvo allí.
Esos dos primeros libros serían reformulados a comienzos del siglo XX. La edición de 1915 de Obreros evangélicos (que es la que se usa actualmente) fue una gran revisión y ampliación de la edición de 1892. Incluye mucho del material de la edición anterior, pero también se incorpora material importante escrito durante los 25 años finales de ministerio de Elena de White. La reorganización completa del libro hizo posible borrar material general y puntos dirigidos especialmente a los colportores, lo que dejó más espacio para la inclusión de consejos destinado específicamente a los involucrados en el ministerio pastoral.
*Testimonios para los ministros apareció en 1923. Está compuesto mayormente del material publicado como Special Testimonies, Series A, pero también incluye contenido de Series B como también de otros materiales relacionados. La mayor parte del cuerpo de este tomo fue escrita entre 1890 y 1898.
Aunque no hay un libro de Elena de White escrito específicamente para dar una introducción completa al campo del ministerio y del servicio cristiano, el material presentado en Obreros evangélicos (1915) y en Testimonios para los ministros es muy útil, pues provee un contexto general base a partir del cual leer las compilaciones más específicas.
*El evangelismo (1946) y *El ministerio pastoral (1995) son compilaciones temáticas cuyos títulos describen adecuadamente sus contenidos. El material de ambos proviene de manuscritos inéditos, de artículos de periódicos, de libros descatalogados, y de folletos relacionados con la evangelización y la función pastoral. Aunque cada compilación pone el foco en su área específica, presenta un amplio rango de material dentro de ese tema.
Otra obra aún más concentrada en su área específica es *Consejos sobre la obra de la Escuela Sabática (1938). Esa compilación temática fue precedida por Selections From the Testimonies Bearing on Sabbath School Work en 1900; y esta obra había sido, mayormente, un arreglo cronológico de artículos del Sabbath School Worker que fueron complementados por selecciones de los Testimonios. El tomo de 1938 contiene la mayor parte de la obra anterior, pero el material está ordenado temáticamente en vez de cronológicamente y ha sido enriquecido por escritos de Elena de White provenientes de otras fuentes.
De naturaleza más general son las compilaciones temáticas tituladas Instruction for Effective Christian Service (1947), generalmente conocida como *Servicio cristiano, y *El ministerio de la bondad (1952). El primero de esos libros está diseñado como manual para extensión comunitaria, mientras que el segundo presenta el consejo de Elena de White sobre “la delicada labor de alcanzar los corazones y salvar a las almas por medio de la bondad para con nuestros prójimos” (MB 11). Ambos dan consejos ordenados temáticamente respecto de la obra en la comunidad local, y ambos están dirigidos a laicos y a clérigos, al contrario de Obreros evangélicos y de Testimonios para los ministros, que están más orientados a los aspectos “profesionales” de la obra de evangelistas y de pastores. Servicio cristiano está compuesto completamente por material que ya había sido publicado previamente, mientras que El ministerio de la bondad no solo usa fuentes ya publicadas, sino también inéditas.
El libro *Hijas de Dios (1998) es único en el corpus de Elena de White porque está dirigido específicamente a las mujeres. Es una compilación temática que presenta tanto una visión general del ministerio de las mujeres en la Biblia como también capítulos sobre las distintas oportunidades para el ministerio de las mujeres en el mundo moderno. De interés especial son los tres apéndices que tratan acerca del ministerio público de Elena de White, de asuntos relacionados con la ordenación de la mujer y de la relación de Elena de White con su esposo.
*Consejos sobre mayordomía cristiana (1940) y *La voz: Su educación y uso correcto (1988) están menos relacionados con el ministerio y con el servicio cristiano que algunos de los libros de esta sección. Pero ambos son compilaciones temáticas con implicaciones directas para el desempeño del ministerio en sus distintas manifestaciones.
b. La educación. La obra central en esta categoría, *La educación (1903), es la esclarecedora respecto de este tema. Este tomo es uno de los mejores en la categoría de libros de consejos. Presenta un tratamiento bien equilibrado de la educación, desarrollado en el marco del gran conflicto entre el bien y el mal; y expone la naturaleza humana y la necesidad humana como punto focal de la educación. Iguala la verdadera educación con la redención; y la presenta desde un punto de vista más amplio: como algo para toda la vida, y mucho más que una enseñanza escolar. Los distintos aspectos de la experiencia educativa (como la recreación y la disciplina) están relacionados integralmente con la filosofía general del libro, que es la del Gran Conflicto. Por su marco filosófico completo, todos los demás libros de Elena de White sobre educación se deben leer a partir de los conceptos fundamentales expresados en La educación.
Las primeras colecciones de escritos de Elena de White sobre educación se publicaron en la década de 1890. Christian Education salió en 1893; y en 1897, le seguió Special Testimonies on Education, que es mayormente un compilado de instrucciones escritas después de la publicación de Christian Education. Más adelante, el material en esas dos obras fue reimpreso en Fundamentos de la educación cristiana