Denis Fortin

Enciclopedia de Elena G. de White


Скачать книгу

obras. En la entrada “visiones”, se proveen referencias, en orden cronológico, de sus visiones publicadas. No hay otra lista de las visiones de Elena de White más completa que esta, pero se debe tener en cuenta que incluye solo las visiones que figuran en sus obras publicadas.

      c. Índice de citas. El tomo 3 del Comprehensive Index incluye un Índice de citas (pp. 3.105-3.176) diseñado para proveer acceso rápido a declaraciones de Elena de White conocidas y usadas frecuentemente. Cuando se busca una declaración específica sobre un tema, el investigador a menudo ahorrará un tiempo considerable si revisa primero este índice.

      d. Apéndices. Una sección infrautilizada pero valiosa del Comprehensive Index es su Apéndice de cinco partes, que comienza en la página 3.179. Las enumeraremos abajo junto con explicaciones breves:

      Apéndice A: Glosario de nombres propios. Identificaciones concisas de personas, títulos e instituciones claves que uno puede encontrar al leer los consejos de Elena de White. Por ejemplo: Bible Echo o Pacific Health Retreat.

      Apéndice B: Glosario de palabras obsoletas y poco usadas, y de términos con significados cambiados. Definiciones de expresiones arcaicas tales como “fiebre pulmonar”, “sanador magnético” y “gachas”.

      Apéndice C: Citas apócrifas. Una colección de declaraciones erróneamente atribuidas a Elena de White. Se pueden encontrar declaraciones adicionales En el sitio web del Patrimonio White: www.whiteestate.org.

      Apéndice D: Ediciones de los libros de Elena G. de White. Un listado bibliográfico de las principales obras de Elena de White, ordenado cronológicamente, que incluye compilaciones póstumas publicadas hasta 1961.

      Apéndice E: Puntos útiles en la interpretación y el uso de los escritos de Elena G. de White. Veintiún principios hermenéuticos que los lectores de los escritos de Elena de White harán bien en repasar.

      Subject Index to the Ellen G. White Periodical Articles, 1977, 1.072 páginas; por el Patrimonio Elena G. de White, Inc. Este índice descatalogado es el único índice temático de los artículos de Elena de White en Review and Herald, Signs of the Times, Youth’s Instructor, General Conference Bulletin, Health Reformer y unos pocos recursos selectos más. Su formato es menos que deseable y presenta una gran minuciosidad; estas características se explican por sus orígenes. Subject Index es el resultado de la reescritura a máquina de un fichero preparado, a lo largo de muchos años, por personas relacionadas con el Patrimonio White. A pesar de sus deficiencias, el Patrimonio White puso a disposición el Subject Index en este formato para que el acceso no estuviese limitado solo a quienes pudieran visitar el Patrimonio White o sus centros de investigación. El CD-ROM de los escritos de Elena de White reemplazó en gran medida la necesidad de este índice, aunque su naturaleza temática todavía tiene utilidad cuando se investigan temas amplios.

      The Complete Published Ellen G. White Writings on CD-ROM, 1990-2009; por el Patrimonio Elena G. de White, Inc. La investigación de los escritos de Elena de White entró a la era de la informática cuando, en 1990, el Patrimonio White sacó, en CD-ROM, su primera edición de las obras publicadas de Elena de White en inglés. El CD incluía no solo los libros y folletos en catálogo y descatalogados, sino también sus más de 5.000 artículos de periódicos y otras colecciones de manuscritos (aproximadamente, 75.000 páginas de texto con opción de búsqueda). En 1999, la versión 3.0 agregó el Comprehensive Index (sin el Índice de citas y los Apéndices) para que se pudieran agregar las búsquedas temáticas a las características de búsqueda de texto completo. En 2009, se puso en circulación la Comprehensive Research Edition, que agrega los recursos extensos de la biblioteca Adventist Pioneer Library. (Para mayor información, ver *CD-ROM e Internet, Escritos de Elena G. de White en).

       II. Recursos en Internet

      Sitio web del Patrimonio White. En 1995, el Patrimonio White puso una copia de los contenidos del CD-ROM en su sitio web, en una base de datos con opción de búsqueda. Se mejoró y actualizó la interfaz en 2002 y, mientras que el CD-ROM ofrece características avanzadas para la investigación que no están disponibles en la Web, la versión en línea provee a los usuarios de Internet acceso libre a la búsqueda y la navegación de todas las obras publicadas de Elena de White. La sección Archivos contiene bases de datos especializadas que se describirán más adelante.

      Listados bibliográficos. La Biblioteca Del E. Web, de la Universidad de Loma Linda, mantiene una bibliografía de títulos de libros y folletos de Elena de White en inglés. Una base de datos con opción de búsqueda en línea a la que se puede acceder en: https://library.llu.edu/heritage-research-center/egw-estate-branch-office/egw-bibliography. El Salón del Patrimonio Histórico en la Biblioteca Nelson Memorial del Pacific Union College produjo bibliografías para estudios relacionados con Elena de White, que incluyen listas de importantes trabajos de investigación, tesis y tesinas. Estas bibliografías se actualizan periódicamente y están disponibles en línea en: http://library.puc.edu/heritage/bib-index.shtml

       III. Recursos y ayudas de búsqueda inéditos

       A. LAS CARTAS Y LOS MANUSCRITOS DE ELENA G. DE WHITE

      Al momento de escribir estas líneas, se está preparando la publicación con anotaciones de toda la correspondencia y los manuscritos de Elena de White. Sin embargo, aun después de que se complete el proyecto, es importante reconocer la diferencia entre los materiales publicados bajo la supervisión de Elena de White y los publicados después de su muerte. Elena de White advirtió a sus lectores en 1889: “Si deseáis saber lo que el Señor ha revelado por medio de ella, leed sus obras publicadas” (TI 5:651; la cursiva fue añadida). Lo que Elena de White eligió publicar durante su vida –tomado en su conjunto– representa sus enseñanzas pensadas detenidamente. Por otra parte, sus cartas o sus manuscritos individuales, que abordan situaciones específicas, no necesariamente expresan sus ideas de manera tan minuciosa como los materiales que escribió con la intención de que fueran de circulación general. Por esa razón, cuando se estudian los consejos de Elena de White, siempre se debe dar prioridad a las obras publicadas en vida.

      La bóveda del Patrimonio White contiene aproximadamente 50.000 páginas de cartas y de manuscritos de Elena de White. Hay fotocopias de estos documentos en cada uno de los centros de investigación. De los aproximadamente 8.100 documentos, 5.500 son cartas y 2.600 son manuscritos. Alrededor de un cuarto de las cartas están dirigidas a miembros de la familia White. S. N. Haskell y J. H. Kellogg reciben el siguiente número más alto de cantidad de cartas, respectivamente.

      Aunque, de un modo general, se hace referencia a la colección completa como el “archivo de manuscritos”, los secretarios de Elena de White realizaron una distinción, en su sistema de archivado, entre “cartas” y “manuscritos”.

      Las cartas consisten en:

      (a) testimonios dirigidos a personas, iglesias o instituciones;

      (b) cartas a líderes de la Iglesia Adventista y a conocidos;

      (c) cartas a familiares.

      Los manuscritos consisten en:

      (a) informes taquigráficos de muchos de sus sermones;

      (b) informes de entrevistas en las que ella participó activamente;

      (c) entradas diarias en su agenda o su diario personal;

      (d) escritos iniciales sobre diversos temas, que podrían servir como base para capítulos de libros o para artículos en periódicos de la Iglesia Adventista;

      (e) otros escritos no dirigidos específicamente a personas o a grupos.

      Índices de cartas y de manuscritos. Hay dos ficheros de las cartas y los manuscritos de Elena de White, que se remontan a la época del personal de Elmshaven. El primero se llama Índice de destinatarios. Por cada carta de Elena de White a una persona